#8 Si, claro, hasta que el crío/a te jode el sueño todas las noches (ya sea porque va a tu cama o porque duerme en ella donde ni descansa el crío ni descansan los padres) y acabas con un estado de crispación constate por falta de sueño que luego se refleja en tu relación con n con tus hijos. Y eso lo he visto ya en tres parejas de amigos.
Teoría de nuestro pediatra (esposa también pedriatra) que con 45 tiene 7 hijos: "padres felices, hijos felices"
Mi hija a las 7:30, 8 está dormida en mis brazos en el sofá después de cenar. De ahí me la llevo a la cama y hasta la el día siguiente a las 7:00
Eso sí, un día prefestivo se puede dormir a las las 11 o las 12 sin problema si las circunstancias lo demanda (fiesta, cita con amigos, de ella, etc) y levantarse al día siguiente a las 10-11 de la mañana.
#8 Por eso yo he contado la mía y no veo a mis hijos veinteañeros traumatizados, al contrario.
Es una controversia recurrente en la que destaca la beligerancia de los contrarios a Estivill. Los padres con los que he hablado sobre el tema coinciden en que es lo mejor que hicieron sin dudarlo.
En el mismo método se sugiere marcar pautas y de vez en cuando no tener miedo a romperlas puntualmente para no criar autistas.
He presenciado conflictos de pareja por dormir con los niños y no me parece una práctica sistemática recomendable.
Desde luego que los ejemplos contrarios que he visto son disuasorios, niños tiranos y caprichosos con padres pusilánimes.
El método responde a principios básicos sencillos.
- El niño tiene que aprender a dormirse solo sin engañarle.
Imagínate los problemas que puede tener ese niño y los que le acogen en caso de tener que pernoctar fuera de casa.
- Ello se consigue con unas pautas de comportamiento, sobre todo en horarios, como acostarse casi siempre a la misma hora.
Cuando te relacionas con quienes practican ese desorden de comportamiento y en horarios con sus hijos, resulta disuasorio, para nada conciliador y acabando en berrinche. No tiene nada de positivo. Hasta mis hijos de pequeños se sorprendían de lo difícil que era el trato con estos egoístas malcriados.
A mí, la hostilidad al método de Estivill me parece más una canalización de frustraciones por acomplejamiento.
#4 hace quizá un par de meses leí las instrucciones de Rufus, y no sé si las habrán cambiado a fecha de hoy, pero, por aquel entonces, Rufus decía (creo recordar), que, a partir de cierta versión o build de Windows, o si no se cumplían algunos requisitos de hardware, ni siquiera Rufus era capaz de instalar (bien instalado) windows 11 en un ordenador no soportado. Además, lo dejaban bien claro, de forma resaltada. No sé si a fecha de hoy ha cambiado esto.
#56 el problema del cine español no es el precio, que es un problema generalizado. Es basicamente que no hacen cosas que les interese a la gente generalmente. Siempre haciendo cosas historicas para reciclar vestuario o historias que ni fu ni fa. No digo que tenga que hacer superproducciones con efectos digitales. Se pueden hacer cosas muy chulas con originalidad. Pero siempre la misma mierda. Habrá a quien le guste, a mi no.
Perdón entiendo que Mass grave por si no tienes una clave legal (yo la tengo me costó menos de 3 € en su momento y me fue actualizando y la puedo utilizar en varios ordenadores a la vez) y llevo 6 años con ella.
#9 Además de eso:
No te esfuerces en inventar, siempre habrá un Chino que ya lo tiene patentado.
No te esfuerces en subir videos arreglando cosas a YouTube, sea lo que sea un latinoamericano ya lo ha subido.
#29 y lo de abrir el protocolo cuando ya ha pasado todo y llamar a los padres a firmarlo ya es criminal.
Muchas veces he dicho lo que tú (por un caso en un familiar directo) y siempre me responden varios profesores que no es verdad, que es súper útil, que ellos han parado así varios casos. No se lo creen ni ellos o viven en los mundos de yupi o intentan auto convencerse. Cuando pasa todos los sabían compañeros, padres de compañeros, las de la limpieza etc. menos profesores, directores, tutores, ampa ... abren el protocolo y lo cierran diciendo que no había bullying dentro del centro y así se lavan las manos.
En el caso de mi familia con mails de padres de compañeros de la víctima avisando de lo que estaba pasando porque los compañeros lo contaban en casa, con varias quejas y avisos de los padres de la víctima, con separación de compañeros en el cambio de curso y aún con todo esto no abrieron el protocolo hasta que pasó la que pasó. Y septiembre y octubre son los meses que más víctimas hay, pero nada hasta que no tomen medidas contra el profesorado directamente seguirán como ahora prefiriendo no abrirlo para no perder prestigio antes de mirar por los alumnos.
Con este tema me enervo, si pudiera contar todo lo que las familias llegamos a pasar, el trato que se recibe de parte de colegios y lo que tenemos que callar por temas legales...