#7#6 Claro que se puede. Aún hay quien desarrolla para AMSDOS, o rular DOM en el microondas. Gente con más tiempo que intención de crear algo práctico.
Hice alguna cosa en Symbian y era HORRIBLE. Todo muy cerrado sobre sí mismo y había que hacer un manejo súper delicado de la memoria. Depurar los errores era para pegarse un tiro. No me extraña que después nadie lo quisiera tocar ni con un palo.
#11, el uso de buenas prácticas y estándares; facilitar la interoperabilidad... todo eso suma. Claro que hay mucho software que funciona en múltiples plataformas distintas sin apenas cambiar código. Cualquiera con conocimientos básicos de ingeniería te puede enseñar sobre estas cosas. ¿Cómo es que conoces Solaris?
#4 Puedes desarrollar en AOSP sin necesidad de que el usuario cambie de SO. ¿Por qué hacerlo en Symbian, que no lo usa ni el Tato? La respuesta es obvia
Porque ya existe otro igualmente abierto y absolutamente implantado. Y porque el ecosistema de usuarios en el que se basa no da para cincuenta SO diferentes. Siguiente pregunta.
#1 En un comentario de la noticia dice que no es libre, lo fue durante dos años y luego cuando cerró la fundación Nokia cambió la licencia a una cerrada. Hay que recordar que eran los tiempos de Nokia bajo el control de Microsoft y contra todo SO de código abierto para moviles. en.m.wikipedia.org/wiki/Symbian
#15 Si fue libre, alguien podría hacer un fork y continuar desde ahí. El problema es que es un truño de OS, difícil de programar, difícil de mantener y optimizado para un hardware que quedó desfasado hace mucho.
#10 Siempre me he preguntado si mantener un SO de móvil es caro, o bien Google compra o incentiva a las empresas que se dedican a ello a cambiar de planes.
#12 El incentivo es que si usas Android la gente va a poder instalar todas las aplicaciones que necesitan.
Por ejemplo, a Firefox OS le perjudicó mucho el no tener disponible whassap. Si no tienes las "killer apps", tu SO no tiene futuro comercial.
#19 Si Firefox OS o el sistema operativo de turno no tiene WhatsApp es porque Google paga un pastón para que no se desarrolle. Porque otro motivo no iban a tener la app ? Desarrollar una app y mantenerla es bien barato.
Programar en la plataforma S60 de Symbian era un puñetero infierno. La implementación de C++ difería de lo estándar. Había que usar sus propios tipos de datos, mecanismo de excepciones, de gestión de recursos... La portabilidad con otras plataformas era difícil y la curva de aprendizaje lenta.
Eso sí, el rendimiento y el énfasis puesto a la optimización de los recursos era destacable.
#25 una cosa que me sorprendió del S60 es que podía correr intérprete Python, y la API era bastante sencilla hasta para acceder a la camara. Obviamente más allá de scripts no tenía mucho sentido.
No recuerdo donde lo leí, pero Symbian tenía otro problema, y es que por lo visto era muy difícil hacerlo crecer, no recuerdo si por compatibilidad o por como estaba planteado el sistema.
Tampoco mencionan a Meego (creo que originalmente de llamó Maemo) que fué otro SO que sacó Nokia para sustituir a Symbian, (vamos, que Nokia no quería a Symbian ni regalado) y donde también se la pegaron.
#24 es que la evolución de Maemo-Megoo es Tizen OS y si se sigue utilizando. Vamos lo lleva Samsung y lo ha metido en teles y smart watches (a mí personalmente no me convence).
Si haces algo para Windows funciona en Solaris? Eso es abierto para ti? Jajsjsjs
Si hubiese sido mínimamente interesante no habría quedado apartado tan rápidamente como sucedió.
#14 De apestado que es el sistema operativo, el personal ni lo quiere mencionar, ni siquiera en la entradilla
(al menos está en las etiquetas)
#TeAhorroUnClick
pushbx.org/ecm/web/#projects-ldos
Por ejemplo, a Firefox OS le perjudicó mucho el no tener disponible whassap. Si no tienes las "killer apps", tu SO no tiene futuro comercial.
No hace falta que Google haga nada.
Eso sí, el rendimiento y el énfasis puesto a la optimización de los recursos era destacable.
Tampoco mencionan a Meego (creo que originalmente de llamó Maemo) que fué otro SO que sacó Nokia para sustituir a Symbian, (vamos, que Nokia no quería a Symbian ni regalado) y donde también se la pegaron.