edición general
14 meneos
40 clics
La economía española está creciendo al doble de velocidad que Europa ¿Está tirando del carro europeo?

La economía española está creciendo al doble de velocidad que Europa ¿Está tirando del carro europeo?

Factores como la inmigración, la orientación hacia el sector servicios y la ayuda de los fondos europeos, han provocado un sorprendente crecimiento de la economía española en los últimos años, duplicando y hasta triplicando el ritmo de países como Alemania, Francia o Italia. El gobierno español asegura que el país es el nuevo motor de Europa. Sin embargo, la baja productividad de la economía, el elevado desempleo y un nivel de salarios inferior al de la media europea, amenazan a la sustentabilidad de ese crecimiento.

| etiquetas: españa , ue , economía , pib , renta per capita
Bueno, los comemigas llevan décadas diciendo que hay que poner todo tipo de facilidades a las grandes fortunas. La alfombra roja lleva puesta mucho tiempo, fijo que no queda nada para que lleguen las migas. :troll:
Cada vez te puedes comprar menos cosas debido a la inflación, pero hay que celebrar que las grandes empresas se están forrando.
#1 es la dictadura del PIB, todo se supedita a su crecimiento aunque los indicadores sociales vayan en dirección contraría. El objetivo es contentar a los inversores, no a los ciudadanos. Hay que rezar a ver si son misericordiosos y dejan caen la migajas.
#18 estás diciendo que la hostelería en España paga más impuestos que en Alemania? :palm: Has bebido mucha cerveza allí, o muy poca aquí? :-D
En la España actual pobre de aquel que no tenga una renta media elevada y su vivienda pagada porque sus años de vivir en precariedad se elevarán sin remedio .

Incluso hoy día si te toca un décimo de lotería en Navidad no puedes hacer gran cosa y antes tenías un piso familiar , coche y dinero en el banco .

Que vamos bien ? será en estadísticas a conveniencia de los actores en el poder pero por ejemplo observo que están desapareciendo miles de Pymes en Cataluña desde que el separatismo se ha convertido en un negocio político. Y eso a la larga hundirá la región
En cambio el crecimiento no está reduciendo sustancialmente la pobreza . La subida del SMI y el IMV han mitigado la crudeza, pero la tendencia de la desigualdad es más fuerte. Quién más tiene, tiene más posibilidades de mejorar y ganar más, y quien menos tiene tiene más probabilidades de perder más, en un mundo complejo. Lo dicen indicadores serios como la tasa AROPE o el índice de GINI, para curiosos.
#2 Bienvenido al capitalismo
#3 Jamás en España el estado ha participado de un porcentaje mayor del PIB, ni ha existido mayor regulación de la economía y de la vida de las personas, pero es un problema del capitalismo xD

#5 Evidentemente no, y si crees eso tienes un serio problema de conocimiento económico.
#8 vivimos en un sistema capitalista. ¿También es culpa del comunismo?
Go to ==> #17

#5 la productividad nunca puede ser la misma cuando a actividad de mismo valor añadido, los impuestos son más altos en España..

Es decir, que si Alemania fuera un país de camareros, que no lo es, su presión fiscal sería inferior a la nuestra.

Y la inflación hace el resto: demasiado gasto público hace crecer la inflación más que la media europea, por lo que nos empobrecemos más.

De un gobierno de izquierdas nunca puedes esperar ni crecimiento de la productividad, ni aumento del valor añadido, ni contención de la inflación

Crecimiento del gasto, todo.

cc #6 #9
#18 ¿pero la presión fiscal es a los camareros?
#19 es un ejemplo.

La presión fiscal en España es tres puntos menor que en Alemania, pero los salarios son la mitad

Ajustados a la inflación no serán la mitad, pero sí un 20-30% menores.

La conclusión es que la presión fiscal en paridad de precios es probablemente mayor en España que en Alemania

Vamos, que un español realiza más esfuerzo fiscal que un alemán.
#22 lo decía porque la presión fiscal a la gente que trabaja en la hostelería no debe ser muy grande porque no cobran mucho y que si la presión fiscal es a quien se lleva las ganancias, tampoco es malo.
Todo esto sin entender de economía y menos de la de Alemania, pero es bueno repartir las ganancias, y en España veo que se reparten mal.
#25 y que si la presión fiscal es a quien se lleva las ganancias, tampoco es malo.

Lo que sí es malo es pensar que tu salario no se va a ver afectado si tu puesto de trabajo está plagado de cargas fiscales.

Sin contar los impuestos indirectos al consumo o los combustibles y muchos otros, por ejemplo

Para ver eso no hace falta saber mucho de economía ni de fiscalidad
#26 supongo que habrá alguna institución que haga esas cuentas y encuentre una relación entre las ganancias, los sueldos y los impuestos.
Sólo hablando de ganancias, después de los impuestos, y los sueldos, creo que sabemos de muchos negocios que sacan suficiente dinero para buenos sueldos, pero que no sólo no dan buenos sueldos, sino que explotan al personal.
#8 llevo toda la vida leyendo el dichoso discursito de la productividad, pero no veo que mis amigos/familiares en Alemania manejen ninguna receta caprichosa que los haga trabajar mejor que a nosotros. Es más, disfrutan de más días festivos que nosotros, por ejemplo, y el desarrollo de la administración electrónica no le llega a la suela a la nuestra. Alguien debería dedicar un artículo a desgranar en profusión en qué consiste ese misterioso dato.
#8 Pero es que el capitalismo del S.XXI no se está comportando como en el S. XX. Evidentemente el culpable de la desigualdad es el sistema capitalista, unido a la mediocre intervención del estado. Si del mercado dependiera, la situación sería aún peor.
#8

Jamás en España el estado ha participado de un porcentaje mayor del PIB,

Eso que fumas .., ¡Que rule!
#3 de capitalismo nada.

Keynesianismo, gasto público desbordado y recaudación en máximos por subida de impuestos, crecimiento del PIB por aumento de la población y turismo e inflación mayor que la europea

Algunos a todo le llamáis capitalismo cuando hay un intervencionismo estatal como nunca

Por si fuera poco, en España crecen los salarios menos que en Europa, con más inflación, luego más pobreza

La inflación vuelve a distanciar los sueldos españoles de los europeos

Los precios crecen más en España desde 2024 y los salarios medios registran un dinamismo inferior que la media de la UE


www.elconfidencial.com/economia/2025-11-13/inflacion-sueldos-espanoles
Bueno. No es lo mismo la economía de España que la economía de los españoles... No confundamos términos.
Crece el PIB nominal, bieeeeeeeennnnnn
Crece la población y “tocamos” a menos, shhhhhhhbbb
España todo mal, todos los indicativos positivos perooooo. Vota al PP que con VOX lo va hacer de pm capítulo 3.245.
La dichosa productividad es que un camarero lleve dos pedidos en la misma bandeja? Porque a mí cuando me atienden en Alemania lo hacen igual que aquí
#5 ¿Estás seguro de te sirven igual? ¿Lo mismo?

La próxima vez, fijate. Los tiempos, las calidades, el servicio y, sobretodo, el importe. A fin de cuentas, la productividad se mide en euros. O en PIB, que obviamente está relacionado
#12 los importes no son los mismos. De entrada se pagan mucho más impuestos que aquí, pero el servicio es exactamente el mismo
Muy buen análisis, gracias por compartirlo.
La política del miedo le funciona muy bien a la izquierda

menéame