#3 Es cuestión de gustos. A mi Pórtico me decepcionó. Y Neuromante también. No sé si porque hay tanta ciencia ficción bebiendo de ellos que al final acaban siendo mejores algunas copias que el original, me pasa con los clásicos que no me sorprenden. Ahora estoy como un yonqui leyendo las novelas de Greg Egan que me parece el mejor escritor scifi hard actual.
#27 de hecho nadie lo dice, pero hay una historia secundaria en esta peli que recuerda mucho al conflicto Israel Palestina, y superman defiende a los Palestinos
#1#24 bueno, krypton es muy MAGA hostil a los inmigrantes, modificaron su adn para evitar que pudiesen abandonar el planeta despues de haber tenido una era de conquista planetaria.
#132 no queria cargar la responsabilidad sobre quien no puede decidir, pero sí quisiera dejar claro que nuestras decisiones individuales cambian la sociedad, y que pensar que "lo que yo haga no cambia nada", es falso, es una excusa para no hacer nada, pero sentirte mejor.
#9 Casualmente las dos producciones eran de Disney+ y las estrenaron en cines para rentabilizarlo.
Vaina 2 era una serie y en el ultimo momento decidireron rejuntar el metraje y estrenarla en cines.
Lo mismo con Lilo & Stich, pelicula para Disney+ de ahi el "bajo presupuesto".
#4 Blancanieves no es mala, solo hubo una campaña de desprestigio hacua la actriz protagonista (lo mismo hicieron con la sirenita) , sacando constantemente memes de trozos de imagenes con su cara para meterse con su interpretacion.
La gente es muy cruel, mas cuando existe el anonimato en internet, sino mira como ponen a caldo a la pobre actriz de la serie The last of Us solo por su fisico.
Luego vemos una produccion de estar por casa como es "Lilo & Stich", con un presupuesto irrisorio, el efecto nostalgia y una buena campaña de marketing hah hecho que tenga una buena taquilla.
#14 Crash tienes que analizarla con ojos de hace dos décadas. Desde la perspectiva de hoy, hay muchos clásicos que se podrían considerar un truño. Y no digo que Crash sea un clásico, pero es una peli bastante decente.
#12#3 Personalmente creo que por mucho cariño que le tengamos a Kyle por Twin Peaks es un pésimo actor, cosa que creo que Lynch era precisamente lo que valoraba al tener siempre esa cara de desubicado en sus colaboraciones.
#2#3 Se puede interpretar desde uno de los dos puntos o desde ambos: crítica al capitalismo y al idealismo. Hay que madurar, pero sin perder la ilusión: vamos, casi imposible.
Con el Quijote pasa similar, que lo tomas como un vive con ilusión o como una burla al idealismo. Es lo bueno de los libros, que no se agotan en sus mensajes.
#3 Los hombres de gris representan un sistema jerárquico de inspiración feudal, donde coacciónan sin añadir ningún valor productivo, donde roban el tiempo que representa el diezmo del vasallaje.
Es sin duda una crítica al feudalismo mediaval.
Los hombres de gris representan el sistema de imprenta tradicional en base a un referencia cromática, realizado en planchas en blanco y negro, y donde roban el tiempo como metáfora del esfuerzo requerido para realizar esas planchas. Momo es caótica y creativa, y representa la irrupción del diseño gráfico por ordenador, colorista y mucho más rápido. Es una metáfora de la evolución del diseño gráfico.
Lo que tienen estas interpretaciones es que te puedes inventar todas las que quieras.