Tecnología, Internet y juegos
154 meneos
1991 clics
ALT+255, ANSI.SYS y otros secretos del AUTOEXEC.BAT que nos hacían poderosos

ALT+255, ANSI.SYS y otros secretos del AUTOEXEC.BAT que nos hacían poderosos

Hubo una época en la que encender un PC era un ritual. No bastaba con apretar el botón y esperar, había que afinar el sistema operativo como quien templa las cuerdas de una guitarra desafinada por la humedad. El verdadero usuario de MS-DOS, el que tenía cicatrices de guerra en forma de sectores dañados, conocía el alma de su máquina: el dúo dinámico formado por AUTOEXEC.BAT y CONFIG.SYS.

| etiquetas: alt+255 , ansi.sys , secretos , autoexec.bat , retro , geek
93 61 0 K 347
93 61 0 K 347
Comentarios destacados:                  
#5 Le dije al MSDOS: "date cuen" y me contestó: "fecha no válida" {0x1f609}
Le dije al MSDOS: "date cuen" y me contestó: "fecha no válida" {0x1f609}
#5 Diossssssss

...me he reído y todo...
#5 Mereces morir, pero te llevas un positivazo, ja, ja, ja.
#5 Joío, he espurreado la cerveza xD mln
#5 Se lo tienes que decir en inglés: tea duck queen.
#5 en Unix en el instituto teníamos cosas como esto:

% scan for <<"Arnold Schwarzenegger"^J^D

Que respondía: "Arnold Schwarzenegger": << terminator not found
#66 En FreeBSD:

% ping Elvis
Elvis is alive
#5 A mi siempre me gustó el HIMEM.sys
Me sonaba a otra cosa :-)
Que tiempos aquellos con discos duros de 10 Mb y si tenias uno eras un privilegiado.
#1 Sniff!!!! :foreveralone:
#1 ¿Discos duros? El primer PC que tuvimos en casa solo tenía una disquetera de 5 1/4. Metías el disquete de MS-DOS para arrancar y luego quitabas ese y metías el del juego o aplicación que fueses a usar.
#6 Ya, ya, pero los primeros que poníamos en entorno industrial para automatizar poníamos uno de 10 mb aunque rápidamente pasamos a 20 mb
#7 Bufff, 20Mb, eso no lo llenas en la vida.
#6 Yo era un privilegiado, tenía dos disqueteras de 5 1/4, mis amigos venían a casa a copiarse los discos, porque era más rápido que copiarlos con solo una disquetera.
#12 ¿Un Amstrad PC 512 como el mío?
#6 Y tenías el disco normal y el de memoria extendida para los juegos que eran demandantes xD
#1 Y el edlin para editar un archivo de texto...
#31 Insufrible !! jajajaj
#31 Conozco a uno que programó una nómina en COBOL con un editor similar...
#49 Terorifico
#51 Con veintipocos la energía que tenias era imposible de creer a mi edad.
#31 No veas como lo he echado de menos en la consola de windows....
#1 xD xD xD xD Ese Chiste sólo lo entendemos algunos viejunos como yo :roll: xD xD
#1 me dijo uno: "es que de verdad, 500 megas se me quedan cortos... no sé que hacer... tendrá que ser de 1 Giga!"
...y en ese momento aparecí yo y le dije: "En verdad te digo que con un 1 Giga no vas a tener PA'NÁ"
xD
#62 Yo recuerdo, en tiempos del primer Quake, estar en la tienda de informatica diciendole al maquina local que queria para el ordenador que iba a comprar. Puso ojos como platos cuando le dije "es que quiero aprender a usar bien autocad, podria ser una maquina con 1024mb de ram?".

Mi padre, titan entre hombres, pago lo que valia una consola de la epoca por esa ampliacion de memoria, sin pestañear. Ese equipo me acompaño casi siete años... deberia sacar las placas de memoria del trastero y enmarcarlas.
DOS= HIGH,UMB

Recuerdo desbloqueado.
Y la BIOS, no olvidemos los parámetros de la BIOS
Y lo que aprendimos solamente por estas cosas.
Parafraseando a Homer al Barón de la Birra, para mí, MEMMAKER era la causa y la solución de todos los problemas de memoria.
Yo una vez quise follarme a una informática, pero no sé de Java.
#14 Los Pentium 100 - 120 venían con 16MB de RAM, era raro verlos con 32 aunque pagando un buen dinero pudieras añadir más. Por eso supongo que los 486-dx2 no vendrían con 32 de serie.
#17. Mi primer Pentium a 133Mhz lo equipé con al menos 64MB de RAM.
Ahora mismo a mi derecha...
20 MB de disco duro...
640 KB RAM...  media
#27 Yo tengo uno como ese que usaba para la musica con el CakeWalk y un interface roland mpu-401
#27 El que yo tenía por aquella época tenía RGB.
Reinicia, Golpea, Biiiiiiiiiiip!
#56 monocromo es este
#27 Persona afortunada, veo.
#27 uno de los teclados de membrana más majos que he probado. Y bonito.
#14 No, el mío (486 DX2) vino con 4. Lo amplíe a 8mg, y al final llevaba 16mb. Lo compré en 1994.

En 1997 compré un Pentium Pro 200, que llevaba 32 mb RAM, que amplíe primero a 64 mb, y acabó con 128 mb, hasta que lo jubilé en 2000.

Entonces más de 3 años un ordenador era ya una locura. Durante toda la década de 2000, cambiaba de ordenador cada año.
#38 Si, en aquella época se cambiaba mucho de CPU. El hardware avanzaba a pasos agigantados. Luego en 2011 con la segunda generación de los "i" de Intel la cosa se estanco muchos años hasta los Ryzen.

En esa época un amigo decía el Pentium Pro era para usarlo con Windows NT, que con W95 no se aprovechaba. ¿Podrías contarnos algo de tu experiencia?
Madrid, 1994-1995 haciendo la banda sonora de cortometrajes con el Cubase Steinberg (si de aquellos "mágicos" cds) y una sound blaster 16 en un 486 ... infinidad de pistas... en uno de ellos nos dió por el ruido de fondo en plan Eraserhead . No encontraba peña ni lugar para grabarlo en CD y sacábamos el audio a una cinta de U-Matic por analógico para poder trabajarlo en una sala de montaje alquilada.
Si
Yo estuve allí.
Era un fornido y simpático mozalbete.
{0x1f62a}
Nosotros todavía tenemos sistemas en MS-DOS funcionando con el pc de origen.
#26 Y yo aunque la mayoría con emuladores.
A algunos clientes es casi imposible hacerles abandonar sus programas en COBOL, y no sólo a las pequeñas empresas, por algo será.
La de virguerias con el autoexec y el config que hice en un PII con 4Mb de RAM para poder jugar al Doom, hasta que pude poner 4Mb más…
#8 ¿Seguro?

El Doom estaba diseñado para poderse ejecutar en un 386. Los 486 solian ir con 4MB RAM, los Pentium ya con 8MB y usaban la memoria en módulos de dos en dos. Los PII no recuerdo, pero supongo que vendrían con 16MB RAM.
#10. Yo multiplicaria por dos esas capacidades de memoria, en la última época de los 386DX-40 de AMD las placas solian llenarse con 8MB de RAM pero quien podía los ampliaba hasta los 16MB de RAM. Los 486-DX2 se equipaban con al menos 32MB de RAM y los primeros Pentium ya se planteaban hasta los 64MB de RAM.  media
#14 Tuve un 386DX-40 que venía con 2MB. Cuando empecé a ver 486DX2 en mi entorno y lo normal eran 8MB. Puse 32MB al AMD K6-2 que pillé en el 98
#10 cierto, el PII fue después, fue en un 486!
#8 #10 Yo jugué al Doom en un 486 DX33 con 4 mb RAM, de mi compi de piso

Luego me compré un DX2 66, con 4 mb, que pronto amplié a 8mb RAM. Pero yo jugaba al PC Fútbol 3.0
#10 Tu no lo recuerdas. Pero había que hacer una viguería casi de magia negra con los drivers del raton y la paginación de memoria, y a menudo se dejaba preparado un diskete de arranque con la movida ya hecha. En el Wolfenstein también hacia falta en según que equipos...
#8 Eran tiempos oscuros, en esa época no era tan fácil descargarse memoria RAM como ahora
#8 el doom ya usaba la memoria extendida
Nadie se acuerda del comando
debug g=c800
para acceder al formateo a bajo nivel de la controladora de discos?
Los primeros discos para PC que recuerdo eran de 5 Mb Seagate ST-506
Peazo de ladrillo
www.golsystems.mx/post.php?id=9162
#45 Supongo que no fue muy feliz, por lo que veo...
Por decorar con el prompt el profesor de informática en tercero de bup se creyó que estaba rompiendo el ordenador y me suspendió informática a mí y a mi compañero.

No sé si hay muchos informáticos a los que le suspendieron informática, la verdad.
#16 Y ahí te das cuenta que quien te tenía que enseñar anda bien pelado. No estamos peor de milagro.
#16 Las pocas clases de informática que tuve en el instituto, las daba un profesor de matemáticas que sabía lo básico para arrancar el ordenador, ver directorios (con dir, pero sin /p o similares) y copiar archivos. Así que me dedicaba a ver qué había en los ordenadores (los pocos que había). Y un día vi que alguien había instalado el Doom 2(!!!). Así que fui al profesor y le pregunté si al día siguiente podía pasar el recreo en la sala de informática para hacer loquefuera y me dijo que sin…   » ver todo el comentario
#41 ¿No sabias crear volumenes con el arj? Me sorprende porque era bien fácil.
#46 Si no recuerdo mal, el hacha te creaba un instalador que te iba pidiendo que cambiases los disquetes ("inserta el disco 2", "inserta el disco 3", etc...). Quedaba mas profesional.
#41 nosotros tuvimos un profesor de tecnología que era el que daba informática, posiblemente era el que más de cerca había visto un ordenador, pero sus clases consistían en copiar a mano los apuntes que tenía en archivos en el ordenador. No tardamos mucho en meter un diskette que por razones obvias estaban prohibidisimos y copiar todos los apuntes de una vez para luego imprimirlos sin tener que copiar, vuelvo a insistir, a mano!
Tuvimos que toser y armar jaleo para camuflar primero el clak que hacía el diskette al entrar y después el ruido que hacía el PC al grabarlo. Pero nos salió bien y los repartimos entre toda la clase. Aquel día fuimos unos putos héroes xD
#41 parámetro -va autodetectaba el tamaño disponible
Joer, que viejo me ha hecho sentir leer todo esto...
Hace unos años me tocó volver a crear un .bat. Algo simple que abriera el navegador y ejecutara 20 pestañas, cada una con la IP de un server para ver si estaba caído o levantado (los servidores los llevaba otra empresa)

Al grupo de trabajo y al cliente final les encantó la tontería
Yo, molesto con tener que escribir dir, o dir/w o cd.. me creé mis propios comandos.

d (enter) era un dir/w
C (enter) era cd..
P (enter) era dir/w/p
L (enter) era cls

Cuando me acostumbré no podia volver más a tener que escribirlo todo!

Incluso creé un install.bat con una pequeña inscripción de bienvenida al instalador de los comandos. Se copiaba todo en command y ala. A disfrutar.

Lo puse en un floppy y se lo pasaba a mis colegas de la escuela. Allá por el 1997

Me sentí muy hacker sí…. xD
los fsck juegos de Lucas querían high mem para arrancar! Había que descargar todo lo posible para liberarla y poder jugar a xwing y similares.
Ea, a menear un artículo más de la serie "Cuando todo esto era campo".

Algún truco de los que menciona lo he llegado a usar yo.
Yo tuve un 80286 de IBM, un AT, con 1mb de Ram y 80Mb de disco duro con PC-Dos en una partición de 100Mb y en el resto SCO Xenix 286 en el cual desarrollábamos con un 4GL llamado Sculptor y una multiplexador de RS-232 con 6 XT de terminales.
Iba como un tiro. Y teníamos el PC-Dos para hacer parties de OneOnOne y NBAJam los fines de semana
¿Qué le dice CONFIG.SYS a AUTOEXEC.BAT?
#42 Exacto.
O modificar el COMMAND.COM para que los mensajes cambiaran.

cambiabas el mensaje "Pulse una tecla para continuar" por "Aprieta una p*t* tecla cap*llo"
Bajando pron en la facultad en disquetes de 1,44
eso de que hoy día los sistemas operativos arrancan solos.... será para los windoleros, mi sistema operativo tiene 2 modos de arranque, uno con 1 gráfica y otro con 2, así puedo levantar una máquina virtual pasarle por pcipassthrough la gráfica no detectada por el kernel y usar una MV para ripear películas, y por cierto mi .zshrc tiene mil tuneos de variables de entorno y funciones creadas por mí al estilo de autoexec.bat o config.sys. Y me temo que como yo son muchos de los que usan linux, los que han perdido el contacto con la informática de verdad son los windoleros.
Qué recuerdos...
Ni me acuerdo de todo esto ni falta que me hace...
#30 Pobrecito, que no tuviste infancia.
#32 Aunque no puedas enterderlo, tuve infancia, un 486 y sigo teniendo mucho mejor educación que tú.
"En el principio... fue la línea de comandos". es.wikipedia.org/wiki/En_el_principio_fue_la_línea_de_comandos
#28 Ese no escribió Criptonomicon?

menéame