"Actualmente, para cobrar una pensión de viudedad, que supone un mínimo de 15.700 euros anuales cuando hay hijos de por medio, el solicitante debe acreditar ser el cónyuge del fallecido o haberse inscrito como pareja de hecho –en un registro autonómico o municipal– al menos dos años antes de la muerte. Así consta en la Ley de Seguridad Social, cuya última modificación en 2021 eliminó los requisitos adicionales que exigía de dependencia económica del viudo respecto del fallecido solamente para el caso de las parejas de hecho.
Pero esto no siempre fue así. En algunas comunidades autónomas con Código Civil propio, como Catalunya, Aragón o Navarra, la simple convivencia durante más de dos años o la existencia de hijos en común era sinónimo históricamente de ser pareja de hecho, aunque no se registrara oficialmente. Y ello daba acceso a la pensión de viudedad.
Sin embargo, el Tribunal Constitucional lo tumbó en 2014 para igualarlo en toda España. “Algunos jueces consideraban que el sistema anterior de acceso a la pensión era discriminatorio a favor de parejas como las catalanas, con lo que presentaron una cuestión de inconstitucionalidad y el tribunal les dio la razón”, señala Josep Ferrer, catedrático de Derecho Civil de la Universitat Pompeu Fabra (UPF).
De ahí que una parte destacable de las solicitudes rechazadas se concentren en Catalunya. Concretamente, el 35%, un porcentaje muy superior al que le correspondería a la comunidad por población. “Lo grave es que en Catalunya hemos ido hacia atrás, porque era un modelo que ya funcionaba”, se queja Mireia Garriga."
#5 Morella esta declarado patrimonio de la humanidad. Es muy turístico (200.000 visitas entre museos y monumentos en 2022), el pueblo es muy bonito, tiene varios museos, unas fiestas muy singulares (busca l'anunci y el sexeni de Morella) y bastante actividad cultural y de ocio, sobretodo en verano.
#5 Aquellas en las que esas infraestructuras no cubran una necesidad real de los usuarios.
El otro día se hablaba por aquí del aeropuerto de Huesca que me sirve como ejemplo. 60 millones entre aeropuerto y accesos, pagados por los contribuyentes, para menos de 200 pasajeros al año. Claramente, no era necesario.
#1 Ni autopistas. Demos las gracias a políticos y empresarios corruptos que han trabajado duramente para conseguir grandes proyectos con los que generar comisiones y sobres por encima de nuestras posibilidades.
Buena suerte, pero no va a servir para nada. Las ILP son demasiado difíciles de sacar adelante. Sobran dedos en una mano para contar las ILP que han aprobado en toda la democracia, y andaremos cerca de las 150.
Por si alguno tiene curiosidad, el enlace apunta a la zona que indica el artículo. No he encontrado los barcos, pero sí lo que parece una reproducción de un aeropuerto militar lleno de impactos.
#122 Vaya, es cierto, se me había pasado ese dato en el artículo. Gracias. Me resulta tremendamente sorprendente que tan pocos puntos representen tanto retraso. Si es así, el primer mensaje que escribí está completamente equivocado.
#84 Si tienes un 4, el problema es el 60% del temario que no te sabes, no un 2% más o menos.
De todas formas, intuyo que pones el ejemplo del 4 pensando en las puntuaciones de pisa de España, y en qué parece que suspendemos y eso no funciona así.
Las puntuaciones de pisa se refieren a una distribución estadística que trata de comparar a los países. La distribución se hace para que el valor 500 coincida con la media europea, pero la media lo mismo puede ser un 6 que un 9, eso no es importante para el propósito de pisa.
Que España esté por debajo de 500 en lectura significa que nuestro sistema funciona un poco peor que la media europea, pero no significa, ni de lejos, que nuestros alumnos suspendan en lectura.
La manipulación está en los números y las gráficas. Las puntuaciones que menciona el articulo han bajado entre un 1% y un 5%. Eso es tan poco que algunas no superaran ni el margen de error de la prueba.
Si pusieran el origen de las gráficas en el cero, serían líneas casi horizontales. Claro que entonces no servirían para manipular.
Si el profesor de tu hijo te montará un pollo tremendo porque la nota media de tu hijo ha bajado en 0,5 puntos sobre 10, lo enviarías a pastar.
Simplemente, no hay noticia. Y no veo ningún meneante por aquí que se haya dado cuenta. No sé si los niños saldrán más tontos, pero a veces pienso que tampoco les estamos dejando mucho margen por abajo.
#61 En el vídeo se ve que el coche se empieza a mover justo después de que el policía golpee el cristal para romperlo. Me da la sensación de que la chica se asustó con el golpe y se le escapó el pedal de freno. Eso cuadraría con lo que tú dices.
#11 Iban bien preparados con equipo para salir del paso: arnés, piolet, crampones, cuerdas... En la cuenta de facebook hay un comentario de un compañero del chaval con un vídeo del momento de la salida del agujero. Cuenta que le echaron una cuerda y lo aseguraron, y después el chaval se quitó los esquíes, los sujeto a la mochila, se puso el equipo para escalar hielo y trepó hasta salir.
#4 lo de acreditación pendiente se referirá a acreditar el curso como formación continua que se pueda usar como mérito para oposiciones, concursos de traslados y cosas por el estilo.
No tiene nada que ver con demostrar o no que la tec funciona.
#77 Si tienes buena relación con tu hermana y tu cuñado ni te lo pienses. Soy profe y te aseguro que todos los apoyos son necesarios. También estoy seguro de que esa expulsión tiene muchísima más historia que lo de las patadas con la mochila.
#70 Ojo, no confundamos, sin cobertura de alguna compañía NO se puede hacer una llamada al 112. Para poder hacer una llamada de emergencia es necesario tener cobertura de alguna compañía, aunque no sea la nuestra.
"Actualmente, para cobrar una pensión de viudedad, que supone un mínimo de 15.700 euros anuales cuando hay hijos de por medio, el solicitante debe acreditar ser el cónyuge del fallecido o haberse inscrito como pareja de hecho –en un registro autonómico o municipal– al menos dos años antes de la muerte. Así consta en la Ley de Seguridad Social, cuya última modificación en 2021 eliminó los requisitos adicionales que exigía de dependencia económica del viudo respecto del fallecido solamente para el caso de las parejas de hecho.
Pero esto no siempre fue así. En algunas comunidades autónomas con Código Civil propio, como Catalunya, Aragón o Navarra, la simple convivencia durante más de dos años o la existencia de hijos en común era sinónimo históricamente de ser pareja de hecho, aunque no se registrara oficialmente. Y ello daba acceso a la pensión de viudedad.
Sin embargo, el Tribunal Constitucional lo tumbó en 2014 para igualarlo en toda España. “Algunos jueces consideraban que el sistema anterior de acceso a la pensión era discriminatorio a favor de parejas como las catalanas, con lo que presentaron una cuestión de inconstitucionalidad y el tribunal les dio la razón”, señala Josep Ferrer, catedrático de Derecho Civil de la Universitat Pompeu Fabra (UPF).
De ahí que una parte destacable de las solicitudes rechazadas se concentren en Catalunya. Concretamente, el 35%, un porcentaje muy superior al que le correspondería a la comunidad por población. “Lo grave es que en Catalunya hemos ido hacia atrás, porque era un modelo que ya funcionaba”, se queja Mireia Garriga."