OK, pero esto no es La Nave del Misterio. Hay aquí desarrollar una teoría, demostrar que es viable, pasar una revisión por pares y luego buscar una prueba real.
#13 por supuesto que se podría. Basta hacer que la zona pertenezca a Valencia, y ya tienes licencia de construcción; lo de las partículas que dice #17 sería tema menor, como las riadas.
#4 peor, es como cagarse en el ascensor y llenar las paredes de mierda y hacer como si no pasara nada, como si fuera lo normal... Y encima tienes que aplaudir.
#4 yo espero que no,... No tienen otra bandera, no se han identificado de otra manera,.... Ha sido el ejército regular de Israel bajo la orden de su gobierno legítimo... No pueden escapar de la historia, no tienen la opción de decir que son alemanes y no son nazis.
#21 Ya, claro. Si buenos o malos hay en todos lados. Pero las irregularidades en materia laboral se producen por parte de las empresas en la inmensísima mayoría de las ocasiones.
#53 Mira (y de paso menciono a #34) aquí en Galicia el concepto de "recta" lo tenemos relativamente olvidado. Quitando precisamente alguna carretera en la Terra Chá (literalmente "tierra llana") que es una zona al norte de Lugo, las largas rectas son excepcionales o habría que ver cuál es el significado subjetivo de "largas". Me vienen a la cabeza algunas que hay en la Autovía da Costa da Morte, que no tiene tanto tiempo y tiene algunas de más de dos kilómetros.
Sin embargo, ante esa "carencia de rectas", no me ha pasado nada (hasta la fecha y toco madera) por conducir en una recta en autovía cuando he cruzado el Padornelo o los Ancares(*). Más aún, me hacen gracia en la A-6 cuando en curvas que en Galicia diríamos "¿ah, a eso le llamáis curva?" ponen la típica señal de las flechas blancas y azules/negras indicando curva peligrosa, además con leds parpadeantes. Si el radio de la curva fuese el factor clave para poner esa señalética entonces en Galicia viviríamos en una navidad permanente de lucecitas parpadeantes (no sólo Vigo).
En ese caso lo que me aburre es el paisaje, por ejemplo entre Benavente y Adanero (más o menos) que es monótono con ganas y, de hecho, en Castilla y León prefiero conducir de noche más que de día por eso mismo, lo que incluye el tramo de la Autovía das Rías Baixas entre Benavente y Padornelo, que no es precisamente un prodigio de rectas para ser una autovía.
Pero sí, insisto en que me parece una estupidez porque, entre otros motivos, como bien dices estás derrochando en la construcción (incluyendo la fase de expropiación), en el mantenimiento y en el propio uso por parte de los coches, cuando es obligación del conductor no ser un gilipollas y estar atento a la carretera.
(*) Una vez venía en una recta en la A-6 en Valladolid, se me cruzó algo parecido a un gorrión (yo de "pajarología" voy justo) y se quedó estampado en el emblema de mi coche, no lo considero que sea culpa de la recta sino de que el gorrión estaba en modo grajo friolero.
#3 Es estúpido pero funciona. O funcionaba, porque la contaminación que genera derrochar km de carretera empleando mas recursos, espacio y generando mas desgaste y consumo acaba perjudicando la salúd del entorno y por ende la nuestra.
En vez de curvas, para evitar la trampa mental que comenta #34 se podria cambiar el límite de velocidad. Tampoco hace falta ponerse a 240 kmh como dice #27 pero lo estúpidizante de esos tramos es ir a 120 kmh (si no está limitada a menor velocidad).
#31 El problema es que, al ritmo al que vamos, vamos a tener que inventar cosas que calentar. Si sustituye a aparatos que calientan a dia de hoy (calefaccion en general) seria estupendo, el problema es que en dos dias vamos a calentar el agua de la piscina (que nunca ha estado climatizada) y en verano todo este sistema, no se puede apagar... con el consecuente calentamiento.
Los ayuntamientos sí pueden cerrar las fuentes.