Un equipo de investigadores del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) ha descubierto una nebulosa masiva excepcional situada a 11.000 millones de años luz de la Tierra. Bautizada como RaJav, pertenece a una categoría extremadamente rara de la que solo se conocen otros seis ejemplares en todo el universo observable. El hallazgo ha sido publicado en la revista Astronomy and Astrophysics Letters y supone un hito tanto científico como tecnológico para la astronomía española.
|
etiquetas: astronomía , nebulosa , muy grande , muy lejos , rajav
Pd. #0 no te rayes. Es cachondeo.
De haber sido así, el HdA los hubiera sacado en portada
El artículo: arxiv.org/pdf/2509.04371
Los autores: P. T. Rahna, M. Akhlaghi, y otros (sí, esos dos son los principales autores del equipo del CEFCA)
El origen del nombre: We have nicknamed the nebula "RaJav" meaning "King" in Malayalam.
Por eso se estima q el radio del universo visible es de 46kM de años luz, algo mucho mayor de los 14,8kM años luz q deberían de tener si no hubiera habido esa inflacion
es.wikipedia.org/wiki/Inflación_cósmica