#46 tendrían más fácil la convivencia posterior. Igualmente existe la opción de comprar la tierra, montar la comuna y a partir de ahí llevar a cabo la revolución circunscrita a ese territorio. Eso no lo puedes hacer dentro del sistema actual.
#39 de los comuneros, pero es irrelevante. Es como preguntar de quién es el planeta tierra, de los humanos. La comuna podría separarse del resto del mundo y llevar a cabo su Revolución, con la ventaja de que todos los que estuvieran dentro estarían de acuerdo con ello. Cosa que no ocurriria en un anarquismo global, en el cual el robo inicial de bienes es indispensable.
#33 sin embargo el liberalismo permite sin problemas comunas anarquistas en su seno. No hay coerción sobre el individuo para abrazar la doctrina. Al contrario que el anarquismo que busca la confiscación de la propiedad y por tanto ha de imponerse por la fuerza. Dicho lo cual, ambas teorías me parecen igual de utópicas e irrealizables.
#1113 El sueldo del JdC es una auténtica basura, y ya no te digo si un día eres RyC...
Por curiosidad, qué universidad te estabiliza desde DdC, una catalana?
#20 ese utilitarismo un poco naif de Mill se olvida de que el estado es capaz del más atroz de los controles sobre el individuo, como bien nos enseñó el siglo XX.
#12 "sin autonomía no tienes libertad. Para elegir necesitas autonomía, es decir libertad"
Esto es innegable, pero porque es una tautología.
"Pues no, porque no te tienes que acostar con el Estado todos los días. Ni acabas obligando a un individuo a mantenerte. El Estado al ser millones de individuos ni sufre por eso, ni tiene la capacidad de controlarte íntimamente."
Es que el estado no es tu marido, es tu padre. Pero el control es el mismo.
#9 necesitamos autonomía porque hablamos todo el rato de libertad? No sé qué tipo de razonamiento es ese, la verdad. La libertad es que cada uno elija su lugar y su papel en la sociedad (o fuera de ella, si tiene el valor). Lo de mejor una paga del estado que del marido para mí es salir del fuego para caer en las brasas.
#4 básicamente si eliges el otro camino, seguirás siendo dependiente de otros humanos, ya sean tus jefes, tus clientes o tu familia. Cuando ella habla de independencia creo que no lo hace de la misma independencia en la que tú piensas. Así, que tan pobrecitos los unos como los otros.