Más de 500 personas vieron el fallecimiento del joven mientras estaba a punto de finalizar una ruta en la pared californiana de El Capitán. Según la revista Climbing, su petate se atascó cuando trataba de izarlo, lo que obligo al joven escalador a rapelar para recolocarlo correctamente. Una maniobra fastidiosa pero sencilla. Sin embargo, todo parece indicar que Miller alcanzó con su aparato descensor el final de su cuerda, que carecía de nudo de seguridad, y cayó al vacío desde una altura de 700 metros ante el horror de los espectadores.
|
etiquetas: accidente , escalador , balín , miller , yosemite
Que la tierra le sea leve.
Yo creo que directamente fue un error/despiste.
No hacer nudo de seguridad al final de la cuerda (salvo en barrancos con agua), es de auténtico gilipollas.
Sí, el nudo es un tope que a su vez puede atascarse al alojarse en alguna grieta y te puede obligar a bajar a sacar el nudo de la grieta, vale, pero elige entre tener que bajar a sacar el nudo de una grieta o 'que se te olvide' que no tienes nudo y te matas... Pues hay gente que elige lo segundo, curiosamente son gente con egos del tamaño de las montañas que escalan...
… » ver todo el comentario
IRRELEVANTE.
Voto irrelevante.
Después dice "... famoso itinerario de artificial ...", ¿una mala traducción de un artículo en inglés, o se le ha colado otra palabra que no es?
(1) Largo - escalada.
En escalada igual, los que conocen el deporte saben lo que significa un "largo" y lo que significa "artificial". Al que no lo conoce le toca buscarlo.
En vez de decir que sólo queda "un largo", podría haber dicho que le quedaban esos 50 o 60 metros de cuerda y, en vez de decir que era una escalada "artificial", podría haber dicho lo comentado por #18, es era una subida con ayudas, de estribos o sólo con la cuerda.
La escalada en artificial es un tipo de escalada en la que te ayudas de estribos, o subes agarrado a la cuerda, en lugar de ir siempre ayudándote de los agarres de la roca.
Es irrelevante ascender a la cima de no sé donde a la que ya han accedido miles y tu lo hagas a la pata coja y de cabeza.
Los logros de la humanidad van por otra dirección.
Cuando se llegó al Everest por primera vez, se hizo con todos los medios posibles en aquel momento.
Igual que cuando se llegó a la Luna.
Si se pudiera llegar a la Luna como viajar en avión estos querrían hacerlo por fuera de la nave y sin oxigeno.