edición general
17 meneos
32 clics
Los marroquíes son los que compran más viviendas en España, tras los británicos

Los marroquíes son los que compran más viviendas en España, tras los británicos

Los marroquíes ocuparon el segundo lugar entre los extranjeros que compraron bienes inmuebles en el país, después de los británicos. El Consejo General del Notariado Español registró un aumento en el volumen de transacciones inmobiliarias durante el primer semestre de 2025, con 71.155 compraventas ejecutadas, un 2 % más en comparación con el mismo período de 2024.

| etiquetas: marroquies , compra de vivienda , ingleses
Porque regatean mejor. Mira Lamin.
#18 Lo que dices es falso y te lo he demostrado con datos y enlaces a la legislación marroquí. Si quieres también puedes preguntarle a chatGPT.

Un saludo.
#21 Tu informacion la sacas de chatgpt, yo la información la saco por mi experiencia de primerisima mano que he vivido al ir a Marruecos en bastantes ocasiones, la ultima este verano, y obtener la informacion de primerisima mano. Entre creer a una IA, o creer lo que han visto mis ojos, perdoneme usté, pero la eleccion es bastante sencilla..
#23 Sí sí, te ha escrito el Rey de Marruecos. :-> :-> :->

Tú te dedicas a soltar bulos y los pocos a los que aún no has ignorado nos dedicamos a desmontarlos con datos. Así funcionamos en esta web :-)
#11 Cualquier extranjero, sea persona física o jurídica, puede adquirir un bien inmueble construido o sin construir, excepto los suelos de uso agrícola. La Agencia de Cambio (Office des Changes) debe ser avisada de la transacción por el notario, para que el extranjero pueda, en caso de venta, beneficiarse de la opción de repatriación de fondos. La adquisición de un bien cualquiera conlleva el pago de tasas e impuestos.
www.exteriores.gob.es/Consulados/rabat/es/ViajarA/Paginas/Establecerse
#20 Te digo yo que eso no es verdad. Te animo a que intentes pillar una propiedad en Marruecos, a ver si lo consigues. Amigos no lo han logrado en decadas,he ido a varios de esos casoplones, a nombre de testaferros locales.... igual tu si que puedes... animo, y me cuentas!
#24 Pues corrige la página oficial del Ministerio de Exteriores del Gobierno. Explícales lo de tu amigo y seguro que lo entienden.
Son con diferencia el pais que aporta el mayor numero de extranjeros. Pero faltan detalles como donde compran, cuanto cuesta de media,... Los datos sobre esto son muy escasos, salvo que los marroquíes pagan muy poco, no compran en Madrid o Barcelona precisamente
#5 "También registraron precios por encima de la media de compradores extranjeros (2.417 euros/m2) nacionalidades como Polonia, Francia, Países Bajos, Bélgica, Italia, Rusia, Irlanda y Reino Unido, mientras que los valores más bajos se observaron en Marruecos (747 euros/m2), Rumanía (1.325 euros/m2) y Ecuador (1.328 euros/m2)."

www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2025/10/16/867772-los-ext
#10 Supongo que muchos trabajen en el campo y se compren algo por esos pueblos, porque a 747 eur el m2 a ver que te compras en una gran ciudad.
#5 añade que si se endurecen las condiciones del alquiler por el miedo a que sean declarados vulnerables, puede ser más fácil para un marroquí comprar que alquilar

Especialmente si buscan casas en pueblos pequeños que hay por 40.000-70.000 € para reformar
Bulo.

Barceló, Iberostar, Meliá, Riu, Banco Santander, Banco Sabadell, Endes, Indra, Inditex... tienen propiedades en Marruecos.
Vaya, así que esos son los expats que están fastidiando los precios de la vivienda?
¿Marroquíes residentes en marruecos o que trabajan en España?
#3 #8 marruecos para los marroquíes
Titular sensacionalista de manual.

Los que más compran son Los ingleses, pero constituyen el titular en base a los marroquíes.
#18 ¿testaferro una residencia donde viven ellos? El problema viene que prácticamente todas tienen una enorme ayuda fiscal, para residir.
Si tiene un testaferro marroquí ese testaferro no puede tener otra residencia a menos que devuelva la ayuda ya que no es un «uso apropiado» y lo que hace el español es pagar al promotor en nombre del testaferro quedando como una deuda o le toca devolver las ayudas, como sería una vivienda de protección oficial en España.

Por el lado contrario antes un…   » ver todo el comentario
Segarro Amego!!!
Los datos son tan tercos como la propaganda de la PSOE: los marroquíes ya compran más casas en España que los propios españoles menores de 35 años (solo el 13% de los jóvenes puede acceder a una vivienda, según Eurostat). Mientras tanto, el Gobierno gasta más de 4.000 millones de euros al año en políticas migratorias, subvenciones a ONG “acogedoras” y hoteles convertidos en centros de acogida, pero ni un mísero plan serio para que los jóvenes puedan emanciparse sin hipotecar tres vidas. La…   » ver todo el comentario
#16 puffff, perezaca de comentario.
#16 Los marroquíes han comprado 5.654 viviendas en el 2024, los españoles menores de 35 años han comprado 128.384 viviendas.
#30 Te explico lo que es un ratio?
#3 Eso no es cierto. De hecho, es falso de toda falsedad.
#4 El que no es cierto? Que un español no pueda tener ninguna propeidad en Marruecos, o que un marroqui pueda tener todas las propiedades que quiera en España? Ambas afirmaciones son rotundamente ciertas, no es que alguien me lo haya dicho, lo se de primerisima mano.
Entiendo que al facherio no le gusten los datos, pero es lo que hay.
#3 desde 2012 fueron bajando mucho los requisitos, y más fácil a españoles y franceses. Aparte que es distinto vivienda para residente que inversiones.
#6 En un tiempo visitaba Asilah con cierta frecuencia porque un conocido cercano se dedicaba a la compraventa de artesanía marroquina y tenía casa en propiedad allí. 25 años hace de esto.

Hasta Felipe González tuvo casa en Tánger.
#6 En 2010:

Felipe se construye una mansión en Tánger
www.levante-emv.com/espana/2010/03/02/felipe-construye-mansion-tanger-
#6 Negativo, un español o un frances no tiene ninguna posibilidad de tener ninguna propiedad en Marruecos a su nombre, otra cosa es que usen a un testaferro local... pero la posibilidad de que un extranjero tenga propiedad en Marruecos, es un rotundo y absoluto cero.
#3 Informamos (al resto), te reportamos por bulo y a otra cosa.


De conformidad con la legislación marroquí vigente, los ciudadanos extranjeros gozan del derecho a adquirir bienes inmuebles situados en zonas urbanas, en las mismas condiciones que los nacionales. Esta posibilidad se fundamenta en el Dahir n.º 1-59-413 de 12 de noviembre de 1959, relativo a la adquisición de bienes inmuebles por extranjeros, y en el Dahir de 2 de junio de 1915 sobre la propiedad inmobiliaria

…   » ver todo el comentario
#14 Me importa una mierda que una panda de fanaticos y cuñaos me reporte lo que quiera, lo se de primerisima mano, por bastantes amigos muy muy cercanos que han ido de vacaciones a Marruecos desde hace muchas decadas, he ido a varias de esas casas, a nombre de testaferros todas, nada de propiedades... No se puede tener propiedades en Marruecos, otra cosa es lo que diga el papelito y otra la realidad, yo la informacion la tengo de muy primera mano. Un amigo mio con familia marroqui, ni si quiera pudo heredar pisos y tierras por no tener pasaporte marroqui.
#3 ¿No tenía Felipe González una casita de unos pocos millones en una playa de Tanger?

Claro que igual no la compró como español, sino con alguna de sus otras nacionalidades.
#15 no la compró,se la regaló su amego Hassan II.
#3 Yo tengo una en Agadir y otra en Tarudant. Y no soy "moro".

menéame