#1 La característica de depender de una economía basada en el turismo es el incremento de la desigualdad.
Los "turistas" aumentan el costo de la vidad de aquellos lugares que invaden visitan, convirtiendo la vida de los locales en más cara por depender de esos salarios también locales, y usualmente más bajos que el de los extranjeros que visitan el lugar.
Si a eso le añadimos las "inversiones" de estos turistas/extranjeros que definitivamente se afincan en el lugar que visitan, con su salario extranjero, conseguirán que la vida sea aún más cara todavía en esas regiones donde el turismo abunda, ya que directamente sus adquisiciones serán más "voluminosas" , como por ejemplo una vivienda.
El caso de las Islas Baleares es obvio.
Se habla siempre de un crecimiento de estas regiones turísticas, pero claro , la demanda de personal viviendo en caravanas en esta región es directamente abrumadora, hasta el punto que el ayuntamiento ha dado marcha atrás a la hora de multar a la gente que realmente necesita vivir en estos vehículos: Palma da marcha atrás a las multas por vivir en autocaravanas elpais.com/economia/2025-04-10/palma-da-marcha-atras-a-las-multas-por-
No se dan cuenta que el vivir en una caravana es directamente una necesidad. Ahora simplemente les obligan a moverse de lugar cada diez días.
Habría sido "curioso" que hubieran tirado para adelante con esa normativa. Veríamos al personal directamente viviendo en el aeropuerto, como en la T4 de Barajas.
#1 Y a escala más local, en el ránking de los 10 municipios con menos renta de Catalunya siempre hay localidades de monocultivo turístico, como Lloret de Mar.
#1 La paradoja es que nos decían que el capitalismo nos haría prósperos, felices y hasta libres… espera, aún lo dicen. Sin duda se referían a esos pocos que dices.
#1 Y el dinero tal vez ni llegue a la isla. Los turistas extranjeros contratan por internet a un operador extranjero y habra que ver que % de lo que paga el turista, llega a la isla.
A lo mejor habria que hacer como en los parques y casinos que hay que comprar moneda/tokens locales para gastarlos en la zona turistica.
Pasa como con otros negocios como las renovables en pueblos. Tal vez pagan IBI o algun impuesto, pero los de mantenimiento no son del pueblo y los clientes ni saben de que pueblo sale de la electricidad y la compañia dará lo minimo al pueblo.
#8 Hay un fenomeno en el que un recurso natural parece que empobrece un pais, en lugar de enriquecerlo. Por ejemplo, con petroleo y otros fosiles.
En España nuestro petroleo es el turismo. en.wikipedia.org/wiki/Resource_curse
#14 Son fábricas nuevas, la robotización/automatización es mayor.
La mano de obra si es más barata, cierto, pero no 30 veces menos, por supuesto. Tan sólo que para fabricar un coche, allí hace falta menos intervención humana (y la que hay es más barata).
Si a esto le sumas que para montar la fábrica el Morocco Kingdom les regala los terrenos y les rebaja (o suprime) los impuestos, a cambio de unos "royalties" para su alteza , pues ya lo tienes. Por eso les sale más barato montar una fábrica nueva al otro lado del estrecho antes que modernizar una del viejo continente (permisos, papeleos, licencias, impuestos, ...).
#230 pero esque son temas que no tienen nada que ver.
Tu hablas de que no bajen las pensiones. Okey. Eso es otro tema que no se habla en la noticia.
Lo que se defiende la noticia es poder compatibilizar trabajo (aunque sea a jornada parcial) con la pensión sin que la seguridad social te castigue. Objetivamente, eso es bueno para el pensionista.
Yo creo que lo que te causa resquemor esque un pensionista quiera trabajar. Pero es lo que digo, hay gente que disfruta de su trabajo y su idea de jubilación es simplemente bajar el ritmo. Esa gente debería tener derecho a seguir su ideal de jubilación sin que la S.S le penalize.
#131 Plan sin fisuras: impuestos a algo que no existe (vivienda vacía en zonas con alta demanda) y más impuestos para desincentivar más aún el crecimiento empresarial, consiguiendo que haya menos empresas y las pocas que queden tengan aún más concentración de poder.
#6 supongo que en el capitalización te dan solo lo que tus aportaciones generan y cuando se acaban se acabo y en el público te dan calculan en función de tu cotización con un mínimo y un máximo es hasta que te mueres incluso puedes dejar pensión de viudedad, es un fondo inagotable.
#15 ¿Acaso tu no estarías contento de que puedas comprar y vender los dólares que necesites? Para viajar o comerciar. La economía de Argentina esta mal, pero está avanzando por el buen camino que es el de liberalizarla.
#9 Con el personal de la aerolínea. Tienen un formulario preparado y saben de qué va. Generalmente harán una inspección para asegurarse aunque a veces pasan de todo.
Depende del valor (si es muy alto) incluso te pueden mandar a la aduana para que verifiquen también. Pero en general si tienes cosas por valor de 2-3 mil euros ellos te lo apañarán en el check-in.
#41 Depende, a mi que me no me echen a final de mes, no me paga facturas, si cobro 1500 brutos, unos 1200 netos, y el piso son 900, mas luego gastos de agua, luz, comida... se me ha acabado el sueldo.
El artículo 35 de la constitución dice que tenemos derecho a una remuneración que permita el sostenimiento propio y de la familia, sin hacer falta que trabajen los dos.
Ni el estado cumple eso (porque es dificil vivir solo con 23k en ciertas ciudades)
Las "condiciones" como el no despido, las vacaciones, los días por enfermedad y demás cosas que tienen los funcionarios, están muy bien, pero no pueden suplir un sueldo decente, porque en el día a día, necesitas comer y pagar facturas, y eso con "es que si se te muere un familiar tienes tantos días" no se paga.
#39 Yo creo que la explicación es que funcionarios a tiempo parcial hay... 0%, o casi. Por lo que prácticamente el 100% de los funcionarios cobran el 100% del salario que les toca.
En la privada, entre parciales, temporales, fijos discontinuos etc hay mezcla de todo. El sueldo de alguien que trabaja 4h al día baja mucho la media del global
El problema no es el sueldo hoy, es que si hoy en la privada cobras 18k, en 10 años, puedes pedir aumento, irte a otra empresa con 10 años de experiencia, y pedir un sueldo de 36k (o de 50k, lo que sea)
En lo público, da igual 10 que 20 años, tu sueldo está "bloqueado" mas allá de la paupérrima subida anual (la mitad de la inflación o menos) y que cada 3 años te sube 300 pavos al año. No puedes negociar, ni exigir, ni cambiarte.
Por lo que una vez pasan 20 años, el funcionario ha perdido muchísimo poder adquisitivo frente a alguien de la privada con 20 años de experiencia.
#17 Si, pero en la privada son los malvados empresarios. El mismo estado que carga contra ellos, tiene sueldos incluso peores.
Porque el sueldo de un funcionario a los 10 años ha subido una miseria, un trabajador con 10 años de experiencia en la privada ya es senior en muchos campos.
#4 La mediana no significa que la mitad de la población cobre eso. La mediana distribuye a la población en dos partes iguales, así que el 50% tiene un sueldo por debajo de 1865 brutos al mes.
#4 En España los salarios son una mierda y no llegan para vivir dignamente. Eso ya lo sabíamos desde hace años.
La gente con 40 años no está compartiendo piso por que les guste, es porque no les llega el dinero.