Canarias vive una contradicción que quema por dentro: cada año bate récords turísticos mientras su población se empobrece. En 2024, las islas recibieron 17,7 millones de visitantes internacionales, más que Brasil o República Dominicana. Es un récord histórico. Pero ese dato de éxito esconde una verdad incómoda: Canarias es también una de las regiones con más paro, peores salarios y mayor riesgo de pobreza del Estado español. Y la ciudadanía ya no aguanta más.
|
etiquetas: canarias , paradoja , pobre
Y que se ha multiplicado varias veces el turismo en los últimos 30 años.
Que también, es un poco como, el tabaco no era tan malo cuando tenía 30 años menos....
No, era igual de malo, lo que pasa es que tú tenías pulmones 30 años más jóvenes y no fumabas un cartón al día
A lo mejor habria que hacer como en los parques y casinos que hay que comprar moneda/tokens locales para gastarlos en la zona turistica.
Pasa como con otros negocios como las renovables en pueblos. Tal vez pagan IBI o algun impuesto, pero los de mantenimiento no son del pueblo y los clientes ni saben de que… » ver todo el comentario
Se repartirán equitativamente entre los más pobres...
Los "turistas" aumentan el costo de la vidad de aquellos lugares que
invadenvisitan, convirtiendo la vida de los locales en más cara por depender de esos salarios también locales, y usualmente más bajos que el de los extranjeros que visitan el lugar.Si a eso le añadimos las "inversiones" de estos turistas/extranjeros que definitivamente se afincan en el… » ver todo el comentario
Y lo más paradójico es que es lo que la mayoría de la gente defiende masivamente con su voto.
Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera mas clara y evidente (mas incluso que meter una papeleta en una urna) en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno… » ver todo el comentario
Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres y niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar… » ver todo el comentario