#20 Hay que reconocer que el anuncio (el primero) era muy bueno. La música de Maurice Jarre, una ambientación muy bien construida, el personaje del "calvo" también era una idea original y en fin, dejando aparte el tema de la lotería, para mí fue uno de los mejores anuncios de la época.
#1 La idealizacion de los padres, y ampliarian a los mayores/ancianos/abuelos/etc, hace que muchos problemas no se resuelvan y enquisten.
A gente mayor cuando hace las cosas mal, aunque sea reiterativo, demasiadas veces no se le reprocha nada y se le justifica. "No es para tanto", "es mayor y no se le puede cambiar a estas alturas", "Si lo ha hecho sera por algo/por tu bien", etc.
Por otro lado, no sé lo facil que es para un hijo hacer valer sus derechos. Que como sabemos, la ley protege a quien pueda pagarsela.
Para la mujeres maltratadas hay justicia gratuita, pero para hijos y menores, creo que nó. Y seguramente, existe el riesgo de que sea peor el remedio que la enfermedad.
#25#36 Hay que elegir las batallas, normalmente no es viable meterse en todos.
#43 Supongo que la incomprension social del problema se añade al maltrato. Si hubiese reproche social a las malas actuaciones de los padres, muchas problematicas se solucionarian o bajarian su intensidad.
El colegio deberia ser un medio muy eficaz para detectar estos problemas.
Si el niño dice algo y el colegio llama al supuesto maltratador diciendo su hijo le ha dicho su "mpadre le hace hace tal" el mejor aprende a no confiar.
Aunque pueda parecer una cagada evidente, debe pasar bastante amenudo.
Tal vez habria que crear una figura especifica que se encargue de estos problemas. Un profe puede ser bueno en mates pero no en lengua o al reves.
Igualmente, puede ser bueno impartiendo materias, pero no resolviendo conflictos personales o puede que el problema sea complicado y requiera un profesional de verdad. Mediador, psicologo, etc.
#1 Pero me parece mucho más fácil alejarse de un padre o madre tóxico que de un hijo o hija. Alejarte de tus padres es algo natural, "matar al padre" es algo necesario para madurar pero "matar al hijo"? Uf...
Yo tengo una amiga algo mayor que yo que tiene dos hijas jóvenes adultas y le han salido rana las dos (yo creo que por influencia de su marido que también es para darle de comer aparte). Lo bien que le iría mandar a los 3 a tomar por saco, pero no puede, está atrapada entre esos 3 seres que no paran de arrancarle su alegría natural y meterla en sus mundos tóxicos y deprimentes. Pero ni consigue que hagan algo ni mandarlos al carajo. Yo creo que en esa familia hay algo de TLP y depresión no diagnosticados, pero claro, difícil diagnosticar algo si te niegas a ir a terapia porque ni ves el problema, porque al final para esa persona quien tiene el problema es el otro, que sufre porque lo atraes a tu pozo de mierda.
Ella por ahora se escapa de casa para hacer actividades y eso pero cada vez está más mayor y yo no sé cómo va a acabar la cosa, y me da una pena...
Porque no es que le hayan salido yonkis o algo así que sea como fácil de ver y de contar, es hacer un mundo de cada pequeña cosa, es comunicarse de manera pasivo agresiva, es un malestar latente y un buscar la infelicidad que lo empaña todo sin romper nada. No sé, yo hablo con ella y la sensación que me da es que a ver si cuando muera el marido se pone al mundo por montera y coge las riendas de su vida porque si no, su única liberación va a ser morirse ella.
#1 esta noticia parece un intento de acelerar la visión orwelliana de la sociedad, poniendo dos ejemplo, un personaje publico, Ines. Y un libro.
Esto es un bulo, o al menos, sensacionalista, exagerada.
Mi opinión:
En una sociedad individualista, es más fácil manipular. Interesa romper la familia,
Sin embargo, hay padres que merecen cárcel o pocos menos, nos.
No hay datos absolutos ni relativo para analizar, ar.
#3 ¿A que viene ese comentario? Cada sociedad tiene sus costumbres. Por ejemplo a un asiatico le costaría mucho usar nuestros cubiertos, tanto como a nosotros usar palillos. Otras sociedades comen con la mano ¿Y?
#28 Posiblemente sea cierto que los partidos a la izquierda del PSOE ayuden a tomar determinadas medidas. Lo mismo que cuando gobierna el PP los partidos a su derecha también le condicionan hacia el lado contrario.
Pero me mantengo en mi tesis. Que económicamente haya políticas similares... realmente estamos en la UE, todas las políticas de todos los países son similares en lo económico. Pero los discursos de "todo es lo mismo" los hacen los de la derecha para desmovilizar voto de izquierda. Y no es cierto.
#74#3 Hay algo que es necesario explicar sobre usa porque es totalmente alienigena para la mayor parte de los ciudadanos del resto del mundo; La comida "fresca/del dia" hay que ir a buscarla y no vale cualquier sitio, en usa la inmensa mayoria de las tiendas son grandes superficies.
En un pais donde el coche se usa para todo, para todo al nivel de no tener aceras para peatones, ir a buscar comida "fresca" implica tener coche, tener coche implica poder pagar unos minimos de seguros, combustible y reparaciones... ¿Veis por donde voy? Ahora sumadle que en usa te puede tocar vivir en una urbanizacion maravillosisisima pero a tomar por culo de todo sin acceso a ninguna tienda... Si eres pobre no puedes ir a por comida, puedes hacer pedidos de comida basura o un pedido de productos que no caduquen.
Por añadido en usa existen los bonos de comida, esos que son de comunistas eh, si eres pobre y accedes a los bonos tienes que llenar la nevera con productos de grandes superficies... y para que te duren todo el mes ¿que vas a comprar? ¿Que vas a comprar haciendo un solo viaje? ultracongelados, enlatados.. etc.
#22 Mucha gente con los años se hace más de derechas. O con el poder se hace más próxima a mantener sus privilegios... ambas cosas tienen relación.
Ahora ¿piensas que con el PP hubiéramos tenido ley del aborto, matrimonio homosexual, ley de dependencia... ? por poner un par de ejemplos.
También podemos hablar de la subida del salario mínimo y alguna otra, aunque ahí tiene también que ver partidos a su izquierda. Pero comparar las medidas (económicas también) del PSOE en la crisis del COVID con las del PP en la crisis Subprime da mucho que pensar.
#7 Sobre todo antes podías confiar en que si se inventaban jurisprudencia era de forma intencionada, para conseguir algo. Con la IA toda es inventada, simplemente una parte coincide con la realidad, porque está inventada en base a la realidad, y no puedes saber qué parte, incluso la más irrelevante, puede no coincidir, porque la IA tampoco tiene la intención de mentir, simplemente lo hace.
#2 Yo soy un paranoico, como he comentado alguna vez, y de toda la vida, antes de las IAs he comprobado la jurisprudencia que me alega el contrario y, cuando veo que no cuadra con el tema, lo hago notar, porque los abogados tenemos cierta tendencia (en general, no es mi caso) a "ajustar" sentencias