edición general
15 meneos
516 clics
Muerte en directo en TikTok de Balin Miller mientras escalaba El Capitán

Muerte en directo en TikTok de Balin Miller mientras escalaba El Capitán

Más de 500 personas vieron el fallecimiento del joven mientras estaba a punto de finalizar una ruta en la pared californiana de El Capitán. Según la revista Climbing, su petate se atascó cuando trataba de izarlo, lo que obligo al joven escalador a rapelar para recolocarlo correctamente. Una maniobra fastidiosa pero sencilla. Sin embargo, todo parece indicar que Miller alcanzó con su aparato descensor el final de su cuerda, que carecía de nudo de seguridad, y cayó al vacío desde una altura de 700 metros ante el horror de los espectadores.

| etiquetas: accidente , escalador , balín , miller , yosemite
No hacer el nudo de seguridad es de ser bastante temerario. Lo siento por la familia y amigos.
#2 El exceso de confianza puede matarte, hasta cuando eres un fuera de serie.
Que la tierra le sea leve.
#2 No entiendo. ¿Se le olvidó? ¿Creyó que no era necesario?
#7 yo creo que fue un olvido.
#2 23 años tenía.

Yo creo que directamente fue un error/despiste.
#2 He estado 20 años rapelando, y enseñando a la gente a rapelar.

No hacer nudo de seguridad al final de la cuerda (salvo en barrancos con agua), es de auténtico gilipollas.
Sí, el nudo es un tope que a su vez puede atascarse al alojarse en alguna grieta y te puede obligar a bajar a sacar el nudo de la grieta, vale, pero elige entre tener que bajar a sacar el nudo de una grieta o 'que se te olvide' que no tienes nudo y te matas... Pues hay gente que elige lo segundo, curiosamente son gente con egos del tamaño de las montañas que escalan...
#2 Le puede pasar al más pintado. Tantas veces escala que ponerse el arnés, hacer los nudos y ponerse la cuerda son acciones automáticas. Algunas veces se les puede pasar cuando es automático y no comprueban.
No contemplaba el miedo y al peligro inherentes al alpinismo como un freno sino como un estimulo y, casi, una necesidad que a su juicio todos deberían probar. “No estresarse con problemas mucho más frívolos”, aseguraba en la web de su patrocinador francés, Millet. En este espacio, dejó una frase que estremece: “Es preciso estar comprometido con la incertidumbre, ya sea cuando abres una ruta nueva o cuando rapelas de noche porque nunca sabes exactamente qué puedes encontrarte y no siempre

…   » ver todo el comentario
Alguien completamente irrelevante se mata haciendo cosas.

IRRELEVANTE.
¿Y es noticia por?, Darwin haciendo su trabajo como siempre.

Voto irrelevante.
¿No os chirrían algunas partes del artículo?, no entiendo de escalada, pero "... quien se encontraba apenas a un largo de finalizar la ruta ...", quizás en jerga de escalada un largo es una medida conocida, pero yo ni idea de cuanto puede ser, menos mal que Internet para estas cosas es maravillosa, la Wikipedia (1) entre ellas, que me dice que son entre 50 y 60 metros, más o menos la medida de una cuerda de escalada.

Después dice "... famoso itinerario de artificial ...", ¿una mala traducción de un artículo en inglés, o se le ha colado otra palabra que no es?

(1) Largo - escalada.
#12 No, no chirría. En un artículo sobre cualquier deporte no te explican cada detalle del mismo. En fútbol si te dicen que ha sido "gol en fuera de juego",si no conoces el deporte, te tocará buscar lo que es un gol y qué es eso de fuera de juego.
En escalada igual, los que conocen el deporte saben lo que significa un "largo" y lo que significa "artificial". Al que no lo conoce le toca buscarlo.
#17 creo que cuando escribes un artículo o noticia generalista, que debe llegar a la mayoría del público, debes escribirlo de forma que te entienda esa mayoría, otra cosa es que escribas en una publicación para escaladores.

En vez de decir que sólo queda "un largo", podría haber dicho que le quedaban esos 50 o 60 metros de cuerda y, en vez de decir que era una escalada "artificial", podría haber dicho lo comentado por #18, es era una subida con ayudas, de estribos o sólo con la cuerda.
#22 Los artículos están muy mal escritos en general, eso es cierto. Y te doy la razón que los tecnicismos no deberían afectar a la información esencial para entender lo que ha pasado. Yo solo te decía que no puedes explicar todos los conceptos porque se te alarga demasiado lo que escribes y puede ser más confuso.
#12 Cuando escalas, vas colocando seguros para que sujeten la cuerda a la roca, cuando ya no te queda mucha cuerda, montas un anclaje más seguro, llamado reunión, se recoge la cuerda y los seguros y vuelves a escalar. Ese tramo entre dos reuniones, se llama un largo porque coincide más o menos con el largo de la cuerda.

La escalada en artificial es un tipo de escalada en la que te ayudas de estribos, o subes agarrado a la cuerda, en lugar de ir siempre ayudándote de los agarres de la roca.
Se precipitan los acontecimientos. El análisis de las causas del fatal error lo dejo en manos del panel de ejpertos alpinólogos y cuerdólogos de MNM.
#4 Si quieres nos sorprendes con un artículo magistral sobre nudos y seguridad. Te prometo que me lo leo y si es medio decente, lo meneo.
Lo que quieren muchos de estos buscadores de adrenalina es llamar la atención, son NARCISOS.
Es irrelevante ascender a la cima de no sé donde a la que ya han accedido miles y tu lo hagas a la pata coja y de cabeza.
Los logros de la humanidad van por otra dirección.
Cuando se llegó al Everest por primera vez, se hizo con todos los medios posibles en aquel momento.
Igual que cuando se llegó a la Luna.
Si se pudiera llegar a la Luna como viajar en avión estos querrían hacerlo por fuera de la nave y sin oxigeno.
Igual no era tan bueno entonces.
Murió haciendo lo que más le gustaba
#1 Seguro que tú fuiste de los indignados porque la gente hiciera chascarrillos similares cuando mataron al colega de Trump y sin embargo aquí estás con una de tus memeces habituales
#6 igualando un accidente por imprudencia con un asesinato? Hazte lo mirar
#8 nula comprensión lectora. No esperaba menos de un cibervoluntario
Un tiktoker menos.

menéame