Parece que para algunos solo importan las cosas que pasan en Madrid. Antes de las palabras de Sánchez y del saludo de Ayuso, ya se habían interrumpido por las protestas 2 etapas en Euskadi y en Galicia.
Que le pida también garantías a los políticos franceses para las etapas en suelo francés. Es imposible garantizar al 100% que no vaya a pasar nada.
La UCI debería también explicar porqué Israel sí y Rusia no.
Entiendo que muchos profesionales del ciclismo hubieran preferido que las protestas no afectasen la Vuelta, pero no se puede comparar lo que está sucediendo en Gaza con tirar unas vallas en la última etapa de la carrera. No son violencias comparables, Perico.
#21 Con todo, mejor eso que hacer como Alemania. Miren como van las encuestas por allí. En ningún caso hay que convertirlos en primera fuerza de la oposición.
#19 Gobernaría el PP como primera fuerza. Costaría echarlos porque controlan la prensa. Pero no debemos dudar de que haya elecciones.
Importante no hacer cordones sanitarios a VOX, para que la gente vea cómo gobiernan realmente. Y en ningún caso convertirlos en primera fuerza de la oposición. Es importante pactar ahora que todavía son tercera fuerza electoral.
Woke se está usando como sinónimo de progre. Y la derecha es por definición una ideología conservadora. Por lo tanto, no. No puede haber una ideología conservadora progresista, porque son conceptos contrarios. Es como decir si puede haber una "derecha izquierda".
Puede haber gente más moderada, eso sí
Esta era la peor etapa que quedaba con el tema de las protestas. Las otras o son final en montaña, y en Madrid y Valladolid igual no hay tanta protesta.
#34 Te gusta que un español se pueda entender con un mexicano. Ojalá se pudiera entender con cualquier persona del planeta.
Los idiomas hay que conservarlos, hay que respetar siempre el derecho de cada persona a hablar en su idioma. Porque son las personas las que tienen derechos, no los idiomas. Pero a partir de ahí, el mundo avanza y no tiene sentido forzar las cosas para que no lo hagan.
#15 Lo que hay que proteger es el derecho de la gente a hablar en su idioma. A partir de ahí, todo ha evolucionado y va a seguir haciéndolo. Desde el punto de vista histórico no tiene sentido pretender que la evolución natural de los idiomas se detenga en el siglo XXI. Es mirarnos demasiado el ombligo.