#7 me gusta utilizar figuras retóricas basadas en lenguaje el coloquial, es divertido e irónico, cuidadin que no soy el único aquí y te puedes llevar una sorpresa, no hagas juicios de valor. Lo que dije de la historia de la filosofía, lo pillaste tío, no ¿?
#4 Desde mi muy subjetiva opinión no empírica, existe el pensamiento abstracto que trabaja con modelos (podemos llamarlas "ideas `platónicas") como los ordenadores que el cerebro no percibe por los sentidos y son la verdadera realidad , así que no necesitamos un lenguaje para pensar, solo salir de las sobras de la caverna.
#16 Sip, aunque no te creas que existe (como sombra de lo que fue) hace poco lo miré con el konversation, una pena, se lo cargaron las putas redes sociales.
#3 Prefiero el ático-jónico, también una lengua indoeuropea, flexiva como las germánicas, y son los padres de inicio el pensamiento racional, que llevó desde Platón al racionalismo francés y al macedonio Aristóteles, del que deriva el empirismo de Hume y Locke. Es decir, a la ciencia.
Por supuesto, son los putos padres de la filosofía.
á su antojo, sombrear tu frente con un abandono tan artístico, pendían de tu sien y bajaban rozando tu mejilla hasta descansar en tu seno; en tus pupilas, húmedas y azules como el cielo de la noche, brillaba un punto de luz, y tus labios se entreabrían ligeramente al impulso de una respiración perfumada y suave.
Mis ojos, que, á efecto sin duda de la turbación que experimentaba, habían errado un instante sin fijarse en ningún sitio, se volvieron instintivamente hacia los tuyos, y exclamé al fin: ¡la poesía... la poesía eres tú!
¿Te acuerdas?
Yo aún tengo presente el gracioso ceño de curiosidad burlada, el acento mezclado de pasión y amargura con que me dijiste: ¿Crees que mi pregunta sólo es hija de una vana curiosidad de mujer?. Te equivocas. Yo deseo saber lo que es la poesía, porque deseo pensar lo que tú piensas, hablar de lo que tú hablas, sentir lo que tú sientes, penetrar, por último, en ese misterioso santuario en donde á veces se refugia tu alma, y cuyo dintel no puede traspasar la mía.
Cuando llegaba á este punto se interrumpió nuestro diálogo. Ya sabes por qué. Algunos días han trascurrido. Ni tú ni yo lo hemos vuelto á renovar, y sin embargo, por mi parte no he dejado de pensar en él. Tú sientes, sin duda, que la frase con que contesté á tu extraña interrogación equivalía á una evasiva galante.
¿Por qué no hablar con franqueza? En aquel momento dí aquella definición porque la sentí, sin saber siquiera si decía un disparate.
Después lo he pensado mejor, y no dudo al repetirlo. La poesía eres tú. ¿Te sonríes? Tanto peor para los dos. Tu incredulidad nos va á costar, á tí el trabajo de leer un libro, y á mí el de componerlo.
¡Un libro! exclamas palideciendo y dejando escapar de tus manos esta carta. No te asustes. Tú lo sabes bien: un libro mío no puede ser muy largo. Erudito, sospecho que tampoco. Insulso, tal vez; mas para tí, escribiéndolo yo, presumo que no lo será, y para tí lo escribo.
#6 YA sabía yo que me iban a votar spam, tenía que enviado el de que el porno da eyaculación precoz, que no tiene publicidad, pero este creo preocupa más a los tíos.
DE todas maneras, mira el link de mi segundo comentario, que sí es informativo.
Sin filosofía no hay ciencia ya que la segunda deriva de la primera. Como se nota que en MM hay mucho informático y pocos de letras. El latín y el griego sirven para a prender nuestra propia lengua. Mi profesora de lengua con la que trabe mucha amistad me dijo que le costaba más enseñar su asignatura porque no se daba latín.