edición general
54 meneos
451 clics
El modelo Netflix fue una gran revolución, pero los usuarios ya se han hartado de su fórmula

El modelo Netflix fue una gran revolución, pero los usuarios ya se han hartado de su fórmula

“Para cuando se publican nuevos capítulos, ya no me acuerdo ni de cómo se llaman los personajes”: el modelo Netflix fue una gran revolución, pero los usuarios ya se han hartado de su fórmula. Desde el punto de vista de la propia empresa, el consumo acelerado también es un problema. Limita el marketing y el impacto del producto, que queda sepultado de manera mucho más rápida en cuanto aparece la siguiente gran cosa. Esto hace que la cantidad de gente nueva que puede descubrir cada serie sea más pequeña...

| etiquetas: modelo , netflix , revolución , usuarios , hartos
29 25 0 K 427 ocio
29 25 0 K 427 ocio
No, perdón, pero es que la formula NO es la misma ni de coña.
La formula era "paga un poco cada mes y puedes ver casi todo lo que te apetezca sin anuncios tú y toda tu familia"

La formula ahora es "paga un mucho cada mes por ver un limitado catalogo ya que la mitad de cosas se lo han llevado las productoras a sus propios servicios de streaming y encima te casco anuncios y todo esto en un único televisor" o "paga aún más todavía cada mes por ver un limitado catalogo ya que la mitad de cosas se lo han llevado las productoras a sus propios servicios de streaming y todo esto en un único televisor"
#4 Pues yo sigo con la misma fórmula de siempre: no pago y veo lo que me da la gana y sin anuncios.
#4 Te falta la de "tienes 2 semanas para verte esta serie de 8 temporadas antes de que la quitemos de nuestro catálogo"
#4 también te ha faltado, esta serie de 5 temporadas, en Netflix puedes ver 4 y la final en otro operador, previo pago, claro
Netflix se convirtió en el ejemplo de que la gente está dispuesta a pagar por contenido.
Ahora espero que se conviertan en el ejemplo de que pasa su abusas.

Series que no se terminan porque siguen dando dinero y que luego se cancelan, sin cerrar la historia, porque han dejado de darlo. Subidas constantes de precio al tiempo que te ofrecen pagar por algo que, encima, pone anuncios.

Por mi que les jodan.
"Esto hace que la cantidad de gente nueva que puede descubrir cada serie sea más pequeña"

No, lo que hace que la audiencia sea cada vez mas pequeña es :
- Que se cancelen series continuamente, si no son una autentico exito economico y global. Si la serie resuñta ser bena, pero no captura suficiente atencion global, se manda a la mierda, y ahi se queda colgada.
- Que las series que funcionan degeneren rapidamente, pues solo importa exprimirlas econmicamente mas y mas,…   » ver todo el comentario
#1 Yo tengo una maldicion, serie que me engancha, serie que cancelan.
#1 #2 yo tengo la espina de Marco Polo
#3 Ayer me volví a acordar de ella y a cagarme en todo el árbol genealógico de quienes tomaron la decisión.
#9 #7 era muy buena y no solo en la historia sino en actores y escenografía…
Ahí sí que me dieron ganas de hacerles un boicot, y total para hacer 5 temporadas de Jugando con Fuego
#3 Esa me dolió tambien a mi.
#1 También cancelan series por motivos políticos/religiosos, como "El Mesias".
#13 De verdad que me habría gustado ver como seguir.
#1 Un segundo de silencio por todas aquellas series que pasaron sin pena ni gloria por el catalogo de las plataformas de VoD
- Cowboy Beebop
- Enesimo spinoff de walking dead
- etc
#1 Netflix se cargó GLOW porque esperaban más pasta, le dio cuatro temporadas a Por trece razones cuando era una historia de una, lanzó un spinoff de The Witcher que no vio nadie mientras perdían al actor protagonista de la serie principal.

Además, en temas de tiempos de producción son un desastre absoluto: tres años para una temporada de Miércoles, una serie de adolescentes con poderes; otros tres para una de One Piece, que si no la cancelan a ese ritmo terminará en 40 años con los protas en andador. Prime Video entre la primera (se estrenó unos meses antes) y la segunda de Miércoles sacó tres de Reacher, y ya están rodando otra temporada y un spinof.

Después les extraña que las miniseries sin continuidad sean lo que mejor funciona.
#1 Muchas de las mejores series que recuerdo son una única temporada, que completa la historia. Muchas veces no necesita más.
últimamente, añado, hay series que podrían ser un buen largometraje pero se empeñan en hacer una mini serie de 6 capítulos de una hora. En el tercer capítulo ya no saben cómo alargar la historia más
"Mindhunter" Serie absolutamente impecable, con el aval de David Fincher. Con guiones deseables ya perfectos de calidad incuestionable. Parados hace años. Y entre tanto, series clonicas y aburridas haciendo temporadas sin ningún mérito artístico siquiera y con risas enlatadas haciendo las delicias de personal sin criterio.
#6 ¡ Pedazo serie, oiga !
#6 Cuando vi que se quedaba en la segunda temporada y no había tercera me agarré un cabreo de tres pares de cojones. Para una serie que merecía la pena van y la cancelan. :ffu:
Esas series que echan la primera temporada y la segunda se esperan dos años. Y la tercera pueden tardar tres sin despeinarse.

Recuerdo series que me encantaron en su primera temporada, y cuando llega la segunda ha pasado tanto tiempo que ni me acuerdo de qué iba. Antes había alguien que hacía algún resumen por YouTube pero eso ha ido muy a menos. Así que ya no sigo.

Por ejemplo la serie Invasión en Prime. Cada temporada tarda dos años y medio en salir. A saber lo que hacía yo hace más de dos años!
#10 Andor merece la pena vérsela entera de nuevo.

Invencible, hasta el propio autor se ríe de lo que tarda y de los trucos que usan a la hora de animar.
#17 que yo sepa invencible es de prime. No está nada mal adaptada, y te lo dice alguien que se ha leído los comics (historia cerrada en comics si os tranquiliza saberlo)
#19 que yo sepa invencible es de prime.

Es que en la plataforma que yo uso tengo hasta epubs :troll:
Más bien Netflix nos ha ido llevando poco a poco al huerto, nos hemos dado cuenta y aún encima la calidad de sus producciones cada vez es más chunga.
Mucho volumen de estrenos pero calidad de mierda en la mayoría, el cine clásico prácticamente ha desaparecido, reducción de películas de siempre que siempre apetece volver a ver y de Blockbusters. Catálogos cada vez más reducido: desaparecen Disney, Wagner... en favor de un contenido propio asqueroso que no interesa a nadie de más de 15 años.
A mi me da igual pagar 20 que 40 pero que me den algo decente, hace como tres meses que no veo nada ahí, así que seguramente me acabe dando de baja.
a mi siempre me recomienda la misma mierda que ya he visto,da igual la categoria que elija que siempre estas las mismas que ya he visto o que no me interesan. Estoy seguro que el catalogo debe ser mas amplio, pero como bo sea por nombre no sé como descubrir cosas nuevas. Y eso que me gustan las pelis malas y me trago cualquier mierda, no exijo mucho
Desde que me cancelaron la cuenta turca este verano no les pago un euro más, qldpc :-D

menéame