edición general
encurtido

encurtido

En menéame desde septiembre de 2022

7,17 Karma
14K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
4.519 Comentarios
1 Notas

Comiéndole la polla a un usuario de Menéame [16]

  1. #14 ya será menos

La inmobiliaria de Amancio Ortega traspasa a su filial en Luxemburgo más de 7.000 millones en activos [59]

  1. #3 Madrid para especular, Luxemburgo para tener acceso a cualquier fondo de inversión, de private equity y de real estate del mundo.
    Amancio ha movido dinero, no ladrillos.

Emilio Aguinaldo, el hombre que independizó Filipinas y luego se arrepintió [46]

  1. #6 con Trump ya veremos eso de que puedan residir alegremente en los USA. Algún artificio legal se sacará de la chistera.

En el ojo ajeno: el verano es una mierda [155]

  1. #12 Digamos que playa es una salida familiar barata para lo que hay por aquí. Aqualand Torremolinos 39€, o 2 adultos + 2 niños 122€. Aparte comida. No puedes llevar sillas ni mesas, las tienes que alquilar!
    Precio de los hoteles no lo sé, porque vivo aquí. Pero sé que han subido como todos los años. Lo único que no ha subido, los sueldos.
    Más turistas este año.
    No hay muchas opciones en Málaga para turistas. Quizás El Caminito del Rey. Que pagas por usar, pagar por comer, porque estás muy distante de tu casa. Y así sucesivamente.

El Grupo Volkswagen acelera y da el ‘sorpasso’ a Tesla en Europa: ya vende más coches eléctricos que nadie [22]

  1. #10 #15 Al menos hay que reconocerles que tienen suerte que en países como España los rieguen de subvenciones de cientos de millones todos los años: civio.es/lo-publico/2024/03/14/volkswagen-y-envision-las-mas-beneficia

    Así les duele menos rascarse el bolsillo para pagar las decenas de miles de millones en multas que les metieron los yankis: violationtracker.goodjobsfirst.org/parent/volkswagen

En el ojo ajeno: el verano es una mierda [155]

  1. #12 suscribo y añado el tema de hoteles de playa, haces el gasto extra comparado con un apartamento para en teoría disfrutar/descansar más y:
    - habitaciones pequeñas donde haces juegos malabares para que te quepa todo... Rezando para que no haya cucarachas u hormigas...
    - paredes de papel de fumar donde se escucha TODO (de la habitación de al lado, el pasillo, etc.)
    - camas penosas y almohadas de papel de fumar
    - aire acondicionado difícil de regular, o te hielas o vuelves a sudar en cuanto la cortas
    - como dé a la piscina, ruidos de chiquillería a titupleni todo el día más música estruendosa de "ambiente" o "animación", más la animadora de turno chillando ... Misión imposible pillar hamaca porque suele levantarse la gente casi de madrugada a"reservarlas " con sus toallas todo el día...
    - colas para todo: recepción, ascensores, comedores....
    - comida buffet BAZOFIA en su mayor parte que tienes suerte si no te sienta mal o te da gastroenteritis directamente... Bebidas carísimas o de calidad ínfima con un montón de "excepciones" en caso de "todo incluido" (y luego poner está lo de poner uno o dos camareros como mucho aparte para servir bebidas a todo el mundo en una minibarra para tirarte más tiempo haciendo cola que bebiendo...)
    - por la noche jaleos de madrugada de gente que viene de fiesta, bebés llorando y a las 7 en punto empieza el ruido de los carros de limpieza y corriendo muebles para hacer como que "limpian" (limpieza cada vez peor y de chichinabo que esa es otra, ni barren ni friegan muchas veces, recoger, hacer la cama, ambientador y poco más....)

    En fin, una gosssaadera hoygan.... Luego viene la facturita de la semana de "vacaciones" y ya te llevan todos los demonios de lo que ha subido la hostelería desde el año del COVID...

Perejil, la prueba que España superó con "demasiada suerte" y la mediación de Estados Unidos [108]

  1. #27 pagina no encontrada :-|

En el ojo ajeno: el verano es una mierda [155]

  1. #84 Sí, vivo en la costa. De niña, siendo mi padre profesor, en verano nos íbamos a la montaña y disfrutábamos de la playa el resto del año.
    En cualquier caso, también se puede ir de vacaciones a la playa en meses mejores, como junio y septiembre (o mayo y octubre si no tienes niños). No entiendo por qué casi todo el mundo viene de vacaciones en julio y agosto cuando son los meses peores para estar aquí. No creo que todos trabajen en empresas que cierran en verano, ¿no?
  1. #40 #12 Pues yo soy adulta y me encanta ir a la playa, con o sin los niños.
    Otra cosa es ir en julio y agosto. Mejor el resto de meses del año, que hace mejor tiempo y hay menos gente.
  1. #12 Suscribo punto por punto, salvo que a mí de pequeño no me llevaban a la playa. Pero oye, llevamos a los niños porque se lo pasan bien y por presión social, pero por si la parienta y por mí fuera, nos quedábamos en casa :-)
  1. #12 dime que eres panocho sin decirme que eres panocho...
    /memoriesunlocked

LinkedIn y el efecto del positivismo tóxico en tus compañeros: "Nadie lo llama mentira, pero es el Instagram de los adultos que se creen serios" [78]

  1. #14 Seré el único al que LinkedIn le ha ayudado muy micho a mejorar laboralmente
    Otro aquí. Aunque admito que yo no lo uso como red social más que para contactar por PM con algún colega y preguntar sobre alguna empresa. No miro ni, mucho menos, creo contenido, simplemente me sirve para dar publicidad a mi perfil profesional y proyectos. Desde ahí me han llegado ofertas de trabajo y, si las condiciones me convencen (aunque son muchísimos los noes que he dado) pues me sirve para mejorar. Tampoco he buscado nunca empleo activamente por ahí, sólo escucho ofertas cuando me interesa.

    Admito que se publican infinidad de chorradas por ahí. Pero es que yo simplemente no lo uso para leerlas.

    Como #15 más o menos.
  1. #14 A mí también, y a buena parte de mis compañeros (lo comento en #23).
    #17 Yo hago como #15, tengo ahí mi CV actualizado, me escriben recruiters y escucho las ofertas que me parecen interesantes. La mayoría no lo son, pero gracias a algunas de ellas conseguí trabajos mejores que el que tenía. Lo importante es pedir que te manden una buena descripción y hacer preguntas concretas sobre lo que te interesa (por ejemplo, salario o posibilidad de teletrabajo). Con la descripción que mandan es fácil saber qué empresa es. Si no contestan, fuera.
    Además de eso, muchas empresas publican sus ofertas de trabajo ahí, por lo que puedes hacer búsquedas por tu cuenta de lo que mejor que encaje.
  1. #15 es lo que dices, yo recibo oportunidades prácticamente todas las semanas sin haber hecho jamás una publicación. Simplemente tengo mi CV actualizado y nada más...pero es que las empresas buscan ahí antes que en ningún otro sitio.

    Otra cosa es el postureo y la tontería absoluta que hay en la parte más social. Todos esos post motivacionales llenos de comentarios haciendo la pelota de los que en la vida diaria no pueden ni verte pero ahí dicen cosas como "enhorabuena fulanito, tu esfuerzo es fuente de inspiración para todos nosotros, sigue así!", eso es para prenderle fuego
  1. #15 Idem. Es que me piden un CV y les paso un PDF generado por linkedin.
  1. #15 Otro al que le ha funcionado bien. Como a #14 y a #15. Muy bien de hecho.

    El problema de las redes sociales, es que a los asociales como #19 les hace sentirse aún más aislados, porque lo de "sociales" precisamente no va con ellos. Pero no es culpa de la red social, ya venían así de fábrica.

    Luego ya podemos entrar en el debate del buen o mal uso, y mandangas varias, pero que LinkedIn es útil para muchas cosas, es un hecho.
  1. #15 Idem, y puedo decir lo mismo de casi todos los compañeros que he tenido hasta ahora. Eso de publicar posts y esas mierdas, solo se lo veo hacer a gente de recursos humanos. El resto de trabajadores por norma general, actualiza el CV y a esperar llamadas.

¿Cómo gastarían sus impuestos los españoles? [23]

  1. #10 El mayor problema es que la gente se ha creído ese mantra y lo han interiorizado

Hay una cooperativa granadina demostrando que el modelo opuesto a Mercadona también funciona: Covirán [106]

  1. #7 En el de mi barrio de Granada es la misma familia, pero sí, echan todas las horas del mundo allí, aunque al menos saben que el beneficio es para ellos.
  1. #7 Yo los que Covirán que he conocido eran franquicias regentadas por familias de origen inmigrante (indios o pakistaníes) que han acabado cerrando al cabo de pocos años o desechando la marca.
  1. #14 #7 en mi provincia lo suelen llevar los chinos.
  1. #26 uno de los que más uso. Ya que tiene carnicería no como el Mercadona de enfrente.

    #7 en mi ciudad están/estaban por ultim todos regentados por sudamericanos. Fue una especie de boom. Y el que mejor estaba regentado era el más chico y tuvo que cerrar. El resto.. bastante regular.
  1. #7 Yo una cosa en la que me fijo mucho es si veo las mismas caras. Cuando vas a comprar a un sitio y los empleados son los mismos durante diez años, es señal de que tratan bien a los trabajadores.
  1. #7 ya, pero suena a historia comunista, y esto aquí es gloria bendita
  1. lo contrario al Mercadona es posible
    Me preguntaba si eso significaba malas condiciones laborales, pues entendía que Mercadona paga bien. Y #7 lo aclara.

    Otra cita del artículo:
    cerraron dos plataformas logísticas en Zamora y Ponferrada para optimizar costes.
« anterior12345183

menéame