#51 ¿Puedes detallar un poco más los detalles de lo que tienes instalado en el teléfono físico viejo? ¿Interpreto bien que estás implicitamente sugiriendo que el teléfono viejo que se queda en casa no tiene nada propiamente instalado y que los programas instaladados (whatsapp, del banco, etc) solo se ejecutan en la emulación (seguramente corriendo en un ordenador)?
#105 Pues yo procuro escribir bien y sigo aprendiendo. Pero, en este caso, no explican el porqué; simplemente recomiendan evitar la expresión y proporcionan otras similares supuestamente más aconsejables, pero sin mayor razonamiento. Y luego admiten la inclusión en el diccionario de términos que no usa prácticamente nadie o solo quien habla rematadamente mal.
#80 aunque lo sea, la vida en sociedad es política, hablar de "no politizar" algo social es hablar de nada, una forma velada de decir "no hablemos de ese tema en concreto...".
#82 Pensamiento crítico es practicar lógica, gramática y retórica para estructurar los engranajes mentales y que puedan pensar por sí mismos. Que los profes te cuelguen pancartas y te hagan repetir lemas de algo que no sabes de que va, en el caso de los pequeños, o que ni te va ni te viene, en el caso de más adolescentes, no aporta nada.
#70 Pues ese iluminado (que como profe ya se ocupó de tener su conciliación bien arreglada, y al resto que le den) es el que se supone que va a enseñarles a tus hijos lo que es la vida... ojo al dato...
Oyes #64, eres profe o maestro? Es para la encuesta de un amigo...
#50 Simplista es creer que si la gente no trae niños al mundo el sistema es sostenible. Sin niños, no hay sistema, no hay futuro: por ende, el sistema tiene que garantizar que los padres puedan criar a sus hijos decentemente.
Hay que ser bastante limitado para no entender algo tan básico. Cada hijo es un futuro consumidor, y un pagador de impuestos. Si el sistema desincentiva tener hijos, como tu propones, lumbreras, entonces el sistema es directamente suicida.
Si tu crees que el problema es tener hijos, a parte de cometer una falacia que ya he desmentido (tu puedes tener hijos cuando tienes un buen trabajo y perderlo por lo que sea, por tanto, tu discurso hace aguas); es que no analizas bien la situación.
"Cambia de trabajo y punto". Si fuera tan fácil, ¿no crees que la gente lo haría, corazón?
¿Todo lo que tienes para aportar son falacias? Espabila y madura, que me parece que no tienes ni puta idea de cómo funciona el mundo.
#38 A ver si lo tuyo va a ser el riego, porque peque siempre se le ha dicho a los niños y si la gente se presenta como "la mamá de" es porque los otros padres conocen al niño que es compañero de sus hijos, no a todas las madres, y así queda claro quien es quien.
#38 Jo, creo que te pasas. Lo de llamar “peque” al hijo menor, o llamar “peques” a los críos en general, no me parece que sea un lenguaje infantilizado, sino meramente informal.
#36 Primero, reproducirse está impreso en la naturaleza de todas las especies vivas.
Segundo, tener hijos sirve para el relevo generacional. A no ser que quieras un suicidio social, es decir, una sociedad de viejitos que se acaben muriendo y se acabe la raza humana, en cuyo caso, son tus propios delirios y no lo habitual.
Tercero, uno puede tener hijos en un buen momento de su vida y que se le complique la cosa después.
Cuarto, el ser humano es un animal social, lo que significa que la cooperación y la solidaridad son la base de su supervivencia y éxito en la naturaleza. El individualismo galopante que os marcáis algunos aquí, por contra, no tiene pies ni cabeza. Básicamente es un suicidio.
Quinto, el problema, al contrario de lo que tu sesgado y simplista análisis sugiere, no es tener hijos, es el modelo productivo de nuestra sociedad. La crítica del artículo va por ahí. Tú, sin embargo, atacas a las consecuencias, no al origen del problema. Culpas a la gente que hace lo que es más normal, que es, básicamente, tener hijos, de los problemas que una sociedad individualista genera.