edición general
10 meneos
80 clics
Enrique Sanz Bascuñana, experto en cosmética: “Una crema de 50€ puede costar solo 50 céntimos en ingredientes"

Enrique Sanz Bascuñana, experto en cosmética: “Una crema de 50€ puede costar solo 50 céntimos en ingredientes"

El experto insiste en que, con unos pocos ingredientes, puedes obtener una crema que nada tiene que envidiar a la que cuesta más de 50 euros en el mercado. El marketing encarece el producto. Respecto a la moda de los "productos naturales", el experto lamenta que como no hay un concepto universal para cosmética natural, “en el saco ese a veces te meten un producto que lleva un 1% de un ingrediente natural”, dice. 'Esto es natural porque lleva un 1%', cuando debería ser, como mínimo, el 99%”, dice.

| etiquetas: cosmética , precio
no hace falta un experto para ese tipo de titulares... ocurre con todo.
Sinceramente, estás cremas para tener un cutis terso y suave, las fábrica y las vende un cara dura.
A ver , los BMWs y Maseratis de los directivos no se pagan solos... Y los salarios de los directivos de BMW y Maserati tampoco.
¿Y la investigación?
#2 Y el envase, el marketing, el envío, las máquinas de mezclado, tratamiento, envasado, márgenes de empresas, etc.
#3 Imagen de empresa premium también entra en la ecuación.
Claro, y el software lo medimos también usando el coste del soporte en el que se almacena.
#5 No es comparable. Sería como valorar las televisiones en función de en qué casa estén. Aquí te venden un producto, y el producto cuesta mucho menos de su precio,
#7 No es equiparable, pero si comparable. Lo que quiero decir es que el coste de un producto no se limita exclusivamente al coste de sus materias primas. He usado el software como ejemplo porque es muy evidente, pero me vale casi cualquiera. Textil, automoción, farmacia, electrónica etc. Hay infinidad de sectores donde existe una carga no despreciable de i+d y/o diseño en los costes sin los que sería imposible que un producto exista y que muchas veces superan ampliamente a los costes de los materiales. Añade marketing, logística, costes operativos, de estructura, etc. Y con eso no quiero decir que un precio de un cosmético sea justo sea cual fuere. Digo que limitarse a hablar únicamente del coste de sus materias primas es falaz.
He descubierto en Italia una cadena de droguería y alimentación bio alemana, llamada DM que es alucinante por la calidad de sus productos y sus precios ajustadísimos. Y me encanta.
#12 Supongo que es ésta: Drogerie Markt
web-> www.dm.de/
#19 Exacto. Y ya digo, productos de excelente calidad a precios muy razonables.
Es que hay que gastar una pasta en publicidad para convencer a alguien de que es buena idea untarse manteca. :hug:
Los productos de belleza me parecen la mayor estaba que existe, sobre todo cara a las mujeres.

Yo creo que si analizaran todos esos productos en un laboratorio, se vería lo engañabobos que son.
Suena a vendehumos que quiere colar su libro. Como experto en leer composiciones de prodcutos de baño, ya te digo que ni los puedes comprar, y los que puedas comprar no son baratos. (la glicerina cuesta unos diez euros el litro)
#15 La glicerina cuesta unos 10€/l (a ti si compras 1l, si compras muchos la puedes encontrar mucho más barata) y, por ejemplo, los jabones de glicerina suelen tener un 20-30% de glicerina, es decir, unos 3€ de glicerina, o menos, por litro de jabón.
Entonces las microperlas de bellezolina protolinizadas valen pocos céntimos el kilo?
Para mi el problema no es el precio, es que son un engaño mayúsculo. Ninguna crema antiarrugas funciona y la gente se gasta millones al año en eso.
Por eso hay tantos negocios D2C (directo al consumirdor) de cosmética y suplementos. Son rentabilísimos.
Pues cuando se entere de lo que contienen los zumos { don simon,juver,.....] en fruta implosiona.
Me gustaria saber cuanto vale una colonia en si y cuanto el continente , esas botellas de perfuem de superdiseño. Apostaria que el envase p.e de la coplonia Good Girl de CH cuesta 100 veces mas que su contenido.

menéame