#8 Te aseguro que no, vivo rodeado de maestros/profesores/catedráticos. (fíjate que hasta soy capaz de diferenciar unos de otros )
Con lo de la disciplina coincido totalmente contigo y es algo que exige atención inmediata. Pero tampoco olvidemos de dónde nace esa falta de autoridad del colectivo.
La educación que yo conocí sí era vocacional: EGB de los 70, con sueldos de miseria que tenían que complementar con las llamadas "horas de permanencia" que los padres pagaban con "la voluntad"
Mi trabajo, probablemente, sea mejor que el del colectivo que hablamos. Pura casualidad y suerte, no hay otro motivo. Pero bueno, es así desde hace unos diez años, antes sí era jodidillo.
No es ignorancia ni malicia, es triste convencimiento de que la mayoría del colectivo no está por vocación. Ya te digo que vivo rodeado de ellos (mis amigos, los de verdad, los de toda la vida, pertenecen todos a ese colectivo, y quitando uno, te aseguro que de vocación poca (cuidado que esto no quiere decir que sean malos profesionales, que son cosas distintas).
Yo no confundo profesionalidad con vocación, que se puede tener lo uno sin lo otro perfectamente. (incluso a mí, en mi trabajo, se me tiene por buen profesional -la gente es boba - pero no puede decirse que tenga mucha vocación, simplemente es mi trabajo y lo hago lo mejor que puedo y sé hacerlo).
#9 No, los buscas solito, que tienes pinta de ser adulto y ser capaz de valerte por ti mismo...¿o eres del colectivo y hay que darte todo hecho?
#5 En el desarrollo de software se usan repositorios de código que permiten su reutilización.
Mucha gente usa ese código para evitar tener que programar un montón de funciones comunes, bastante básicas y muy aburridas que no aportan nada y te distraen de tu aplicación.
Es habitual tener cadenas automatizadas de integración continua y entrega continua para automatizar las construcción de los programas a partir del código que entregan los desarrolladores. Así simplemente entregan código y esa cadena de suministro les entrega a la gente que la prueba una aplicación lista, construida y preparada para probar e incluso instalada. A su vez cuando la gente de pruebas termina y da el visto bueno, esa aplicación construida directamente pasa al entorno de producción automáticamente.
De esta manera se desarrolla más rápido.
¿Que pasa si uno de esos repositorios de librerías de terceros que utilizas se actualiza automáticamente y en una de esas actualizaciones alguien ha metido código malicioso?
Pues en el caso que nos ocupa eso es lo que ha pasado. En NPM, que es un repositorio de JavaScript, alguien ha logrado suplantar a un desarrollador, y actualizar algunos de sus paquetes, con software malicioso para robar criptomonedas.
El artículo de consejos como bloquear las librerías que usar por las versiones que has has probado y auditado. Eso hay hacerlo porque normalmente no hace falta actualizarlas, a menos que tengan una fallo de seguridad o una nueva funcionalidad *que se verdad necesites*.
Potencialmente esas funcionalidades hacen tareas muy básicas y las hacen bien, y cambiarlas puede suponer romper un proyecto.
En el caso del artículo, usaban versiones tan viejas, que la nueva versión actualizada trais una función nueva incompatible y fallo la build automática, lo que les obligó a tirar del hilo para ver dónde estaba el fallo y se dieron cuenta de esto.
En otros casos seguramente se haya logrado instalar en producción una aplicación web que a sus usuarios potencial ente les puede robar criptodividas cuando hagan una transacción.
#6 El de ahora no lo he oído en directo, pero José Andrea era capaz de meterse dos conciertos seguidos de más de dos horas cada uno y seguir con la voz casi al 100% hasta el final. Un auténtico prodigio. Otra cosa es que no te gusten las características de su voz, pero al César lo que es del César.
#4 En matematicas precisamente no pueden ser tod@s iguales =, tambien hacen falta quienes sean mas + y quienes sean menos -. Las matematicas son discriminatorias por naturaleza
Cc #3