Tecnología, Internet y juegos
54 meneos
65 clics
LibreOffice acusa a Microsoft de usar formatos complejos en 365 para retener a los usuarios: "limita la soberanía digital"

LibreOffice acusa a Microsoft de usar formatos complejos en 365 para retener a los usuarios: "limita la soberanía digital"

LibreOffice ha estado criticando las prácticas de Microsoft recientemente, y esta vez, su objetivo es el formato XML de la compañía. El desarrollador de productividad de oficina de código abierto acusa a Microsoft de hacer que su formato de archivo Office XML sea "artificialmente complejo" para lograr que los usuarios se queden solos con sus documentos de Microsoft 365 (Office).

| etiquetas: libreoffice , microsoft , formato , acusación , usuarios
39 15 0 K 311
39 15 0 K 311
Ya en su día se comentó que MS habría sobornado a varios países para que aprobaran su formato OOXML, que además se criticaba porque era demasiado complejo y que la documentación no estaba completa.

OOXML: ¿estándar o acto de sabotaje?
La política de siempre de Microsoft
Llevo demasiados años en la informática y recuerdo cuando Microsoft se empeñó en boicotear DR-DOS, haciendo artificialmente que Windows fuera incompatible con él para que se siguiera usando MS-DOS. También sufrí muchas otras experiencias infernales a cuenta de Microsoft.
No os imagináis las veces que me he cagado en la PM que parió a Bill Gates por todas las horas que me hizo perder y la ansiedad que me generó.
Clásica movida perro-del-hortelano de Microsoft. No come ni deja comer. El precio de la licencia de Office es cada vez más restrictivo, y las empresas y organizaciones optan por LibreOffice. No sé hace cuánto tiempo, sacaron la licencia más barata de sólo en la nube, que es tremenda mierda pero con LibreOffice de apoyo se hace bastante decente.
#2 yo me estoy planteando probar OnlyOffice de forma self hosted, aprovechando que tengo un servidor casero.
Por lo que veo en las demos OnlyOffice es una especie de Google Docs con buena estética que puedes hospedar tu mismo
No adjudiquemos a la maldad lo que es simple estudipez.

Lo de los formatos con microsoft viene de lejos. Recuerdo guardar por sistema los archivos en formato doc 2003, porque las versiones más modernas eran una lotería a la hora de cargar en otro equipo. Especialmente las tablas y las imágenes incrustadas.
#1 es una estrategia, como Oracle. Dejas pillados a los usuarios y si quieren migrar: Ahh! Búscate la vida!
#8 #6 Lo último que me he encontrado es generar un archivo en en el microsoft office de sobremesa y abrirlo en el 365 (o al revés) y encontarte un batiburrillo, con todo descolocado.

Si no son capaces de mantener la compatibilidad entre sus propias aplicaciones, como para esperar que funcione decentemente en las de terceros...
#10 claro, pero por que lo han hecho tan mal (a drede) que ni ellos son capaces de controlarlo.
#11 Pues eso, estupidez xD
#1 ..y siguen siendo una loteria... xD xD xD xD xD
Eso lo lleva haciendo Microsoft (y otras) por lo menos desde los años 90 (porque esa política ya me la contaron a mí hará 30 años)

Hay que usar protocolos (o formatos) complejos porque así a la competencia le cuesta hacerlos compatibles.
#9 MPR *
Básicamente MS está haciendo con el estandar OOXML lo mismo que hizo con el de HTML y que le funcionó tan bien durante muchos años (hasta que se dormieron en los laureles y el resto de navegadores les adelantaron casi sin querer): que lo implementaba mal a posta para que las páginas hechas para ser vistas con Internet Explorer, la mayoría, se vieran mal en todos los demás navegadores.

Nadie lo habría imaginado.
El tema es que tú en MSO guardas un documento en XML, que se supone que va a respetar el estándar y no tendrás problemas para abrirlo con otros programas, y sorpresa: ¡una mierda!. Las cabeceras y pies de página y los documentos estructurados se van a la mierda. Pero es que se van a la mierda no solo con libre Office (que ya esta mal) sino que se va a la mierda con otra versión de Windows que no sea la que se utilizo para crearlo.
Y si lo guardas en ODF/ODT más de los mismo (lo cual es aún más grave)

menéame