edición general
12 meneos
31 clics

Aumenta la indemnización por problemas de equipaje que se puede reclamar a aerolíneas. Ahora, hasta 1.813 €

Enmienda a varios artículos del Convenio de Montreal, que, entre otras acciones, regula el transporte aéreo internacional. Y uno de los cambios más grandes es el aumento en la cuantía de las indemnizaciones a los pasajeros y pasajeras que sufran problemas con su equipaje en un viaje en avión. La cifra se fija en Derechos Especiales de Giro (DEG) y hasta la entrada en vigor de esta reforma, se establecía en 1.288 DEG. Ahora, con esta enmienda, la cuantía queda fijada en 1.519 DEG, lo que al cambio en mayo de 2025, se sitúa en 1.813 €.

| etiquetas: viajes , vacaciones , indemnización , derechos , leyes
#3 Pues asegurate de declararlo antes de volar. Si la maleta se pierde de verdad (generalmente las reclamaciones son mas por roturas) no te van a pagar el valor de lo que llevas dentro si no eres capaz de probarlo. Ni el valor de lo que llevas dentro... ni nada cercano a esos 1800 euros.
#5 Ya, tienes razón. Aunque normalmente si viajo con mucha chicha en la maleta la aseguro de otra forma.
#6 Probablemente mejor opcion asegurarlo por separado (muchos proveedores de tarjetas de credito lo ofrecen tambien) que esperar que una aerolinea pague algo significativamente sin pasarte meses (o años!) de peleas.
#7 A ver, es que pago un seguro deportivo y de viajes (va todo junto, incluye deportes de riesgo y cosas así, y te cubre en todo el mundo) para estas historias, entre otras. Además, como bien dices, incluso al comprar billetes con algunas tarjetas de crédito, esto ya lleva un seguro asociado , aunque mucha gente no lo sepa
#5 Pregunta por desconocimiento. ¿Eso como se declara?
#9 Con el personal de la aerolínea. Tienen un formulario preparado y saben de qué va. Generalmente harán una inspección para asegurarse aunque a veces pasan de todo.

Depende del valor (si es muy alto) incluso te pueden mandar a la aduana para que verifiquen también. Pero en general si tienes cosas por valor de 2-3 mil euros ellos te lo apañarán en el check-in.
#13 Gracias. En unas semanas viajo a una quedada de barranquismo y algo de equipo llevo. Tendría que echar cuentas pero seguramente entre cuerdas, arneses, neoprenos,,etc 800 o 1000 euros irán en el macuto.
#4 sí, yo en una ocasión, que viajaba con equipo fotográfico top, lo que hice fue un seguro con la propia aerolínea (Iberia), creo que se llama declaración de valor. De esa forma, puedes recuperar exactamente lo que declares. Sin eso, sí que recuperas bastante dinero. Un compañero de trabajo se quedó sin maleta toda la semana de vacaciones, no sé la aerolínea pero sí se que pasó de él y se tuvo que comprar todo en EEUU, y como a los meses terminó consiguiendo según nos contó casi 800 €.
La noticia lo explica pero solo por aclarar para aquellos que no la abriran.

No. No te van a pagar 1800 euros por romperte tu maleta del carrefour de 50 euros. Los 1800 son el tope maximo. La cantidad final se hace de forma individual y estimando el valor real del daño.
#1 pero no es tanto que sea una maleta del carrefour o del shein, es mucho más importante lo que llevas dentro.
#2 Claro. Yo mismo, voy con frecuencia con un montón de material de pesca bastante caro en mi maleta cuando viajo por ahí. El coste de la maleta, aunque sea una rígida de esas bastante buenas, es la mitad o menos que el de solo uno de los carretes que llevo dentro.
#2 Si has intentado reclamar alguna vez por "lo que llevas dentro" sabras que como no hayas declarado cosas de valor ANTES de la salida del vuelo... no ves nada cercano a esos 1800 euros.

La unica forma de pillar esos 1800 euros es si declaras antes del viaje que llevas cosas de valor (zapatos caros, etcetc) o si te rompen la maleta y resulta que llevabas una Rimowa.
#1 el valor real del daño no es sólo el precio del maleta y contenido, también debe incluir el trastorno de llegar a un país y no tener tu ropa y enseres, el tiempo y dinero empleado en comprar todo lo que se necesita y reclamar tanto en el aeropuerto como posteriormente.
#11 justo, lo que explicaba de mi compañero, que llegó a EEUU, le dejaron casi sin nada (salvo lo que llevaba en la mochila) y allí se tuvo que comprar de todo, pero es verdad que luego consiguió que le devolvieran ese dinero de las compras + una indemnización
A mi me perdieron a la vuelta una de las maletas en el viaje de novios, la indemnización máxima eran 1500€ y me dieron 1200€ (20% se lo llevo el abogado que llevaba el tema que era especialista en esas reclamaciones) Di que también guardaba todos los tickets de lo que compré allí y de los aparatos electrónicos que llevaba entre otras cosas. Podía haber ido a juicio sobre lo que me habían ofrecido si no estaba satisfecho pero poco más iba a sacar así que por mi parte dejé ahí el tema.

menéame