edición general
11 meneos
760 clics
Ni pan ni fruta: los alimentos que más suben el azúcar en sangre

Ni pan ni fruta: los alimentos que más suben el azúcar en sangre

Aunque en la dieta hay carbohidratos que se van a transformar en glucosa tras la ingesta, no todos actúan de la misma forma. La composición, el cocinado y con qué alimentos los mezclamos son definitivos. Para tener claro cuáles son esos alimentos que suben el azúcar de manera brusca e inesperada, más allá de los obvios, la nutricionista Salena Sainz de Naturae Nutrición selecciona los que se deben evitar a toda costa, además de ofrecer una serie de consejos para cocinar y hacer que el azúcar pierda parte de sus efectos nocivos para la salud.

| etiquetas: pan , fruta , alimentos , azúcar , sangre , nutrición , salud
Yo por eso siempre mantengo una dieta equilibrada basadas en torreznos. Y para hidratarme albóndigas.
#1 Los torreznos si no van con una guarnición de tocino crudo no valen nada
#1 No olvides el tocino para lubricar la sangre.
#1 positivo por la referencia a Homer
#10 Todo lo que haga transparente un folio es bueno para comer.
Lassshhh chuchesssshhh
Ojo, el pan es bueno siempre y cuando sea "en su versión integral y con masa madre convenientemente reposada y congelada". Es decir, el 90% de los panes que hay ahí fuera no cumplen. :roll:
#3 En el congelado si. No obstante es un compendio de los consejos medio reales que pululan por RRSS
#3 una duda, qué tiene que ver la masa madre?
#5 Ni idea, pero he hecho una búsqueda y he encontrado esto: reyvinoblanco.com/el-pan-de-masa-madre-aumenta-el-azucar-en-sangre/

La masa madre natural contiene lactobacilos y levaduras salvajes que predigestan parte del almidón y gluten durante la fermentación. Este singular proceso resulta en varias mejoras nutricionales:

* Reduce el índice glucémico del pan debido a la acidificación del almidón.
* Incrementa el contenido de compuestos fenólicos que pueden mejorar la sensibilidad a la insulina.
* Modula los picos posprandiales (después de comer) en la glucemia gracias a los efectos combinados de ácidos orgánicos producidos durante la fermentación.
#5 Antes el pan se hacía con agua, harina, sal y un poco de la masa del día anterior que contenía las levaduras convenientemente criadas durante el día. Ahora le llaman masa madre, y además le echan levadura, que fué masa madre en algún momento ...
#5 El zapatillazo que te llevas.
#TeAhorroUnClick

Arroz blanco de grano corto (tipo sushi)
Aderezos comerciales y salsas industriales
Pan blanco y productos de panadería refinados
Zumos de frutas envasados
Barritas energéticas y cereales procesados
#11 sí, bastante cortito el artículo , para ser tan largo. Me encanta la gente que escribe y escribe sin decir nada. Y sobre todo eso que ya se sabe.
No dice nada malo sobre las moras negras y rojas de gominola :hug:
comentarios cerrados

menéame