En el corazón del campo sevillano, el paisaje de Carmona ha cambiado de manera visible. Donde antes predominaban los trigales, los campos de girasol o las pipas, hoy se extienden hileras de paneles fotovoltaicos que reflejan el sol andaluz. El aumento constante del precio de la electricidad y la caída del valor de los cultivos tradicionales ha llevado a muchos propietarios a replantearse su modelo de negocio. El propio alcalde de Carmona lo ha reconocido públicamente: el municipio vive un auténtico boom solar. En la actualidad hay 28 proyectos
|
etiquetas: agricultura , sustitución , placas , fotovoltaicas , carmona , rentabilidad
es.m.wikipedia.org/wiki/Alcarràs
www.google.com/search?q=comemos petroleo
A ver si lo pillas...
Que seguro gana más dinero poniendo cultivo de coca y luego produciendo cocaina, pero no le dejan...
Que el beneficio económico del dueño del terreno no es un factor que me importe un pijo.
Mientras las carreteras sin estar llenas de paneles solares, ni los garajes a aire libres o los edificios...
¿A mi que me importa que este tipo gane dinero?
Y estoy de acuerdo contigo en que, el gobierno tiene que impulsar que sean los tejados de las casas, edificios y naves industriales las que se cubran con paneles fotovoltaicos.
1- Tenemos mas comida que nunca incluso tiramo un porcentaje muy alto . La independencia alimenticia esta asegurada.
2- La captura de CO2 es irrelevante para el cultivo agricola y seguramente mas bajo que el producido por la mauinaria agricola y muuuuucho mas CO2 se ahorra con la energia solar.
3- Espana tiene una gran oportunidad con la produccion energia, algo caido del cielo , como el turismo y no lo esta aprovechando lo suficiiente
Que tengas ahora comida de sobra e incluso la tiremos no significa que siempre sea así, de hecho, históricamente, se han vividos muchas épocas que teníamos comida de sobra para luego pasar hambre.
2 y 3) Nadie
… » ver todo el comentario
No se si lo haces de forma intencionada, sabiendo uqe mientes o usas parabolas para dale msa peso a tu opinion.
1- Cuando llenas de cemento un campo de cultivo Esto es FALSO Cuando se pone paneles solares NO se lena de cemento el campo y lo que s ehace es reversible
Y no sigo porque lo que es claro es que tienes muy poca idea de logica formal.
2- poner paneles y destrozar sumideros naturales de CO2 o poner esos mismos paneles en suelos que NO son sumideros naturales de CO2 . Falso Dilema >
Si en todo te informas igual es normal tus conclusiones.
Colega, al final #12 tenía razón y eres incapaz de ver la realidad aunque te la encuentres...
Claro que es reversible, TODO es reversible...
Con maquinaria pesada y toneladas de CO2 en forma de combustibles fósiles se puede transformar en cultivable hasta el "malpaís" que es básicamente lava solidificada...
Pero es que no es necesario cargarse las zonas de cultivo cuando tienes miles de hectáreas que ya están con cemento.
Y he visto varios campos de esos, aquí en Taiwán se han tenido que prohibir porque salía más rentable que cultivar.
¿Cuántos campos llenos de paneles solares has visto tú?
edit: En este parece que incluso siguen cultivando debajo de los paneles:
Bastantes terrenos he visto, he vivido hasta el año pasado en una zona de producción agrícola que empezaron a instalar paneles, al final prohibieron en Taiwán la sustitución de zonas cultivables por paneles solares y solo dejan en las piscifactorías (aquí tienen muchas) porque se estaba perdiendo capacidad productiva a saco.
Y Taiwán se toma muy en serio la autonomía alimenticia.
Pero vaya, muchas más cosas de las que comentas no tienen ni pies ni cabeza. Cementar campos para poner paneles? Vivimos en el mismo planeta?
A parte, lo que está claro es que se produce más CO2 si se cultiva al otro lado del mundo y se exporta por barco hasta España...
Además, lo que te he dicho en el último comentario es lo mismo que he dicho en el primero...
Como entenderás, que a tí te de igual, se la pela.
jajajaja
A ver...
¿Según tú deberíamos llenar toda España de paneles solares?
No, verdad...
Creo que ni tú ni nadie sabe cuantas hectáreas son necesarias, lo lógico es ir llenado de paneles solares las que menos impacto sobre la naturaleza y la futura viabilidad de España tenga...
Pues bien, no se está llenando ni una hectárea de carreteras con paneles y se está llegando con cemento hectáreas de cultivo...
El pensar que eso es bueno es de tener pocas luces.
Pero tampoco es una solución lo de las carreteras sin estar llenas de paneles solares, ni los garajes a aire libres o los edificios. El mantenimiento es mucho más costoso y podría dejar de ser competitivo el precio de la electricidad generado en esas situaciones.
Eso si que es "falso dilema"...
Alomejor, podría ser...
El coste agregado de la energía solar es casi 0, porque los costos principales (el precio del equipo) se distribuyen en un par de décadas o más, mientras la de las plantas productoras de energía por combustible, siempre tienes que gastar dinero para que funcionen...
Si cuesta 0 o 1 (que no va a ser así, pero por ponernos en lo peor) porque necesita a más trabajadores para el… » ver todo el comentario
Hablaba del manteniento porque es lo primero que se encuentra un particular cuando quiere poner placas en su tejado. Sale a unos 200€ anuales. En un campo abierto accesible saldrá mucho más barato.
La rentabilidad sólo está justificada cuando hay mucha insolación, y los equipos de almacenamiento, transmisión y estabilidad de red son caros y ocupan espacio, no se pueden montar para recoger la electricidad de paneles sueltos aquí y allá en un entorno urbano, el coste de operación se dispararía por las nubes.
En el caso de las carreteras estamos igual, habría que poner subestaciones cada pocos kilómetros para recoger la… » ver todo el comentario