edición general
502 meneos
529 clics
Cultura dejará de contratar el software israelí que usa la Biblioteca Nacional

Cultura dejará de contratar el software israelí que usa la Biblioteca Nacional

La medida se toma tras la carta de más de 500 bibliotecarios y es parte del Real Decreto-ley contra el genocidio en Gaza, que prohíbe la importación de productos procedentes de los asentamientos israelíes en el territorio palestino ocupado.

| etiquetas: cultura , biblioteca , software , gaza , israel
187 315 0 K 468 cultura
187 315 0 K 468 cultura
Me apuesto la cabeza a que hay software libre para eso. Script de migracion y a volar
#1 La Universidad Complutense de Madrid y tambien la Universidad de Cádiz, usan Koha, software libre de código abierto para la gestión de bibliotecas.
#12 hay empresas que cubren perfectamente ese nicho, es decir, viven de dar soporte profesional a soluciones de software libre, así que no sería problema si hubiera habido verdadera voluntad por parte de las Administraciones por apostar por el software libre, se haría concurso únicamente de servicios de soporte de la aplicación y listo...

#1 #6 Lo triste es que se utilizaron recursos públicos para desarrollar una versión adaptada de Koha para las bibliotecas públicas españolas (Koha-Kobli)…   » ver todo el comentario
#1 muy facil ves tu lo del script de migracion......
#1 A ver, el soft libre está muy bien.
Pero por lo general la doc suele haber mucha, pero de lo básico. O están muy mezcladas las versiones y cuando buscas info de los parámetros no los encuentras, o están deprecados, o ...

Me río yo de los manuales en los que dicen "si, es muy sencillo, se hace así y así .. y le pones permiso 777 para que no te dé problemas y .." y al final tienes un coladero. O cuando empiezas a usarlo medio en serio tiene problemas cada 2x3 porque no se han…   » ver todo el comentario
#12 Del soft libre también vive la gente y empresas, haciendo las cosas bien.
#1 ese comentario es cuñadísimo, porque claro, migrar millones de registros de la BNE a otra plataforma según tu opinión se hace con un script.
Es que de verdad que decís cada chorrada por aquí que es que es de llorar.
#17 obviamente era una semi broma. Segurísimo que se puede exportar los datos. Ya sea a través de una api o usando algun formato de exportación. Otra cosa es si el programa donde los van a pasar acepta los mismos campos, menos, mas etc.
#20 pero deja de hablar de lo que no tienes ni puta idea anda, de verdad.
Estas cosas requieren de meses de planificación y de gente experta como para comerse comentarios absurdos de cuñado como los tuyos.
#21 vale hinjeniero, tu a lo tuyo y yo a lo mio
#22 , pues a eso vamos, deja de decir gilipolleces y chorradas, que te estás coronando.
#20 Dime que no tienes npi de lo que hablas sin decirme que no tienes npi de lo que hablas... Nivel cuñado activista como dice #17
El software de bibliotecas, especialmente a nivel universitario/especializado/bibliotecas nacionales es muy complejo. Actualmente solo hay tres empresas en el mundo que sean de fiar, y la mejor es precisamente ExLibris (o mejor dicho Clarivate, que la compró hace años).
Asi que lo de que Cultura dejara de contratar no se de donde lo sacan. La BN tiene un contrato…   » ver todo el comentario
Es lo mínimo que podrían hacer.
Me encanta cómo vamos subvencionando software de todas partes del mundo.
#5 O a Indra con sus condiciones laborales tercermundistas.
#5 Todo sea por los sobres que dejan :roll:
Me cago en la p*** tenemos a los genocidas metidos hasta en las tripas.
#10 De una forma u otra la gente ha estado engordando las arcas de genocidas, pero tanto de estos como los que han esclavizado a gente en África, Sudamérica, Asia, etc, de una forma u otra (empresas explotando gente, expulsando indígenas, robando sus tierras, etc)

Y si no lo hacen ahora muchas lo han hecho en el pasados. Vamos, que no estamos limpios. Eso no quita que intentemos mejorar, o que algunas de estas empresas israelíes no tengan que ver con lo que hace su gobierno.... Pero si se hizo con los rusos la equidad dicta que se haga con Israel. Si se justifica para unos también para otros.
Otro gran ejemplo a seguir
A ver, entonces el Real Decreto-ley 10/2025, de 23 de septiembre impide importar productos de tierras ocupadas, eso entonces afecta a los dátiles y las patatas etc que vemos en las grandes superficies? Eso sería genial!
Bien, animaros a dejar de utilizar Waze.
También es usado en bastantes universidades.
A buenas horas.
Cínicos,
Esto quiere decir que hasta hace dos años, lo que hacía Israel en Gaza y Cisjordania estaba bien?
Aprovecharán para un software nuevo de alguien afín que funcionará peor y costará mas caro para que el sobre abulte más. Como hacen siempre.
#18 Si dejan unos buenos sobres cargaditos de billetes se pone lo que haga falta aunque sea una mierda gigantesca. :troll:
Se han enterado esta semana de lo que ocurre en Gaza

España es el país de la UE que más “armas y municiones” ha importado desde Israel de febrero a mayo de 2025
www.eldiario.es/internacional/espana-pais-ue-armas-municiones-importad
#9 Hay que hacer acopio, ántes de romper contratos.

menéame