edición general
77 meneos
79 clics
La paradoja canaria: 17 millones de turistas y una de las regiones más pobres de España

La paradoja canaria: 17 millones de turistas y una de las regiones más pobres de España

Canarias vive una contradicción que quema por dentro: cada año bate récords turísticos mientras su población se empobrece. En 2024, las islas recibieron 17,7 millones de visitantes internacionales, más que Brasil o República Dominicana. Es un récord histórico. Pero ese dato de éxito esconde una verdad incómoda: Canarias es también una de las regiones con más paro, peores salarios y mayor riesgo de pobreza del Estado español. Y la ciudadanía ya no aguanta más.

| etiquetas: canarias , paradoja , pobre
¿Donde está la paradoja? El turismo trae riqueza para unos pocos y empleo precario para muchos. De siempre.
#1 Ha sido lo de siempre en los últimos 30 años y va a peor
#7 Ha sido siempre, de siempre, lo que ocurre hace 30 años es que ya no existe ninguna otra industria que amortigüe el impacto malsano del turismo en la economía....
Y que se ha multiplicado varias veces el turismo en los últimos 30 años.
Que también, es un poco como, el tabaco no era tan malo cuando tenía 30 años menos....
No, era igual de malo, lo que pasa es que tú tenías pulmones 30 años más jóvenes y no fumabas un cartón al día xD
#1 Y el dinero tal vez ni llegue a la isla. Los turistas extranjeros contratan por internet a un operador extranjero y habra que ver que % de lo que paga el turista, llega a la isla.

A lo mejor habria que hacer como en los parques y casinos que hay que comprar moneda/tokens locales para gastarlos en la zona turistica.

Pasa como con otros negocios como las renovables en pueblos. Tal vez pagan IBI o algun impuesto, pero los de mantenimiento no son del pueblo y los clientes ni saben de que…   » ver todo el comentario
#9 Eso da lo mismo, porque el sistema siempre implicará que los beneficios se los quedan unos pocos y los costos (mayor consumo de recursos, degradación de los servicios públicos, encarecimiento de todos los bienes, etc...
Se repartirán equitativamente entre los más pobres...
#1 La paradoja es que nos decían que el capitalismo nos haría prósperos, felices y hasta libres… espera, aún lo dicen. Sin duda se referían a esos pocos que dices. :-P
#1 Y a escala más local, en el ránking de los 10 municipios con menos renta de Catalunya siempre hay localidades de monocultivo turístico, como Lloret de Mar.
#1 La característica de depender de una economía basada en el turismo es el incremento de la desigualdad.

Los "turistas" aumentan el costo de la vidad de aquellos lugares que invaden visitan, convirtiendo la vida de los locales en más cara por depender de esos salarios también locales, y usualmente más bajos que el de los extranjeros que visitan el lugar.

Si a eso le añadimos las "inversiones" de estos turistas/extranjeros que definitivamente se afincan en el…   » ver todo el comentario
No es la paradoja canaria… es la paradoja capitalista.
Y lo más paradójico es que es lo que la mayoría de la gente defiende masivamente con su voto.
Como referencia  media
#4 Soy canario y cuando leí esto por primera vez...no lo creía.
#4 ¿No es un poco demagógico ese cartel? El 60% de Brasil es selva, tienen mucha zona rural y las ciudades tienen una criminalidad brutal, así que, con el palillo en la boca, las zonas seguras para turistas puede que hasta sean más pequeñas que Canarias
#19 Si, tiene razón, no es absoluto, puedes decidir que el terreno que vale es solo 100 veces el de canarias y aún así sería tremendo. Además se le puede sacar punta a todo por las dos partes. También se puede decir, por ejemplo, que Canarias no es ni siquiera un país, y que Canarias son Islas volcánicas con muchas zonas sin posibilidad de construir, que solo puedes ir en barco o en avión porque no hay acceso terrestre, que sus vecinos son miserablemente pobres y no van allí de vacaciones, que…   » ver todo el comentario
No hay ninguna paradoja. En las zonas de turismo masivo el turismo acaba convirtiéndose en un monocultivo que ahoga cualquier otro negocio o iniciativa...
Es lo mismo que los hoteles Meliá y Barceló en Cuba, pero de eso no interesa hablar.
Por donde pasa el turismo no vuelve a crecer la hierba, todo se va a la mierda.
Canarias es como una mina donde solo importa extraer.
La paradoja sería que en una región que basa su economía en el turismo basura, sus habitantes viviesen bien.
Paradoja ninguna, hay unos cuantos que se si estan forrando
Que entre miles de inmigrantes cada año seguramente no tengan nada que ver.
No sé, no debe parecerles a los proletarios vasallos canarios que la precariedad, la pobreza y el subdesarrollo en que sus propios padres les han hecho nacer sean circunstancias tan horribles, si arden en deseos y defienden como un derecho el poder hacer nacer también, y criar, a sus propias proles en ellas.

Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera mas clara y evidente (mas incluso que meter una papeleta en una urna) en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno…   » ver todo el comentario
#13 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres y niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar…   » ver todo el comentario

menéame