#5 es bastante común, la verdad. Tener un servicio que te crea un entorno de desarrollo efímero con todos los componentes que tendrá tu aplicación en producción te permite desarrolar con el mismo entorno de produccion. Terraform te despliega la infrastructura en pocos minutos, y con ansible haces la configuración en un plis. Como todo el codigo deberia estar en git, esto lo puedes tirar abajo cuando quieras.
#5 Si, lo entiendo, pero te comento porque es muy comodo sobre todo porque puedes preparar un entorno de trabajo especifico para cada tipo de proyecto, yo tenia varias maquinas virtuales para segun que cosa y venia muy bien tambien cuando entraba alguien en la empresa o alguien se tenia que poner en algun proyecto de esos, se le pasaba la maquina virtual y listo.
Eso si, los archivos siempre fuera de la maquina virtual, para asi asegurarte que si se muere no pierdes el trabajo y para poder hacer bakcups diarios del codigo de manera facil
#2 Habeis pensado la opcion de desarrollar en maquinas virtuales?, yo en una empresa lo hacia asi y era muy comodo porque tu entorno de desarrollo estaba perfecto
#19 Lo que no se puede hacer es decir que ha dedicado 0 segundos en un titular y luego que no sea cierto
¿Qué costaba hacerlo debidamente? ¿Quién podría quejarse?
Lo que pasa es que "0 segundos" impacta más para calentar al personal, que es lo que buscan los lectores de ese medio
Por cierto, lo de Andalucía con las pruebas de cáncer del gobierno del PP es una puta vergüenza, por acaso parece que no me importa
#12 en la zona de Alcalá había un incendio más pequeño a la altura de la rotonda de la carretera de Camarma y los Espartales. Venía hacia Alcalá y lo he visto hace 2 horas aprox
#5 Prefiero la peli de 1953. En filmaffinity la de Spieldberg tiene una nota media de 5,7 sobre 10, no soy el único que no la considera una "obra maestra"
#8 en los 80 comimos caca y roña allá donde nos bañáramos, recuerdo esos bellos desagües al Pigüeña lloviendo sangre de mataderos y cosas y espumitas químicas y Central Lechera vertiendo suero lácteo na ría de Villaviciosa y espumitas sospechosas de todo tipo y benceno pa desayunar de las baterías de cok y Alas Aluminium lloviendo ceniza cual Auschwitz y Arcelor y... vamos, que por algo somos una bicoca para un atlas epidemiológico del cáncer. Una cagalera por calón a boca abierta na playa, lo de menos.
#2 no la cerraron ni estos últimos veranos que sabían a ciencia cierta que había críos poniéndose malos por tragar agua y presencia de bacterias fecales sostenida, la tienen como "playa familiar" pa más cojones, mil rayos les partan. Saneamiento nunca hubo, así que si te bañaste tras un tormentón (cosa habitual en los veranos astures), tragaste heces a paladas