#27 Al final, las sanciones dejarán de existir y Europa o quien sea tendrá que devolver esos dineros. La economía mundial se basa en normas. Si Europa no lo hace acabará siendo un paria económico.
#46 Eso no es correcto. Los intereses generados por los activos rusos en otro momento, pertenecerían a Rusia.
Sin embargo al estar embargados, valga la redundancia (o como gusta decir en mi pueblo, la rebundancia. Algún día tengo que traer un articulo sobre el diccionario propio de mi pueblo ) están siendo redirigidos de su legitimo dueño, para pagar la defensa ahora y posteriormente la reconstrucción del país invadido.
No conozco el caso de Bélgica, pero es de suponer que los impuestos sobre una determinada propiedad, los paga el dueño de esas propiedad, en este caso Rusia ¿no?
#20 Es que la UE es una unión aduanera. No hemos hecho nada en todas estas décadas para conseguir una unión política medio decente. No tenemos ni una política exterior común ni una política de defensa común. Eso sí, los dineritos siempre por delante y que favorezcan a las grandes empresas.
#4 Sonaba el "waku waku" (de ahí lo de repetitiva) al comer pastillas, y una musiquilla cuando te mataban. Y no recuerdo si también cuando acababas la pantalla.
#595 años de actualizaciones de software obligatorias a partir del día que se deje de vender el dispositivo
5 años me parece poco porque te estarían obligando a comprar un teléfono nuevo a los 5 años. Hay teléfonos con 10 años que todavía son perfectamente usables. Sobre todo si en su tiempo fueron de gama alta.
Imagina que te gastas 1000€ en un dispositivo que tienes que dejar de usar a los 5 años porque apareció un problema de seguridad y te pueden heter un virus con sólo visitar una web maliciosa. Y ojo, que web maliciosa podría ser hasta menéame si se les colaron y les cambiaron el logo por una imagen manipulada para explotar un agujero en el descompresor de imágenes del sistema.
También obligatoriedad de tener piezas de repuesto para reparaciones durante 7 años
1) No tiene sentido darte repuestos durante 7 años si después de 5 años no garantizan que no vas a tener un problema de seguridad.
2) También hay que poner un límite al precio de los repuestos. No vale que tu móvil "viejo" valga 200€ si lo compras de segunda mano, y que la pantalla te sale 300€.
3) Tampoco me vale que para reparar el dispositivo haga falta maquinaria especializada para desmontarlo como ocurre con los iPhone y que esa maquinaria sea tan cara que la mano de obra de la reparación después te costará muchísimo para amortizar el equipamiento.
Eso del derecho a reparar tiene un problema grave: yo soy suficientemente viejo para haber vivido la época en la que los dispositivos se reparaban. Y a demás estudiaba electrónica así que sabía bastante del asunto. Resulta que era bien conocido que las marcas más importantes tenían departamentos de diseño de fallas. Se diseñaba un televisor o un equipo de música y después pasaba a otro departamento que hacía ligeras modificaciones para asegurarse de que pasada la garantía hubiera piezas que se empezaran a romper.
El objetivo no era que compraras uno nuevo sino venderte los repuestos. Sabiendo qué piezas iban a fallar, preparaban el stock de repuestos y ponían precios altos a esos componentes en particular.
Actualmente no hacen eso porque han encontrado un sistema mejor: dejarte el aparato obsoleto para que estés deseando comprar otro aunque el viejo todavía funcione. Si les obstaculizan esa posibilidad simplemente volverán a lo de antes.
#16 Lo de que Proton haya dado datos a las autoridades es mas obvio que el agua moja, ellos nunca han dicho que jamás darían datos, lo que hacen es no darlos voluntariamente, es decir que tiene que venir la policía Suiza con una orden judicial y entonces los dan hasta donde lo exija esa orden. Otra cosa que también dicen es que procuran tener pocos datos personales, así cuando los piden no hay mucho que dar, pero algo piden, quien se crea que una empresa 100% legal iba a tener una privacidad absoluta incluida la legal era de ser muy ingenuo.
#6 sí en eso estamos de acuerdo, como dije el SoTN no inventa la rueda, en esos 11 años de tiempo entre metroid y el SoTN hubo muchos más títulos que cimentaron su base sin duda
#2 Sí está claro que el SoTN no inventó la rueda, es más Metroid es del 86 y el SoTN del 97 vamos que se llevaban mucho tiempo. Hablamos de "estandarizar" un género, implementar una fórmula que en años posteriores se ha exprimido hasta la saciedad sobre todo en el mundo de los videojuegos indie. Si os dais cuenta después del SoTN, en la época de la PS1 cuantos juegos más de ese estilo podéis decir? A mí no se me viene ninguno a la cabeza, al menos hasta pasada la generación de PS2, con las consolas tipo PS3 o XBOX 360 quizá pero este género creo que se empezó a exprimir a saco a partir de los juegos indies allá el 2010 o así
#2 Del mismo año que Castlevania 2 es Wonderboy in Monster Land, que también copió de Metroid los mapas interconectados y la necesidad de volver para ir desbloqueando accesos a nuevas zonas, aunque por lo que recuerdo no tenía un "mapa consultable" superpuesto, lo tenías que hacer todo de memoria.
creo que si Nintendo detecta que una misma key card que se ha usado en una Swicht se usa en otra la segunda es baneada con lo que pierde el acceso a la nube y con ello todos los juegos que hubiera comprado pero no descargado.
Nintendo banea a un usuario de Switch 2 por usar juegos usados
Es cierto que al final en este caso parece que le han retirado el ban pero con la paranoia de Nintendo, el tener todo los juegos en la nube supondría perderlo casi todo por alguna tontería de Nintendo.