Hace 1 año | Por Deckardio a nippon.com
Publicado hace 1 año por Deckardio a nippon.com

Con el advenimiento de una sociedad cada vez más envejecida, una de cada cuatro personas mayores termina sufriendo demencia. Ahora una investigación según la cual caminar con pasos más largos reduce el riesgo de demencia está atrayendo la atención tanto en Japón como en el extranjero. Le preguntamos a Taniguchi Yū (...) En 2012 completó sus estudios superiores en la Escuela de Graduados en Medicina de la Universidad de Akita. Ese año comenzó a ejercer como investigador del Instituto Metropolitano de Geriatría y Gerontología de Tokio

Comentarios

SrTaleigan

#3 Tú sigue con tus teorías pero yo he dejado de consumir helados para no ahogarme.

manuelmace

#4 También te puedes ahogar cuando tomas el sol, así que mucho ojo.

Puño_mentón

#4 Te vendo esta piedra que aleja a los tigres !!!!

SrTaleigan

#30 Hay Simpson, hay voto positivo.

MOSFET

#6 Alguien puede explicar qué es un primigenio?
En cuanto al artículo, me resulta curioso que se relacionen los pasos con la demencia, igual sí, pero también he leído otros artículos que relacionan otras cosas, en cualquier caso es genial el incremento de la actividad física y eso es incuestionable, si no directamente seguro que indirectamente tienen un montón de beneficios.
#3 Exacto, eso mismo he pensado, pero seguro que incrementar tus zancadas, molestarte en caminar erecto cual mástil y con el culo prieto provoca efectos positivos.
O quizás es , que quienes van a tener demencia, son incapaces de caminar así y ahí tenemos la relación.
En todo caso es una buena lección, que si caminas así, es menos probable que termines demente !

#7 Cosas de Lovecraft

t

#9 Eso es un comic?

t

#19 Ah, sí, Love Actually.
Jaja, es muy buena la idea de meter a los dioses primigenios lovecraftianos

Gracias!!

#7 Lo del primigenio está muy claro: son el hijo de tu tío, pero con mu mala hostia. Suelen llevar garrota.roll

Puño_mentón

#7 Seres pandimensionales más antiguos que la humanidad que permanecen dormidos/muertos/vagando/sellados a la espera de que las estrellas se alineen y nos devoren a todos.

c

#7 seguro que esa relación de causalidad no se les habrá ocurrido a los investigadores. Habrá que enviarles un enlace a menéame para que vayan aprendiendo...lo que es el cuñadismo, claro

Potopo

#7 Tu siquiatra agradecerá que no sepas lo que es un primigenio

D

#3 totalmente, además la demencia hace que el individuo empeore su forma física y su autoconfianza por lo que caminar con pasos cortos parece más una consecuencia que una causa

Tormen

#3 O sea, que si empiezo a decir tonterías y olvidar cosas le puedo echar la culpa a lo de correr al trote cochinero

Capitan_Centollo

#2 Ph’nglui mglw’nafh Cthulhu R’lyeh wgah’nagl fhtagn.

Traducción al castellano:
¡¡Corred, insensatos!!

D

Pues nada

c

Siento desmontarle la teoría a los japoneses

dilsexico

#18 Los britanicos nos llevan decadas de ventaja:

U

#18 Joder, sí que está estropeado Kílian Jornet.

Sawyer76

No entiendo como se puede tener "piernas débiles con buena musculación en ellas" o "piernas fuertes sin musculación"

makinavaja

Pues estos debían estar sanísimos....

Carnedegato

#23 Hasta que pillaron un resfriado en la estepa rusa.

debruces

"Me di cuenta de forma intuitiva de que el acto de caminar podía tener una conexión profunda con las funciones cognitivas"

"Los resultados indicaban que la longitud de la zancada ejercía un gran efecto sobre las funciones cognitivas, mientras que el tempo no afectaba en absoluto"

Me vale,lo voy a poner en práctica, me he comprado unos lastres muñeuqeras/tobilleras de 1,5 kg en el Lidl y pienso llevarlos 2 semanas todo el día haga lo que haga a ver si aprendo a volar

Me ha gustado el artículo, sí señor

O

Este estudio es como decir que si a un perro le cortas las patas se queda sordo porque cuando le llamas no viene a ti.

s

Pues entonces en la Legión deben ser todos dementes.

Boleteria

#8 tinfoil

Sawyer76

#8 En todo caso sería al revés, digo yo.

O

Y si la demencia provoca caminar con zancadas cortas?

Ratef

#17 Eso es, correlación no implica causalidad. Pero la prensa "científica" no se entera de nada y nos bombardean con noticias mierder como esta todo el año.

c

#17 por ejemplo la enfermedad de parkinson provoca eso mismo

m

¿Y va por ángulo o por distancia? Si es lo segundo, me alargo las piernas y listo.

D

No sé muy bien de dónde saca el cuarto de población con demencia, porque sumando todas las conocidas la incidencia no llega a la quinta parte. Otra cosa es sumar los daños cerebrales adquiridos y para evitarlos lo mejor es 0 alcohol, 0 tabaco y una dieta baja en grasa.

yolibruja

El señor que miraba por la rendija de la puerta y veía pasar al burro, primero la cabeza, luego el cuerpo y finalmente la cola, hasta que un día se levantó de un salto y exclamó: "¡Eureka! ¡Ya lo tengo! ¡La cabeza causa la cola!".

exleproso

Por eso Aragorn vivió tantos años.

D

A ver tiene lógica . Cuando corres y andas a menudo suele aumentar el tamaño de tu zancada de forma natural. O sea que la gente que hace deporte , es menos propensa a la demencia.

Pero sospecho que el mensaje tan simple se pervertirá y veremos a gente andando como gilipollas por la calle

SON_

#22 ya veo a gente caminando con ropa de deporte con las manos cómo el Sr Burns. ¿Pq hacen eso?