edición general
91 meneos
803 clics
Lawrence De Maeyer, profesor de baile en 'Operación Triunfo 1', desahuciado en Barcelona: "tengo dificultades para alquilar un piso de una manera convencional"

Lawrence De Maeyer, profesor de baile en 'Operación Triunfo 1', desahuciado en Barcelona: "tengo dificultades para alquilar un piso de una manera convencional"

El que fuera profesor de la academia más famosa de la televisión está de actualidad por la situación laboral y económica que vive. Actualmente trabaja como jardinero, un empleo que no le permite vivir como le gustaría y con el que le resulta complicado pagar el alquiler. “Hace cinco años nos quedamos en la calle". "Quizás fui un poco ingenuo, pero quise continuar con mi carrera”. Una carrera que con la crisis vivió uno de sus peores momentos cuando las academias empezaron a cerrar y la gente dejó de pagar por aprender a bailar.

| etiquetas: lawrence de maeyer , operación triunfo , desahucio
42 49 4 K 352 ocio
42 49 4 K 352 ocio
Repito por enésima vez. La ocupación es un síntoma de la verdadera enfermedad, LA ESPECULACIÓN CON LA VIVIENDA.

O la sociedad española se pone seria con la puta especulación inmobiliaria o nos jode el tejido social que tenemos, que es el mayor tesoro que tenemos. Sin tejido social sano nadie puede salir para adelante, salvo los multimillonarios. Los trabajadores y los empresarios dependemos de un tejido social sano, cualquier hijo de puta que pretenda especular con un bien básico, lo que…   » ver todo el comentario
#2 Luego a quejarse de que comer es cada vez más difícil.

Y más difícil que va a estar.
#2 El problema es que la izquierda española ha hecho una ley de vivienda desastrosa y son incapaces de recoger cable por motivos ideológicos y yo creo que el desastre de la vivienda está hecho a propósito porque el PSOE siempre ha gobernado para la gran banca y mientras la vivienda suba tambien lo hacen las ganancias de los bancos y la recaudación de impuestos. Eso si el resto de personas somos cada vez más pobres. Y no construir vivienda social no es una opción porque la solución deberia ser…   » ver todo el comentario
#4 No es un problema de izquierda o derecha, (yo prefiero usar el término progresista, conservador, reaccionario), es un problema de ataque al tejido social español, nuestro mayor tesoro, o nos ponemos serios con él, o acaban con nuestro mayor tesoro. Y hay ataques y dejación de funciones desde casi todos los partidos políticos, especial mención al PP (por los contínuos ataques), al PSOE, por sus ataques y sobre todo, su dejación, a VOX (un partido al que votan los millonarios y los más pobres, mejor, ni nombrarlo)
#7 Es un problema de escasez física de vivienda, hay que construir más y son los políticos quienes lo impiden. Mientras no lo aceptéis, el precio de la vivienda seguirá creciendo un 18% anualmente.
#21 Los políticos locales, ni siquiera los autonómicos tienen la culpa. Acelerando los PAI y ordenando el suelo con cabeza se acaba la escasez de suelo y habría más vivienda.

Pero los políticos locales pasan de todo y van a su ritmo.
#24 Por ejemplo Almeida.
#21 aquí tenemos vivienda, pero supongo que la quieres ah, o en el centro de Madrid para no tener que vivir en las afueras. Construir más... Realmente te da igual si no es donde es imposible
#21 Hay que obligar a vender/alquilar las viviendas vacías y de los bancos, simplemente.
#33 Nadie quiere esas viviendas en los pueblos perdidos de cuenca.
#21 Una gran idea para que los grandes tenedores acaparen la nueva oferta, por si no tenían suficiente con todo lo que especulan ya.
#42 250k nuevas familias al año, 100k nuevas viviendas, datos del INE. Lo dicho, seguid con vuestras proclamas partidistas y la vivienda seguirá sibiendo un 18% año tras año.
#43 Tiene razón, hay que dejarse de proclamas y arrancarle a los multipropietarios todos los inmuebles vacíos que tengan en todas las zonas tensionadas sin dar nada a cambio y luego ver qué hace falta construir, dónde se puede y dónde se debe, pero dejarse de zarandajas es imperativo.
#4 el problema de toda Europa, EEUU y Oceanía es una ley en España… entiendo
#13 El problema de EEUU nada tiene que ver con el de España. En este país había tras las muerte de Franco un 80% de propietarios y hoy los jóvenes solo pueden aspirar a heredar.
Si es cierto que hay a nivel global un problema de acceso a la vivienda por varias causas pero en España este problema a tomado una magnitud brutal con el gobierno de PSOE-Sumar-Podemos y sus leyes que vulneran los derechos del propitario y facilitan a los fondos buitres que se enriquezcan sin limites. Antes de Sanchez…   » ver todo el comentario
#15 en España cada vez es peor el problema de la okupacion y por eso cada vez más gente decide invertir en vivienda aquí… entiendo :roll:
#16 El tema de la ocupación afecta a los alquileres y a la seguridad jurídica.
La compra de viviendas ocupadas se hace a bajo precio normalmente por fondos de inversión porque para una vivienda ocupada no te dan una hipoteca porque no se puede visitar ni tasar por un banco. Un fondo la compra a precio de saldo porque el propietario no puede soportar los costes derivados de la ocupación y lo vende perdiendo dinero porque el estado le cobra impuestos pero no le proteje. El problema es mas complejo por tema de mafias pero asi queda resumido.
#15 la okupación afecta a menos de un 0,06% del total de las viviendas, a duras penas supera la mitad de la décima parte de un punto percentual, en terminos estadisticos es casi inexistente. Si se habla de él es única y exclusivamente gracias a la amplifiación que hacen en los medios, que justo después de "informar" sobre ese "gran y extendidísimo problema" muestran anuncios de Securitas Direct, oh casualidad. En serio dices que es el problema principal? en qué mundo vives?
#4 Iba a responderte con el presupuesto de leer una respuesta turbocapitalista y me encuentro con un mensaje más bien socialista, WTF

#13 El problema es el mismo en todos sitios. Falta de vivienda pública, falta de medidas efectivas como fuertes impuestos a partir de cierta vivienda para desincentivar la especulación.
#4 Ojalá la izquierda hubiera aprobado alguna ley de vivienda estatal o autonómica
#2 amén compadre.
#2 Yo te digo cuál es la verdadera enfermedad: el capitalismo y la monarquía. Y te lo digo todavía con mayor exactitud: la verdadera enfermedad es que hayamos tenido un baby boom en un pozo de inmundicia y miseria como son el capitalismo y la monarquía. Es decir, la verdadera enfermedad es la combinación de los tres factores capitalismo-monarquía-babyboom.

¿Qué nos propone Vox para arreglar la miseria actual? Mas capitalismo, mas monarquía y mas babyboom.

El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con sus babybooms.
#2 que os lo estoy diciendo matar palestinos es legítimo porque somos israelíes.


Por decir barbaridades.
#9 En tu cabeza sonaba genial.
#2 la ocupación es el síntoma de la falta de vivienda social en un mercado donde la oferta privada es mucho menor que la demanda
#11 Los cojones de san Pancracio. La vivienda, sea social, o no, es vivienda, y es un principio recogido en la Constitucion, que yo sepa, en la Constitución no dice "derecho a una vivienda social digna", dice simplemente "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada".
No veo lo de social por ningún lado.
#19 La vivienda social, teóricamente, es la respuesta del Estado para dar cumplimiento a ese artículo de la Constitución. Si no hay más vivienda social, imagino que es por falta de voluntad de la administración, o falta de músculo.
#30 Ademas el artículo 47 de la Constitución lo dice claro:"Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación."

Al igual que tenemos rey porque lo dice la Constitución, los poderes públicos están oblogados a

…   » ver todo el comentario
#37 en España jamás se ha hecho nada para impedir la especulación.
#2 aclaro que vivo en una vivienda propia y lo único que tengo alquilado es un garaje y un trastero por una cifra muy inferior a la de mercado, a partir de aquí de dónde sacas el presunto derecho a vivir en la vivienda de otra persona, una cosa es el derecho constitucional a una vivienda digna y otra cosa que ese derecho te lo tenga que proporcionar otro ciudadano que tiene los mismos derechos que tú, aunque parece que crees que tiene menos derechos.
#14 No debería existir el derecho a tener una vivienda vacía
#2 Ahora en un momento se pone el psoe con el tema, que ya lo dijeron que era "la legislatura de la vivienda".
#2 Mientras que el gobierno de turno ( sea PSOE o sea PP) sigan atados de pies y manos por sus deudas con los bancos, el problema jamas sera atajado, es mas, ira cada vez ira a peor, nos encontraremos con que alquilaran capsulas de esas japonesas para dormir con baños y zonas comunes en plan hostel, por mas de 1000€ al mes porque sera lo unico que nos podremos permitir y ojo, compartida por mas gente, siendo una "cama caliente" y no tu zona privada real,
#2 mejor resumido imposible. Comentario para enmarcar.
Es obligatorio vivir en Barcelona?
#6 ¿Qué mejor sitio para un profesor de baile que un parque temático?
Sin pretender hacer de menos el problema de la vivienda en Barcelona, esto parece otra cosa.

El típico caso de persona que tiene un nivel de vida alto y por circunstancias de la vida bajan sus ingresos. Un jardinero no puede vivir de alquiler en la misma vivienda que un profesor de baile de OT.
#0 “hace cinco años nos quedamos en la calle... Pero descubrí las plantas”. Decidió entonces reinventarse y dar una oportunidad a la jardinería. “Estudié durante tres años, acepté que tenía que iniciar una nueva vida, me hice jardinero.

Lastima, si hubiera descubierto los cables y hubiese estudiado tres años electricidad, hoy estaría trabajando un huevo de horas (porque se acaba cogiendo todos los pedidos), pero ganando un pastón.
Era un crack
Tanto como para dar clases en prime time
Pero ahora es un jardinero
No es un problema del capitalismo o del precio de los alquileres; en su caso probablemente se deba a que la vida te destroza si te descuidas
#12 Lo que te destroza es el sistema, que te presiona mientras te mantiene engañado para que sigas cayendo y no cambies.

Y buen oficio el de jardinero, de los primeros que quise tener.
Ha vivido por encima de sus posibilidades...
En las próximas elecciones que vote a la izquierda.
Habrá ganado mucho dinero, pero en vez de invertirlo en una vivienda supuestamente lo habrá invertido en pegarse buenas fiestas y como muchos en el mundo del espectáculo lo habrá gastado en el polvo blanco.
Yo tuve que irme de Europa a buscarme la vida porque me era imposible alquilar en Catalunya. Hoy tengo dos pisos comprados gracias a mis años de trabajo en Latinoamérica. Si me hubiera quedado hoy estaría viviendo al día.
Vuelve p'al pueblo.
#1 tu tambien  media

menéame