#45 Es que esos impuestos no deberían existir, es dinero que ya ha tributado y ha pagado. Se mueren tus padres y lo primero que te viene son todas las leches de impuestos y tasas....
#23 A ver... No se puede decir que su investigación en economía no es seria.
Ha puesto como hipótesis nula (H0): El neoliberalismo funciona.
Y se ha observado empíricamente que la hipótesis correcta es la hipótesis alternativa (H1).
Eso es 100cia en estado puto (iba a poner puro, pero se me ha ido el dedo y me gusta como ha quedado).
#20 Claro que no es fácil... Es más, es una operación de riesgo medio-alto, y el beneficio no es inmediato, a menos que hagas trading intradía (y esto es muy complicado).
Pero si inviertes en compañías, llamémoslas, estables, cuyo valor no sufre grandes oscilaciones, que vaya aumentando un 5-6% al año (y eso no es difícil, y está por encima de la inflación) y que reparta unos dividendos generosos (el % del dividendo dependerá de la inversión inicial), sí sería interesante.... Siempre con el riesgo implícito, claro.
#6 300.000 euros te dan para invertir en valores que repartan buenos dividendos y que vayan subiendo año tras año; y con eso y con la jubilación, sí te daría para vivir razonablemente holgado.
Si vendes y te guardas los 300.000 te van a durar mucho menos de 24 años. La inflación te come.
#3 Coincido en que es una métrica especialmente pobre para medir la salud de los lenguajes (como mucho, podría ser aceptable para comparar entre ellos, pero tampoco estoy muy seguro). Como comentaba en respuesta a 1, para mí (y para muchísimos otros programadores) la IA ha reemplazado en parte la necesidad de recurrir a foros de consultas, pero no la de programar en sí.
#121 hay gente muy obtusa, y gente que cree en algún dios, pero sigue usando la razón para muchas cosas. Se recurre mucho a él, pero Newtown era un matemático muy religioso. Y hay que tener mucho pensamiento lógico para ser un gran matemático.
#125 Es un hecho y es polémico porque hay gente a la que le sientan mal los hechos.
En serio, no tienes razón, algo es polémico cuando genera polémica, y la polémica se basa en las opiniones, no en los hechos, cuando hay dos opiniones enfrentadas es polémico, da igual que una sea racional y la otra no.
#117 Si yo te compro que una opinión está fundamentada y la otra no, pero eso es irrelevante a la hora de juzgar si algo es o no polémico.
En todo caso, me aburren los debates sobre dialéctica, los significados de las palabras son arbitrarios, así que por mi lo dejamos aquí, que no tengo ganas de discutir más y no pasa nada si no estamos de acuerdo
#123 Completamente correcto. Pero si solo piensas que es malnacida o tonta, o que lo que piensa es una estupidez, estás en tu derecho y no faltas al respeto. Pero si se lo llamas abiertamente, estás faltando al respeto a esa persona. Esa es la diferencia.
#3 Las 3 fotos en las que se ve la uña del dedo gordo son de la misma persona; la que se ve la planta del pie, por el contorno, al 99% de seguridad que es la misma; la de bota, al 60%; la del calcetín, pues supongo que también.
Vamos, que uno se hizo un esguince al correr por no estar en forma y ya tienen 22 gravemente heridos en una batalla campal.
#41 lo he mencionado en otro comentario. Creo que tienen una política de apps en background mas agresiva o menos inteligente. Y realmente funcionan perfectamente, pero en nuestro caso con la app en background no funcionaba bien.
Y daba igual cambiar la política de gestión de la batería. No hay manera.
#13 no es ningún invent. Simplemente no funciona. Hay una farmacéutica únicamente que tiene soporte desde el principio para iPhone (Metronik) que es americana, el resto ha ido poco a poco soportando iPhone. Este verano ha sido Ypso. Todo depende de si es estadounidense o no.
Y hay muchos android que no funcionan. Nosotros tuvimos que cambiar de teléfono porque el Xiaomi note 9 no funcionaba. Con pixel sin problemas.