edición general
10 meneos
107 clics
¿Estamos intentando parecer ricos sin serlo?

¿Estamos intentando parecer ricos sin serlo?

La forma en la que vestimos y los planes que hacemos se han convertido en un juego de apariencias. La precariedad económica, las redes sociales y el contexto social podrían estar detrás de este fenómeno

| etiquetas: actualidad , sociedad , redes sociales , sociología , españa
La forma en la que vestimos
Vestirse es barato. Unos pocos euros en ropa duran para años.
Es fácil cruzarse por la calle con un pobre bien vestido y no notar que es pobre.
No es falsa apariencia. Es que eso uno se lo ha podido permitir.
#4 Aún recuerdo cuando la ropa barata tenía un diseño terriblemente feo. Sabías que aquel jersey era barato por lo feo que era.
Ahora el diseño llega a todos, y además que te haya salido barato algo que gusta, ahora queda mucho mejor.
#5 ahora e su poco al revés la ropa fea pero fea fea es cara pero cara cara
#4 solo hay que ver la cantidad de ropa de marca lleva la gente en barrios (o imitaciones para aparentar)

En cambio conozco gente de pasta que lleva ropa sin logos ni etiquetas
#8 Es que los que piensan que hacer publicidad gratuita de ropa de marca les enaltece..
#14 contra más barata es la prenda de ropa de lujo más grande es su logotipo xD
#17 eso no se lo dices al phillip plein ese
#4 es que es justo eso, hoy en día los pobres no tienen por qué ir mal vestidos o desnutridos. No tienen para una vivienda o un coche, pero si para otros pequeños lujos. Incluso pueden tener un "buen" trabajo. Que se lo pregunten a los sintecho que trabajan en hoteles de lujo en Ibiza por ejemplo.
#4 el otro día viendo un vídeo de, comprando ropa de falsificación en un lugar oculto de china 8-D , el caso que el tío se gasta en copias que serán o no casi idénticas, 200 pavos que serían unos 6000 si fueran auténticas, pero el se gastó 200 euros solo por la marca, copiada, en fin un sin sentido, pero mucho más barato.
#21 Vestir bien no es llevar marcas. Son cosas muy diferentes. A veces hasta contrapuestas.
Va a tener que venir uno de África a explicarnos lo que es ser pobre. Tener casa, coche, vestido, comer caliente todos los días, tener ocio... Eso no es ser pobre. Vale que otros tienen más y mejor pero si le preguntásemos a nuestros abuelos ya te aclaran ellos lo que es estar jodido de verdad.
Si tienes dinero para "aparentar" es que te sobra algo a fin de mes. Pues lo disfrutas como quieras.
#10 Es que cada uno tiene su definición de pobreza y riqueza, y normalmente la gente tiene tendencia a mirar para arriba y pensar que está abajo.

Uno quiere vivir por encima de la media que ve a su alrededor; tener más que el vecino. Por eso rara vez verás números en este tipo de artículos, y prácticamente nunca verás a políticos poner cifras a sus discursos a no ser que sean totalmente desorbitadas.

Supongo que es un rasgo evolutivo: la selección natural hace que los individuos que aparentan tener una vida mejor terminan teniendo más descendencia.
#0 quitado fragmento "?ssm=TW_CM" de la URL
Algunos sí, otros no, cada uno escoge como malgastar sus recursos o como invertirlos.
Menear estos artículos es invocar al tonto del pueblo.
Ser pobre es el estado natural de las cosas. Se nos intenta inculcar que la pobreza es un fracaso personal pero lo que es un fracaso colectivo es el individualismo.
Pobre no es el que menos tiene, pobre es el que más necesita
El mal entorno al que gira todo es la falta de humildad, lleva a la competición y el postureo. Ha sido el éxito de la derecha decirle al obrero que ya no lo es, que no es un paria de la tierra, que es élite, clase media aunque sea mileurista, que está por encima de los inmigrantes aunque su padre lo fue, que sea un héroe y no esfuerzo colectivo, porque la derecha sabe que la fuerza está en la prole, en el número y nos necesita peleando entre nosotros, peleando para demostrarle al vecino que soy más elegante, mi vida mola más que la tuya y mi coche y mi casa son mejores.
Todo depende de las metas personales.
Si una persona tiene como objetivo principal conseguir un trabajo estable y vivir con ese salario, vivirá bien y relajado. Si por el contrario, tiene un trabajo estable y un salario normal pero quiere vivir como el conde de Monte Cristo va a sufrir por ser un pobre.
Lo suyo es conformarse y intentar escalar sin poner expectativas extravagantes.
Cuando enviáis noticias aporofóbicas, estáis dejando en mal lugar y estáis siendo aporófobos hacia vuestros propios padres, por haberos hecho nacer en esta pobreza, esta precariedad, este capitalismo y esta monarquía por los que protestáis. Además de que también estáis siendo aporófobos hacia vosotros mismos, porque si por una parte decís que la pobreza y la precariedad son cosas tan estupendas como para incluso defender también el derecho de hacer nacer a vuestras propias proles en ellas, pero…   » ver todo el comentario
#1 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

Tened también en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos…   » ver todo el comentario
#1 preferirías no estar vivo?
#12 preferiría esto ¿
#1 El que se pasa la vida pidiendo a los pobres que no se reproduzcan acusando al resto de aporofobos.
Si no me hubieses admitido ya en alguna conversación el desprecio que sientes por la humanidad...

menéame