Actualidad y sociedad
220 meneos
3819 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El violentómetro, el invento de una mexicana que ayuda a personas de todo el mundo a identificar los signos de violencia

El violentómetro, el invento de una mexicana que ayuda a personas de todo el mundo a identificar los signos de violencia

Tan simple como una regla de 30 centímetros. Ese es violentómetro, un invento que, hace 16 años se creó en México y que ayuda a personas de todo el mundo a identificar los signos de violencia. Un material gráfico y didáctico en forma de regla que consiste en visualizar las diferentes manifestaciones de violencia que se encuentran ocultas en la vida cotidiana y que muchas veces se confunden o desconocen. Lo que empezó como un sencillo proyecto dentro del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México, hoy se puede ver en múltiples ...

| etiquetas: mexico , violencia , sociedad , medicion
90 130 16 K 448
90 130 16 K 448
Comentarios destacados:              
#7 #6 Es lo que se llama hacer un muro de silencio.

Si crees que eso no es dañino, es que seguro que no lo has sufrido. A nivel psicológico puede resultar algo muy duro.

No tiene nada que ver con los ignores de meneame ni con no responder a alguien por internet, que lo compares viene a decirnos que no has entendido a lo que se está refiriendo.
#6 Es lo que se llama hacer un muro de silencio.

Si crees que eso no es dañino, es que seguro que no lo has sufrido. A nivel psicológico puede resultar algo muy duro.

No tiene nada que ver con los ignores de meneame ni con no responder a alguien por internet, que lo compares viene a decirnos que no has entendido a lo que se está refiriendo.
#7 Pero es que el caso contrario si que es violento. No interactuar con alguien es mucho menos violento que obligar a interactuar a alguien que no quiere hacerlo. Hay que ver ambos puntos de vista.
Si a mi alguien me cae como el culo y no quiero tener la mas mínima relación con esa persona no puede venir nadie a decir que me joda y que tengo que interactuar, eso si que es violento, e impuesto en contra de la voluntad de alguien.
EDIT: Si, sé a que se están refiriendo, sé lo que es la ley del hielo. Y repito, nadie puede imponerme interactuar con alguien que no quiero, eso si que es violencia.
#9 Yo entiendo que es un silencio aplicado en un determinado contexto. Una cosa es callar para no decir algo que no piensas y de lo que te vas a arrepentir, por ejemplo , y otra cosa es usar el silencio como un arma para herir.
#9 y lo que dices es normal, pero hay ciertos extremos que no deben sobrepasarse. En un contexto social o grupal no puedes hacer como si una persona del grupo no existiera. En una reunión de trabajo no puedes actuar como si una persona no estuviera. En una relación de pareja o cualquier tipo de relación, no puedes usar la ley del hielo como castigo. No puedes ignorar la existencia de una persona con las que tienes lazos o responsabilidades en común como propiedades, trabajos o... familia, como por ejemplo hijos.

La ley del hielo se aplica cuando hay relación entre dos personas, y es una forma de maltrato. Si no existe esa relación entre las personas, es simplemente ignorar y no es problema.
#9 No lo estás entendiendo.

Es callar como castigo. Una parte quiere hablar porque necesita expresarse y la otra la castiga no dirigiendole la palabra, despreciando a la otra persona.

No estamos hablando de persona random que viene a decirte algo, estamos hablando de relación de pareja.
#9 El artículo habla de relaciones de pareja. Se supone que quieres estar con esa persona.
#7 Los ignores en las redes sociales te ponen más en el otro espectro, más bien estás cuidando tu propia salud :-D
#6 Creo que se refiere a hacer el vacío a la otra persona y actuar como si no existiera, sin ni siquiera mirarla.
Cc. #7 Exacto, así lo he entendido yo también.
#7 Disculpa pero a mí lo de "me estás maltratando haciéndome ley de hielo" me lo han dicho mientras yo decía "hemos discutido hace dos horas y llevas dos horas exigiéndome que siga hablando para arreglar las cosas, las estamos empeorando cada minuto, déjame en paz para que me tranquilice".
#40 Una cosa no quita la otra, no se si te das cuenta.

Es como si yo ahora te digo que me estás acosando, pero realmente solo has contestado mi mensaje. ¿Demostraria eso que el acoso no existe?

No todos los silencios sirven para castigar, como es obvio.
A partir del primer centímetro ya deberías mandar a esa otra persona a la mierda.
#1 Pero discrepo en que "ignorar" a alguien se pueda considerar violento, y mas que sea peor que hacer bromas hirientes, mentir o engañar, o chantajear. Creo que se les ha ido un poco la pinza con eso. Vamos, que aquí a base de ignores se podía liar parda según eso.
#6 tres días sin hablarte y con malas caras y verás que sí es violento, se pasa fatal cuando te lo hace la persona. La. Que quieres . Por eso hay que decirlo, para que cuando te sientas mal sepas que no eres raro y que si lo has hecho sepas que no es una actitud inocente.
#29 Si tu pareja te grita y te falta el respeto en una discusión, no hablarle en el resto del día es una agresión?
Si la respuesta a la pregunta es: si tu pareja te grita debes dejarla porque es una red flag entonces ahora entiendo por qué las parejas de hoy duran tres telediarios.
#43 Yo tuve una pareja que estuvo sin quedar conmigo y sin hablarme 20 días, entre ellos el día de su cumpleaños. No me dijo porque lo hizo pero intuyo que es porque fui a un concierto con una amiga y con su novio y eso la puso celosa. No sé cuanto tiempo estarás tú sin hablar a tu pareja, pero si lo haces para castigarla/lo, para que sufra y aprenda a no volver a hacer algo que no te gusta, sí que es una actitud tóxica.
#45 creo que lo más extremo que recuerdo han sido unas 36 horas. En cualquier caso yo nunca he dejado de hablarle, simplemente he mantenido una comunicación estrictamente funcional (y han sido dos o tres veces en 8 años de relación ante situaciones muy difíciles).

Para mí el problema no es que tu pareja haya dejado de hablarte. El problema es que han sido 20 días y para forzarte a hacer (o a dejar de hacer) algo que tú no querías. Ésa es la verdadera manipulación en mi opinión.
#47 claro, el problema es cuando vas pasando poco a poco por su aro y al final ya no ves a tus amigos ni a tu familia por miedo a que te deje de hablar tu pareja.
#1 no estoy de acuerdo. Según mi primera terapeuta, todos mentimos, manipulamos y herimos, solo hay que fijarse bien cómo, y era una señora de amplia experiencia. Nadie es un ser de luz tan deconstruido para no hacer nada de eso. O eso, o eres buda, pero buda no perdería el tiempo aquí.
#8 pues sí y el que diga que no, ya lo está haciendo.

Lo de la ley del silencio, bueno, a veces lo haces por razones de peso, pero hacerlo sin motivo, si, es jodido
#20 que violencia más gratuita
#8 ¿Aquí podría entrar más bien la intencionalidad de esos actos?
#8 Trato de ser súper consciente sobre esto, y técnicamente es verdad, en un momento u otro lo vamos a hacer, aunque sea sin malicia o sin querer. Buda no es el que no engaña a los demás, es el que no se engaña a si mismo.
#27 si engañas a los demás no es una forma de engañarte a ti mismo?
#56 Hmmmm... Supongo que en el fondo sí. Pero lo que quiero decir es que más difícil que lo primero es lo segundo.
Cuando te engañas a ti mismo es cuando engañas a los demás sin darte cuenta.
#8 De hecho, diría que los 7 primeros se dan en prácticamente todas las relaciones personales de larga duración, ya sean de pareja, hermanos, amistades cercanas...
El problema viene cuando este tipo de comportamientos se vuelven habituales o cuando escalan a algo peor.
#1 #34 ¿Nunca has mentido a tu pareja ni a nadie de tu familia? ¿En nada? ¿Nunca te has enfadado y le has insultado? ¿Nunca le has echado la culpa de nada?
#36 Estoy totalmente de acuerdo contigo, pensar que todo eso es violencia (y por tanto una red flag) es asumir que es imposible mantener una relación de cierta duración porque tarde o temprano las parejas van a tener diferencias en temas serios.
Hay que llegar a acuerdos y desescalar, lógicamente, pero pretender que cualquier desencuentro que alcance un cierto nivel de intensidad sea violencia (porque encima muchos son terriblemente ambiguos) es vivir en los mundos de Yupi.
#44 #36 ¿De verdad estáis diciendo que los 7 primeros se dan en cualquier relación larga?

¿Qué es normal ir a tu pareja o amigo y decirle que es un imbécil, que no vale para nada, mentirle en cosas graves, chantajearlo y echarle la culpa de cosas que no son culpa suya?

Pues perdonad que lo diga, pero vaya puta mierda de parejas y amigos que habréis tenido. Y si os parece normal comportarse así mejor que no tengáis pareja nunca jamás.
#49 No, yo no he dicho eso.
He dicho que es normal que ocurra alguna vez.
En una relación larga, ya sea de pareja o familiar, es normal que haya discusiones, y cada persona reacciona de una forma cuando se enfada o se siente herida. Algunos insultan (punto 7), otros dejan de dirigir la palabra (punto 4), otros echan cosas en cara (punto 6)...
Todos nos equivocamos. Incluso las personas más respetuosas han hecho daño alguna vez a alguien a quien quieren.
Tengo amigos que lo son desde hace…   » ver todo el comentario
#52 Perfectamente explicado.
#36 Quizás me he pasado. Lo he visto con mi mente de sesentón y también pensando en mi hija.

Pero con dieciocho o veintitantos si que he llegado a sentir celos pero, seré un bicho raro, a partir de los treintaytantos me pareció que ese tipo de sentimientos eran una manifestación de mi inseguridad y, como me empecé a sentir muy seguro de mi mismo, los abandoné.

Pero alguna pareja me ha llegado a decir que le disguataba mi falta de celos pero es que no soy capaz de sentirlos, lo mismo que si me dejan me da lo mismo. Si, soy un bicho raro.
#46 Yo tampoco he tenido nunca celos, ni ahora ni de joven. Supongo que va con la personalidad. Pero sí he insultado o culpabilizado cuando he tenido una discusión.
#50 A mi es que me daría pánico de que mi hija se echase un novio celoso, he visto demasiadas cosas chungas que han empezado con los celos y han ido creciendo.
#54 los celos son una emoción natural, el tema es qué haces con eso celos. Algunos no los sentirán, pero ya te digo que la mayoría si, incluso en las no-monogamias.
#1 Yo, a partir del cuatro o el cinco, ATPC.
#34 El 3, mentir, engañar ya vale para ATPC
El primer tramo naranaja y parte del rojo hace pleno con los procedimientos de control opusianos.

www.vice.com/es/article/estuve-treinta-anos-en-el-opus-dei-498/
#2 Realmente son los principios de control de cualquier organización o régimen antiliberal, sea el opus, el franquismo o la RDA. De hecho tu mismo enlace cita 1984 de Orwell, que no deja de ser una crítica a la URSS y al comunismo en general.
No me extraña en México. Cuando viví allí, si iba con mi pareja y amigas por la calle, todo normal. Los días que iban chicas solas a la universidad andando, les gritaban, pitaban en los coches, los tíos les decían algo al cruzarse con ellas. Hay sociedades que están muy podridas, y la mejicana es una de ellas
sinceramente, pasarán los años y seguiré sin comprender por qué una persona da tantísimo valor negativo a una violación. No sé si es porque mantienen de cierta manera una educación cristiana, pero se me hace tremendo cómo está a un nivel mayor de pegar, amenazar de muerte o aislarte de todo tu entorno ya sea física o psicológicamente, porque normalmente eso ocurre después de muchos años.

yo la verdad es que he tenido la suerte de no haber sido violado nunca, pero me he comido alguna…   » ver todo el comentario
#10 Por lo que sé, una penetración duele más que un puñetazo o una patada bien dada (golpes rápidos, la penetración es más lenta) y el dolor dura mucho más tiempo a nivel físico después de sacarla.

Regalitos aparte de ETS, embarazos y que tengan el cuajo de decirte que ha sido culpa tuya...

También por estadística es más probable que te amenacen con violarte de nuevo si eres mujer a que te griten por la calle o te mensajeen que te dan a dar una paliza, con lo que los flashbacks del trauma te reaparecen. Hasta en las pelis o series las violaciones están "glorificadas" a nivel porno
#16 pues mira, nunca me había planteado que una penetración podría doler más que un puñetazo la verdad. Entiendo que debe de doler si no se dilata lo suficiente, sí.
#10 seguiré sin comprender por qué una persona da tantísimo valor negativo a una violación

¿De verdad has escrito eso? ¿DE VERDAD?
#10 Pues a lo mejor tiene que ver con eso mismo que dices sobre la educación cristiana, no directamente sobre ello. Quizás son las consecuencias psicológicas de haber pasado por eso. ¿Que parte de esas secuelas psicológicas pueden tener que ver con la educación recibida previamente? Podría ser pero están ahí y no deben ser ignoradas.
#10 Frase de Gabor Mate: Trauma Is Not What Happens to You, It Is What Happens Inside You.
En castellano: El trauma no es lo que te pasa, es lo que pasa dentro de ti.

La educación cristiana ha creado un estigma, que afecta negativamente a la imagen de la víctima (como si lo hubiera elegido), y esto influye considerablemente en el trauma, porque a veces es peor la reacción del entorno que la propia desgracia.

Tal vez no hayas tenido un trauma, al menos consciente, porque no has sentido…   » ver todo el comentario
#10 Además de las secuelas físicas (una penetración no deseada es muy dolorosa y causa desgarros que pueden tardar semanas en curarse), están las psicológicas, que son mucho más graves en el caso de agresiones sexuales.
No está relacionado con la moral cristiana, sino con el estrés postraumático. Si alguien te pega una paliza en un callejón, puedes desarrollar miedo a ir solo por la calle, o a estar en callejones, porque inconscientemente lo relacionas con lo ocurrido. Si te violan, puedes…   » ver todo el comentario
#10 Con franqueza, todo tú comentario es "nunca me ha pasado pero no creo que sea para tanto, incluso creo que es menos grave que otras cosas que son tan habituales que son universales en la adolescencia"
Yo solo te diré que una violación no es algo que suceda sin querer, por que a alguien se le vaya la mano un momento o reaccione de forma violenta en una discusión.
#42 Mmm no, no quería decir eso. Quería llevar más el debate a si realmente el daño más grande lo hace la propia concepción cerrada de la sexualidad más que del daño sentido y ver si alguien respondía desde otro punto de vista que pudiera comprender.

Por ejemplo, para mi en la gran mayoría de casos una escala me hace dudar cuando existen casos permanentes (ej: perder un brazo), de los que realmente nunca más te podrás librar, con casos temporales (ej: violación) de los que técnicamente podrías recuperarte. Pero entiendo que los temporales podrían generar un dolor tan grande que alguien decidiera que no merece la pena vivir (ej: personas con dolores crónicos fuertes).
Tengo alguna Exnovia que si la mido con ese violentometro minimo llega a la mitad facilmente
#25 Pero es que es normal, son así y se resuelve con unas risitas, jijiji
No hay más que verlo: si ella te miente durante toda la relación convirtiendo lo vuestro en una puta farsa, ¡no pasa nada, nivel 3!
Pero si un día no estás fino a la hora de meterle mano eso a ti te sitúa en el nivel 14, machista opresor.
Pues estoy bastante de acuerdo con la regla. Esperaba que, viendo ciertos estándares que tienen algunas radicales, fuese a empezar mucho más abajo, en algo de "micromachismos" como usar el masculino genérico, mirar el culo o votar a la derecha. Las actitudes de la primera parte ya son de bastante cretino.

ichef.bbci.co.uk/ace/ws/800/cpsprodpb/7acd/live/da41d990-0659-11f0-94d
#18 Acabas de hacer justo lo que criticas
Se han olvidado poner que el cero es mirar
#3 Eso es intimidar, y está en el 10.
#3 ¿Y del resto tienes algo que decir? Y sí, mirar fíjamente a una persona, aparte de ser de muy mala educación, es un acto de hostilidad.
#5 todos los sabemos, pero #3 está jugando a la reducción al absurdo porque parece ser es lo mejor que puede aportar a la noticia.
#3 mirar es hacer algo, el cero ya lo pone la iglesia católica, pecado por pensamiento, sin hacer nada solo por pensar
Estoy muy de acuerdo con los niveles de esta métrica y que se pueda aplicar en ambos sentidos, muchas mujeres serian amarillas también

menéame