La forma en la que vestimos y los planes que hacemos se han convertido en un juego de apariencias. La precariedad económica, las redes sociales y el contexto social podrían estar detrás de este fenómeno
|
etiquetas: actualidad , sociedad , redes sociales , sociología , españa
Vestirse es barato. Unos pocos euros en ropa duran para años.
Es fácil cruzarse por la calle con un pobre bien vestido y no notar que es pobre.
No es falsa apariencia. Es que eso uno se lo ha podido permitir.
Ahora el diseño llega a todos, y además que te haya salido barato algo que gusta, ahora queda mucho mejor.
En cambio conozco gente de pasta que lleva ropa sin logos ni etiquetas
Si tienes dinero para "aparentar" es que te sobra algo a fin de mes. Pues lo disfrutas como quieras.
Uno quiere vivir por encima de la media que ve a su alrededor; tener más que el vecino. Por eso rara vez verás números en este tipo de artículos, y prácticamente nunca verás a políticos poner cifras a sus discursos a no ser que sean totalmente desorbitadas.
Supongo que es un rasgo evolutivo: la selección natural hace que los individuos que aparentan tener una vida mejor terminan teniendo más descendencia.
Ser pobre es el estado natural de las cosas. Se nos intenta inculcar que la pobreza es un fracaso personal pero lo que es un fracaso colectivo es el individualismo.
Si una persona tiene como objetivo principal conseguir un trabajo estable y vivir con ese salario, vivirá bien y relajado. Si por el contrario, tiene un trabajo estable y un salario normal pero quiere vivir como el conde de Monte Cristo va a sufrir por ser un pobre.
Lo suyo es conformarse y intentar escalar sin poner expectativas extravagantes.
Tened también en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos… » ver todo el comentario
Si no me hubieses admitido ya en alguna conversación el desprecio que sientes por la humanidad...