#27 Pues mis disculpas por mi error en la generación nuclear. He sido desinformado cuando muchos medios replican el que las centrales nucleares están trabajando "al 50% de su capacidad" o menos.
Falta tiempo para llegar al 100%, pero sobretodo, falta voluntad política.
Solo hay que ver China, como cada 2 días instala en energías renovables más de lo que da una central nuclear española (373GW instalados en 2024 = 1GW diario vs 1,5GW nuestras centrales nucleares).
Si extrapolamos el PIB de China que es 13 veces el de España, podríamos decir fácilmente que cada mes (13 días para 1GW, 26 días para 2GW > 1 central nuclear), España podría instalar en energías renovables lo equivalente a una central nuclear. Por lo que, con voluntad política (y no tanto tiempo) en un año casi podríamos decidir no depender de las centrales nucleares.
Está claro que el potencial instalado en energías renovables no es lo mismo que generación continua, como una central. Pero estas cifras son para mostrarte como detrás del uso e instalación de energías renovables, hay más voluntad política que tiempo necesario.
#15 Calculas una central nuclear a máxima potencia. Algo que las actuales muy pocas veces alcanzan, y que además, representan un pool cada vez más pequeño de la fuente total de energía.
Pero si me dices de sustituir las actuales 6 centrales operativas, por 1.500 baterías similares, ¿donde hay que firmar?
Como si indicas que harían falta 5.000 repartidas por toda la geografía española.
Ocuparán menos, tendrán menor impacto ambiental, requerirán miles de € menos, será menos peligroso para las zonas cercanas, etc.
Claro, haría falta instalar más energías renovables a lo largo de la geografía y actualizar las que tenemos, pero España es un país rico en recursos naturales para las renovables, como pocos en Europa. Todo es voluntad política.
#170 Si y no.
Cientificamente un año dura 365,2422 dias. Pero es mucho mas conveniente cortar y añadir un dia mas cada 4 años.
Que el meridiano 0 pase por aqui, solo implica que ahi el sol esta en su cenit a las 12 del mediodia. Eso justo en le meridiano, que seria a la altura entre Lerida y Zaragoza (aprox).
Pero España comprende desde Canarias/Galicia a Baleares, creando diferencias relativas al meridiano 0.
Luego, por conveniencia y estilo de vida, podriamos decir que a Galicia le conviene UTC+0 (como portugal y canarias) , pero en Mallorca no aporta nada (de hecho puede perjudicar ya que en Baleares si se vive del turismo en busca de largos atardeceres)
Pero sin irme por las ramas. Todo son convenciones. Como podria ser que el UTC+0 empezar a la 1am, no a las 0:00. Todo depende de lo que convenga. Porque por mucho que cambies la hora, ya te digo que no te van a cambiar la hora de empezar y salir de trabajar.
Piensa incluso en Alemania. Tienen nuestra misma hora. Berlin esta muchisimo mas al este, el sol invierno se va prontisimo, diles que les pones el UTC+0 siempre y a lo mejor se cortan las venas
#27 Bueno, yo era niña y salían anuncios en la TV. Era un mainstream mucho más ecléctico. Ahora hay millones de cosas si buscas pero lo mainstream es todo igualico.
#28 Cuando fue el aniversario de 'Shepherd Moons' 2021, el propio Nicky mencionó que el estudio estaba en remodelación y que una vez terminado, el trío planea ponerse a trabajar en música nueva. Mi comentario no es al azar.
#19 totalmente... hasta los años 2000 había una variedad musical en el "mainstream" acojonante, los medios te daban a conocer todo tipo de música y cosas tan "exóticas" para el oído hispano como el folk irlandés podían "explotar" de éxito aunque nadie lo esperara... y me encantaba descubrir nuevos estilos y ritmos, para mi encender la tele y ver un programa musical o la MTV era como abrirme a nuevos mundos musicales.... Ahora todo es pop tipo "triunfito"/latino/trap/reggaeton y tremendamente aburrido/plano (ya sé que en Internet hay de todo, me refiero a lo "comercial")
Yo tuve también por cierto mi época de fliparme toda esa música pero creo que la acabé dejando por "saturación"... igualmente con Enya cuando se "independizó", supongo que porque todos sus discos suenan exactamente igual del primero al último aunque haya décadas de diferencia entre ellos... No obstante tengo siempre una selección a mano para efectivamente estar tranquilo y sestear...
#51 Leche, pues igual que en Francia, en Países Bajos y el resto de países nórdicos (suecia, noruega, dinamarca, finlandia) que menciona el comentario que contesto ¿O es que allí no se inventan los "requisitos objetivos"?
Contesto a un comentario que enumera países donde es ilegal algo que también es ilegal en España.
#15 Bueno, y tiene un problemilla más, no puedes tener más de 10.000 canciones en la biblioteca. Sólo por eso no pude migrar hace un tiempo las 12.000 que tenía en Spotify y tuve que irme a regañadientes a Apple Music, que al menos casi da la misma calidad de audio que Tidal.
#14 El único problema de Tidal es que no tiene posibilidad de cuenta gratuita con publicidad. A muchísima gente que solo quiere escuchar música en el coche o mientras da un paseo no le importa tener una cuenta con publicidad gratuita. Y es la puerta de entrada para explorar la aplicación y sus funciones. Mientras no tenga eso, Spotify seguirá ganando por goleada para la mayoría de personas.
#177 es a lo que quería llegar, de poco importa tener muy buena oferta si no puedes contratarla. O2 no tendrá la mejor oferta pero al menos te da servicio y no es tan caro, lo tienes por 30€
#56"yo lo vi y pensé que en las actuales circunstancias se estaba arriesgando mucho. Debió haber empezado recordando que condena cualquier acto de violencia política sea del signo que sea, como Colbert hizo preventivamente DOS VECES, el día del asesinato y en el monólogo."
Estás hablando de Kimmel o de Trump?
Sabes cuántas veces ha hecho Trump ese comentario de unión, thoughts and prayers y el resto de pantomima? Sí, cerocientas. Al contrario: la culpa es de la "la izquierda radical".
Nadie se está enterando de nada. A Trump no le importa Charlie Kirk (recuerda lo que dijo de él cuando le preguntaron estos días de atrás), se trata de hacer cortinas de humo para que la gente deje de pensar en las acusaciones de estar en la lista de Epstein. Y Kimmel junto con Colbert eran de los que más alzaban la voz con pullas contundentes, además. Lo que ha ocurrido ha sido una extorsión hacia la cadena para amenazar con no renovarles la licencia de emisión si no quitaban de enmedio a las voces que no lamen la bota.
#64 Vamos, que no ha atacado a Kirk, que lo han largado por decir que han mentido algunos voceros de una ideología concreta dentro del Partido Republicano...
Pues estoy diciendo eso mismo.
Que las noticias decían que fue por "hablar de Kirk" y de Kirk dice entre poco y nada.
#56 Pero si de Kirk no dice nada...
Nada.
Solo habla de su asesino y de eso poco, habla de que el resto de cadenas está intentando inventarse teorías absurdas de que era de izquierdas, pero no es de izquierdas.
Me parece que han dicho muchas mas mierdas todos los que han estado diciendo polladas sin contrastar sobre el asesino.
Falta tiempo para llegar al 100%, pero sobretodo, falta voluntad política.
Solo hay que ver China, como cada 2 días instala en energías renovables más de lo que da una central nuclear española (373GW instalados en 2024 = 1GW diario vs 1,5GW nuestras centrales nucleares).
Si extrapolamos el PIB de China que es 13 veces el de España, podríamos decir fácilmente que cada mes (13 días para 1GW, 26 días para 2GW > 1 central nuclear), España podría instalar en energías renovables lo equivalente a una central nuclear. Por lo que, con voluntad política (y no tanto tiempo) en un año casi podríamos decidir no depender de las centrales nucleares.
Está claro que el potencial instalado en energías renovables no es lo mismo que generación continua, como una central. Pero estas cifras son para mostrarte como detrás del uso e instalación de energías renovables, hay más voluntad política que tiempo necesario.