edición general
17 meneos
53 clics
José Portillo, agricultor, tras cambiar el trigo por las placas solares: “Antes ganaba 100 euros por hectárea y ahora 1.900”

José Portillo, agricultor, tras cambiar el trigo por las placas solares: “Antes ganaba 100 euros por hectárea y ahora 1.900”

En el corazón del campo sevillano, el paisaje de Carmona ha cambiado de manera visible. Donde antes predominaban los trigales, los campos de girasol o las pipas, hoy se extienden hileras de paneles fotovoltaicos que reflejan el sol andaluz. El aumento constante del precio de la electricidad y la caída del valor de los cultivos tradicionales ha llevado a muchos propietarios a replantearse su modelo de negocio. El propio alcalde de Carmona lo ha reconocido públicamente: el municipio vive un auténtico boom solar. En la actualidad hay 28 proyectos

| etiquetas: agricultura , sustitución , placas , fotovoltaicas , carmona , rentabilidad
Y por estas cosas la UE subvenciona la agricultura, un sector imprescindible pero de muy baja rentabilidad
#8 Ayudaría a reducir las subvenciones que se dediquen los agricultores a ambos sectores.
#11 Los campos de cultivo no son sumideros de CO2. El carbono que puedan capturar los cultivos se vuelve a emitir cuando son consumidos. Y en algunos casos es mucho peor, pues muchos de esos cultivos se dedican a alimentar animales, como por ejemplo vacas, que transforman ese carbono en metano, un gas que porovoca 80 veces más efecto invernadero que el CO2. Por no hablar de la cantidad de CO2 que se emite por el simple hecho de cultivar esos campos, ya que los tractores consumen gasoil.
Vease la película: Alcarràs.

es.m.wikipedia.org/wiki/Alcarràs
Comeremos amperios o culombios.
Y encima no curra, ni le molesta la lluvia, nieve o granizo.
VOX y la extrema derecha jamás han defendido a nadie, los utilizan.
#25 QUE NO ME IMPORTA UN CARAJO QUE EL TIPO GANE MAS DINERO O MENOS...
A ver si lo pillas...
Que seguro gana más dinero poniendo cultivo de coca y luego produciendo cocaina, pero no le dejan...
Que el beneficio económico del dueño del terreno no es un factor que me importe un pijo.
#34 Por cierto, se me olvidaba, en muchas de esas fotos si se ve el cemento de debajo, en otras se ha cubierto con una capa para que crezca la hierva, para nada lo suficiente como para producir.
El resto perdemos la captura de CO2 que proporcionaba su actividad, la independencia alimenticia y el tener que importar el alimento de otros sitio...
Mientras las carreteras sin estar llenas de paneles solares, ni los garajes a aire libres o los edificios...
¿A mi que me importa que este tipo gane dinero?
#2 Es información valiosa para saber por qué suceden las cosas.


Y estoy de acuerdo contigo en que, el gobierno tiene que impulsar que sean los tejados de las casas, edificios y naves industriales las que se cubran con paneles fotovoltaicos.
#2
1- Tenemos mas comida que nunca incluso tiramo un porcentaje muy alto . La independencia alimenticia esta asegurada.
2- La captura de CO2 es irrelevante para el cultivo agricola y seguramente mas bajo que el producido por la mauinaria agricola y muuuuucho mas CO2 se ahorra con la energia solar.
3- Espana tiene una gran oportunidad con la produccion energia, algo caido del cielo , como el turismo y no lo esta aprovechando lo suficiiente
#6 1) Cuando llenas de cemento un campo de cultivo (para poner paneles solares tienes que cementar) pierdes la capacidad de cultivo para siempre, no para ahora, que gastamos millones de litros de combustible para llevar comida de una esquina del mundo a otra, no, para siempre...
Que tengas ahora comida de sobra e incluso la tiremos no significa que siempre sea así, de hecho, históricamente, se han vividos muchas épocas que teníamos comida de sobra para luego pasar hambre.
2 y 3) Nadie

…   » ver todo el comentario
#11 Ya veo el problema que tu te inventas las cosas para poder justificar tu opinion. Lo has echo en #2 y lo haces de nuevo en #11
No se si lo haces de forma intencionada, sabiendo uqe mientes o usas parabolas para dale msa peso a tu opinion.

1- Cuando llenas de cemento un campo de cultivo Esto es FALSO Cuando se pone paneles solares NO se lena de cemento el campo y lo que s ehace es reversible
Y no sigo porque lo que es claro es que tienes muy poca idea de logica formal.

2- poner paneles y destrozar sumideros naturales de CO2 o poner esos mismos paneles en suelos que NO son sumideros naturales de CO2 . Falso Dilema >
#11 échale un vistazo a este proyecto (hay más) agrivoltea.org/?menu=Proyectos&proyecto=1744109166341x697815595088 es un proyecto, pequeño si quieres, pero no puedes afirmar tan taxativamente que en los campos donde se pone una fotovoltaica no se puede volver a sembrar.
#6 No tenemos independencia alimenticia, somos el primer importador de la UE de cereal para forraje, alimentación animal.
Si en todo te informas igual es normal tus conclusiones.
No, los paneles están sobre el terreno, claro... No se ponen piletas de cemento para sujetar las estructuras...
Colega, al final #12 tenía razón y eres incapaz de ver la realidad aunque te la encuentres...
Claro que es reversible, TODO es reversible...
Con maquinaria pesada y toneladas de CO2 en forma de combustibles fósiles se puede transformar en cultivable hasta el "malpaís" que es básicamente lava solidificada...
Pero es que no es necesario cargarse las zonas de cultivo cuando tienes miles de hectáreas que ya están con cemento.
Y he visto varios campos de esos, aquí en Taiwán se han tenido que prohibir porque salía más rentable que cultivar.
#17 Pues yo aquí veo poco cemento: duckduckgo.com/?q=campo+paneles+solares&iar=images&t=ffab

¿Cuántos campos llenos de paneles solares has visto tú?

edit: En este parece que incluso siguen cultivando debajo de los paneles:  media
#34 Eso son sistemas híbridos, plantación y solar, mira la foto del artículo anda y verás que no es un terreno con espacio a los lados, a buena altura que permite a la planta respirar y distancia entre paneles para dejar entrar el sol...

Bastantes terrenos he visto, he vivido hasta el año pasado en una zona de producción agrícola que empezaron a instalar paneles, al final prohibieron en Taiwán la sustitución de zonas cultivables por paneles solares y solo dejan en las piscifactorías (aquí tienen muchas) porque se estaba perdiendo capacidad productiva a saco.
Y Taiwán se toma muy en serio la autonomía alimenticia.
#35 Taiwán es más pequeño que Extremadura y viven 23 millones de personas, casi la mitad que en España, así que, como es lógico los problemas de espacio no son ni mínimamente comparables. Por otra parte, en España en 2024 las placas fotovoltaicas cubrían el 0,2% de la superficie agraria útil (no sobre el total de superficie de España) goo.su/ApXCwN así que ya me dirás dónde ves un problema de que por los paneles solares no tengamos independencia alimentaria (que por otro lado, desde hace décadas no la tenemos).
#2 La agricultura no captura CO2. En términos netos, la agricultura produce CO2.

Pero vaya, muchas más cosas de las que comentas no tienen ni pies ni cabeza. Cementar campos para poner paneles? Vivimos en el mismo planeta?
#18 Depende que agricultura se realice, alguna si otra no, pero tiene el potencial de hacerlo, las placas solares no.

A parte, lo que está claro es que se produce más CO2 si se cultiva al otro lado del mundo y se exporta por barco hasta España...
#20 ¿Qué agricultura que no sea a muy pequeña escala no es productora neta de CO2?
#22 Mira, pregúntale a una IA que seguro que te saca de la duda, yo conozco varias explotaciones que hacen agricultura que captura CO2, no voy a perder el tiempo.
#24 jajaja, ya, claro, venga, adiós
#2 lo mismo que le importan a el tus quejas, lo mismo, tambien puedes comprar tu unas cuantas hectareas y dedicarte a la cria del liron dorado o yo que se, a la siembra de garbanzos, asi combates tus preocupaciones sobre el medio ambiente.
#28 Luego te quejas de falacias...
Además, lo que te he dicho en el último comentario es lo mismo que he dicho en el primero...
#29 lo dicho, comprate unas hectáreas y te dedicas a la siembra de garbanzos y con las tierras y los negocios de los demás o como lo desarrollen, mientras sea legal, ni te metas. Las Falacias ya si quieres, miramos las tuyas, junto con tus lloros.
#2 comentario cuñadista del día. Todo basado en bulos , ninguna prueba de nada
#2 A ti obviamente no te importa... pero él, pegandose palizas como un burro, ha pasado a ganar 19 veces más, y encima no tiene ni que madrugar.

Como entenderás, que a tí te de igual, se la pela.
¿Falso dilema?
jajajaja
A ver...
¿Según tú deberíamos llenar toda España de paneles solares?
No, verdad...
Creo que ni tú ni nadie sabe cuantas hectáreas son necesarias, lo lógico es ir llenado de paneles solares las que menos impacto sobre la naturaleza y la futura viabilidad de España tenga...
Pues bien, no se está llenando ni una hectárea de carreteras con paneles y se está llegando con cemento hectáreas de cultivo...
El pensar que eso es bueno es de tener pocas luces.
#19 A mí es lo que me sorprende de estas noticias, que no pongan las placas solares en lugares donde el suelo no valga nada. Porque un suelo productivo para agricultura cuesta dinero.

Pero tampoco es una solución lo de las carreteras sin estar llenas de paneles solares, ni los garajes a aire libres o los edificios. El mantenimiento es mucho más costoso y podría dejar de ser competitivo el precio de la electricidad generado en esas situaciones.
#21 "podría dejar de ser competitivo"
Eso si que es "falso dilema"...
Alomejor, podría ser...
El coste agregado de la energía solar es casi 0, porque los costos principales (el precio del equipo) se distribuyen en un par de décadas o más, mientras la de las plantas productoras de energía por combustible, siempre tienes que gastar dinero para que funcionen...
Si cuesta 0 o 1 (que no va a ser así, pero por ponernos en lo peor) porque necesita a más trabajadores para el…   » ver todo el comentario
#23 El coste agregado de la energía solar es casi 0

Hablaba del manteniento porque es lo primero que se encuentra un particular cuando quiere poner placas en su tejado. Sale a unos 200€ anuales. En un campo abierto accesible saldrá mucho más barato.
#19 No se pueden instalar placas solares en cualquier sitio.

La rentabilidad sólo está justificada cuando hay mucha insolación, y los equipos de almacenamiento, transmisión y estabilidad de red son caros y ocupan espacio, no se pueden montar para recoger la electricidad de paneles sueltos aquí y allá en un entorno urbano, el coste de operación se dispararía por las nubes.

En el caso de las carreteras estamos igual, habría que poner subestaciones cada pocos kilómetros para recoger la…   » ver todo el comentario
El efecto que están teniendo estos nuevos cultivos en el paisaje es tremendo. Ir por lo que era una carretera que atravesaba campos interminables ahora llena de espejos... Choca.
1900 y además tocándose los cataplines...
Que tiempos aquellos en los que la izquierda defendía a la gente del campo. Ahora eso es cosa de fachas de VOX y de extrema derecha.

menéame