#1 De acuerdo en lo de la partitocracia y en lo de la separación de poderes, pero no en que no sea una democracia. Lo es, aunque manifiestamente mejorable.
Y aquí enlazo con Aroa.
Las cuentas NO las tenemos con el pasado. Ya vale de echarle la culpa a los muertos. En el 75 se hizo lo que se pudo. De entrada el régimen no cayó, Franco se murió en la cama. La transición fue una voladura del régimen desde arriba, con Fernández Miranda de diseñador, Suárez de ejecutor y las ganas del pueblo español y la coyuntura internacional de facilitadores.
Hasta el 78 se hicieron bien las cosas en la medida de lo posible. La pregunta es. Que coño hemos hecho del 78 hacia delante?
Y eso no es responsabilidad ni de Franco, ni de Suárez ni de Felipe. Es nuestra.
#1 ojalá hubiéramos tenido alguna oportunidad de cambiarlo. Pero nada, 50 años sin elecciones ni opciones de alcanzar esa "democracia" de la que habláis.
#1 ¿Hay alguna democracia actual que no se base en la partitocracia? Dejar la legislación directamente en manos de la ciudadanía es imposible. Empezando por la ignorancia general sobre el tema (y me incluyo), pasando por el desapego generalizado en cuanto a participación activa de la gente en general y terminando por la logística necesaria para llevar a cabo las gestiones necesarias (explicar el proyecto, abrir un plazo de alegaciones/observaciones/propuestas, votaciones, etc).
Es insultante que digan que no hay dinero para pensiones, sanidad, educación, bomberos, etc pero sí mantener dos guerras infinitas para defender a países que ni están en la UE ni en la OTAN.
#1 solo hay? España tambien le va a destinar y de un lado u otro va a ver que quitar veremos de donde. Pero prometer dinero al extranjero y joder la vida a medio país no suele salir bien otra cosa es la manera de quejarse Facebook o calle. Twitter o guillotinas..
#9 Eso puede ser cierto para algunos cargos en los ministerios, pero en el parlamento mejor estaríamos si hubiese una representación más fidedigna de lo que es la sociedad de este país. Desde un agricultor a un ingeniero. Si sólo hay abogados, economistas, altos funcionarios y gente con dinero, se aprueban leyes que se olvidan de los que no tienen casi nada.
#4 Nuestros políticos son clasistas porque la mayoría son de clase alta. De hecho, cuando entra al Congreso alguien normal, es noticia. Sólo hay que ver la caña que le han dado a Irene Montero por haber currado en un Mercadona. No me extraña que el que no tenga estudios se los invente.