edición general
11 meneos
48 clics
José Portillo, agricultor de toda la vida: 'Con las placas solares me pagan 1.900 euros por hectárea, haciéndolo solo me llevaba 100 euros'

José Portillo, agricultor de toda la vida: 'Con las placas solares me pagan 1.900 euros por hectárea, haciéndolo solo me llevaba 100 euros'

Uno de los protagonistas de este cambio es José Portillo, agricultor de toda la vida. Durante décadas, trabajó su tierra con la esperanza de obtener una rentabilidad que nunca llegaba. Hoy, su historia simboliza la nueva era rural: "Antes me llevaba 100 euros por hectárea durante la cosecha, ahora me pagan 1.900 euros", cuenta.

| etiquetas: solar , energia , agricultura
El problema es tener que arar, sembrar, gradear, tratar... Para sacar 100 euros.
A mi no me salen los números. Suponiendo que una hectárea de secano vale 7-8.000€ tirando muy por lo alto, quién va a pagar 2000 por alquilar a 25 o 30 años pudiendo amortizar en 3 ó 4?

Ya sin entrar en lo de los 100€

PD: Puede que sea un caso muy particular que no refleje la generalidad
#4 ¿8000€ por hectárea de secano? ¿Dónde has visto eso? Antes a mí familia le daban 500€ por 5 años de alquiler por una tierra de 4h. La venta no superaba los 10 mil ni de broma.
#4 Tienes razón los números suenan muy raro, incluso si le pagaran cuatro veces el precio de mercado les saldría mucho más a cuenta que alquilarlo a ese precio.
#4 #7 el precio por ha de secano oscila entre los 3/6 mil.
Yo entiendo que a este buen hombre le dan 1900€/ha por varios años.
#10 Podría ser que los 1900 euros sea por varios años de alquiler, es verdad, eso no lo explican en el artículo.
#11 si fuesen por un año. El precio de la ha se multiplicaria y nadie trabajaría el campo. Conozco gente con muchas ha para patatas o cereal, que solo las trabajan ellos, con maquinaria muy costosa. Y dicen, de no ser por mi mujer que es funcionaria, el campo no me da para vivir dignamente.
Son gente que se quedó con casi todas las hectáreas de la familia gratis o casi, cuando la emigración, y compro muchas mas por casi nada hace decadas.
#7 en mi tierra pusieron eólica y convirtieron a la gente que tenía los riscos y las parcelas de los picos altos, que son las tierras más baratas y duras de labrar, en los tíos más ricos del pueblo. Los de la electrica alquilaban por miles de euros al año el cuadrado de tierra que ocupaba el molino, dándose casos de gente que le ponían varios en una tierra que no valía 5000 euros ni de palo, y por la que iberdrola le pagaba 25k Al año en alquiler. Siempre pensamos que iberdrola no quería tener…   » ver todo el comentario
#12 Si, pero si al señor del artículo, le pagasen 200-300€ en vez de los 100€que le estaba sacando, me imagino que el señor tan contento que estaría, que estaría sacando el doble o el triple y sin doblar la espalda, y la eléctrica sin necesidad de pagar 19 veces más, por mucho que luego le saquen a la venta de energía.
#14 el hombre del artículo estaría contento cobrando 300 o 400 si su tierra la fuese a usar un vecino del pueblo para sembrar melones, pero los agricultores no son gilipollas y saben que el beneficio que van a sacar las eléctricas por colocar las placas en su terreno serán 100 o 1000 veces más que plantando melones y en los pueblos ya todo el mundo sabe hasta dónde están dispuestos a pagar las eléctricas.
#18 Si, estoy de acuerdo. Sería un tira ya floja en el que el propietario quiera ganar más y la eléctrica, pagar menos, pero es que a esos niveles de precio de alquiler, la eléctrica le dirá "por ese precio me compro un secarral en otro lado y cómete tú los melones con tu vecino.
#19 en los secarrales en otro lado deben tener cerca torres de media y de alta tensión, tener subestaciones transformadoras para gestionar lo generado, accesos para el montaje y el mantenimiento y un cerro de papeles previos de diputaciones, ayuntamientos, comunidades, ministerios.. pueden irse 30 kilómetros más allá a buscar secarrales que en cuanto sepan que son para placas les van a pedir a precio de placas. Y no pueden ir comprando miles de hectáreas antes de que se empiece a saber que es…   » ver todo el comentario
#4 yo he tenido varias tierras prealquuladaa y en mi zona daban 2000€ ha/ año con contratos de 30 años ampliables hasta 45.
Porque la eléctrica en lugar de alquilar no compra tierras de secano en la zona? Hace unos años vendí una viña de 1 hectarea y no saqué más de 2000€. La eléctrica te ofrece comprarlas por 20000 la Ha. El truco está en que para que los contratos de prealquiler pasen a ser de alquiler deben conceder todos los permisos las las autoridades por eso las gestoras de terreno que…   » ver todo el comentario
La rentabilidad de 100€/Ha es el extremo más bajo, quizá algún cultivo de cereal de los que prácticamente es un día sembrar y otro recoger (ya sé qué hay más cosas, regar, almacenar, vender, etc. pero se entiende).

Cualquier cosa de la de estar unos meses doblando lomo da viarios miles por Ha. Eso sí, en salarios quizá ni dé para pagar SMI.

Desde mi desconocimiento, ¿por qué usar tierras fértiles que se suponen caras, en vez de ir a una zona esteparia?. En este caso parece obvio, es el típico…   » ver todo el comentario
Y la fruta y la verdura ya la importamos de otros sitios. Magnífico para el medio ambiente y la salud. Como decía Nicolás Olea, nos enferman y nadie hace nada. Obvio, la pela es la pela
Si no inviertes nunca ganadas nada... para ganar esos 1900 alguien puso bastante... ya hablaremos de las letras pequeñas en los contratos
#21 No se por qué a mi me sale justo la mitad, 750 Kw (una hectarea, 10.000 m2, superficie útil una cuarta parte, lo que hace unos 2500m2 de placa, a unos generosos 300W/m2, con sol ...)
Eufemismo, los 100 € son un eufemismo, por ese dinero no se trabaja ni siquiera los tres básicos, arado, siembra y recolección. Y cuántos MW se pueden producir en una hectárea, ¿10?, ¿100?, tampoco los 1900€ parecen realistas ...
#16 una hectárea de parque solar suele producir dependiendo del tipo y localización, pero por lo bajo, 1.5MW/h en un año es decir 1.500.000 Kw/h, la eléctrica a ti te cobra cada kW/h a unos 0.05€ como minimo, es decir que la energía sacada de 1Ha. la pueden vender por 75000€, no creo que 2000€ sea el mayor de sus costes de producción.
Lo que quiere decir es que antes tenía que trabajar y ahora no
Igual tiene que contemplar el coste del reciclaje y quitar las placas. Habría que ver el contrato

menéame