#33 Este tio no es un fanatico cristiano. Es un "fanatico" en convencer y utilizar a los fanaticos cristianos que se lo tragan todo cuando les mencionas cosas como el anticristo y sus movidas de la secta biblica. Fanatico en usar la doctrina cristiana y cualquier otra que se te ocurra para vender su humo. Un psicopata que se mimetiza con cualquier doctrina que se te ocurra si le es de utilidad.
#14 Los explosivos se usan principalmente para usos civiles: minería, industria, demoliciones, pirotecnia, etc. El airbag de tu coche se infla con los gases en expansión de un explosivo. Con muchísima diferencia, el uso militar es el menos recurrente.
Era una empresa que los fabricaba exclusivamente para uso militar, lo sé. Sin embargo, cuando tu país vecino está armado, quieres tener algo por si falla la diplomacia.
#16 No se construyen porque no hay seguridad jurídica de que no te la paren en cualquier momento o no te la dejen poner en marcha como ocurrió con 5 con la moratoria nuclear.
La nuclear es la única tecnología en la que el informe técnico favorable no es vinculante, como ocurre con el resto. Depende de la decisión política del Consejo de Ministros para su construcción, puesta en marcha y prórrogas decenales.
No supone capital inmovilizado ya que se financia por préstamos.
Inversiones más grandes está haciendo Iberdrola en el Mar del Norte, 23.000 millones.
#1 ¿Trump administra las empresas SP500? Salvo el lío que ha montado con las expulsiones de personal indocumentado, realmente no ha creado una reforma federal que haya afectado a esas empresas. Como mucho el coste de llevar esos aviones B2 a Irán, y a Alaska, para que Putin los pudiese ver.
#10 Las centrales nucleares para su construcción no recibieron ayudas.
No se puede decir lo mismo de las renovables que desde 2007 llevan 120.000 millones en primas.
O este año 1.350 millones en subvenciones para baterías.
El CSN se financia por las tasas que pagan las centrales, hospitales y centros a supervisar, no por los PGE.
#10
Con respecto a los costes he vivido en Suiza un país pequeño con 5 reactores para 9 millones de personas y mi factura de luz era de 70 eur bimensuales viviendo solo, en España en 2012 antes de irme pagaba 120 eur y utilizaba gas para cocinar, con la diferencia de que en Suiza cobraba x4,5 veces mi antiguo salario español.
Si las centrales nucleares son caras pero se acaba teniendo independencia estrategica a nivel energetico ya que lamentablemente a dia de hoy son necesarias (sino mira el problemón de Alemania, el hundimiento de su industria debido entre otras cosas al coste energetico de depender energeticamente del gas ruso). Hay que diversificar y la energia solar como nos ha demostrado el apagón no puede sostener a un país más que puntualmente.
La energia nuclear es segura, los desechos acumulados hasta ahora podrán ser utilizados en las futuras centrales. Eso si hay que ser muy estrictos con la seguridad y con los residuos para evitar como al parecer ha pasado el vertido de bidones con desechos al mar y cpsas similares.
Yo creo que por ahora el mix energetico es inevitable por razones obvias.
#5 Respeto completamente tus motivaciones. Yo no tengo intención de prescindir de legumbres, frutas u hortalizas pero, tampoco de carnes, pescados o lácteos y sus derivados. Eso sí, siempre intento hacerlo de la manera más sostenible, dentro de mis posibilidades: carne de ternera una vez al mes, como mucho; comprar en carnicerías que tiene el matadero a pocos kilómetros de donde vivo; al vivir en el interior, comer el pescado justo, no tener la carne como alimento primordial en mi dieta; que esta carne sea principalmente de aves; que las frutas y verduras sean de temporada; que las legumbres y frutos secos no vengan de fuera de Europa,
P.D.: últimamente, me da la sensación de que las frutas y verduras han subido muchísimo.
#13 Afirmas una cosa y la contraria, como si la agricultura de hoy no tuviera su lado oscuro e insostenible.
Igual lo más sostenible sería tender a una relación justa y proporcionada entre todos los actores productores valorando las distintas y necesarias cualidades en vez de estigmatizarse mutuamente y pretender eliminar al "contrario".
Esto es como lo del aborto o el matrimonio homosexual (derechos extensivos) que puedas hacerlo no te obliga a ello. Si está prohibido sí que estás obligado a no poder hacerlo...
Vivimos tiempos en los que los nuevos puritanos, otra vez, necesitan hacer sufrir a los demás injustificadamente para sentirse realizados.
#11 Cuando la bacaladilla local está a 2€/kg con 1€ le saco 4 raciones, primero los filetes y luego el arrocito con el caldo de cabeza y raspas, que con garbanzos está hummm
#9 Tengo la suerte de vivir a unos minutos de la lonja de pescado en el puerto. No puedo responder por otros, pero la opción existe.
La quinoa se empieza a plantar ahora por esa esnobista demanda creada, como los aguacates que están desertificando Doñana...
#7 Eso ya lo hago de siempre, legumbres sin carne y verdura cruda. En la dieta mediterránea le añadíamos un toque de salat con un trocito apenas de conserva de pescado, en muchos casos seco, melva, bonyitol, sangatxo, hueva, moxama, capellà, moixa,,,
Los veganos que lo exhiben tienden a despreciar lo local adoptando extravagantes modas culinarias lo mas lejanas posibles en un evidente desprecio a las cualidades de lo local... es preciso usar quinoa en vez de lenteja caviar.
El resultado final es más contaminante por la huella ecológica del tranporte y sobreenvasado, alienante, demuestra falta de personalidad por acomplejamiento, perjudicial por restar aún mas repercusión a la economía local, empobrecedor de la oferta de variedades locales, aumenta la dependencia exterior, poco saludable, esnob,,,
A menudo, la implementación de una intención positiva tiene resultados perversos.
#1 todo lo que no pase por quedarse con todo el territorio palestino no le servirá a Israel. Es su único objetivo, lo que tenga que hacer para conseguirlo es secundario para ellos.
#5 Salí espantado de un súper vegano de lo caro que era todo, inidentificable y exageradamente plastificado.
Como fan de la cocina, acostumbrado a comprar la verdura en el "mercadillo" y consumir carne anecdóticamente, si me obligaran al rollo forzado vegano me quitaría la ilusión de vivir como una castración...
Se me ocurren muchas formas de contaminar menos, además de reduciendo el consumo de carne, por ejemplo evitando el streaming y ya no digo dejando de preguntarle chorradas a las IA, que chupan como un coche yanki... Pero claro, esto no es planteable, sería como pedir a un abolicionista de los toros que, por coherencia, renuncie también al maltrato animal que es el mascotismo.
#1 Pero en verdad no es un articulo a favor de la alimentación vegana. Los autores del texto advierten explícitamente que no consideran imperativo eliminar del todo el consumo de productos de origen animal sino sólo reducirlo en gran medida. Desde luego que estoy de acuerdo en que lo mejor para el medio ambiente, y sobre todo para los animales, sería eliminar todo consumo de origen animal, pero no es lo que promueve el artículo. Sin embargo, me pareció interesante compartirlo para motivar a la reflexión sobre el tema.
#1 una vez que ya no nos necesiten para entrenarlas y que estemos "enganchados" las cerrarán y las pondrán a precio de oro. son hijos de puta de manual. y algo tendrán que inventarse para colarlo.
#29 Rusia está asistida por China, pero China no es quien le ha montado las refinerías.
Y claro, si me pones una noticia del 2 del mes pasado sale un 20%, y si me pones una de 2022 saldrá un 0%, eso es hacerte trampas a ti mismo.
Según datos publicados por el medio ruso RBC, un 38% de la capacidad de refinado de petróleo del país permanece inactiva, la mayor interrupción registrada hasta la fecha. En septiembre, la producción de gasolina cayó en un millón de toneladas, lo que ha generado un déficit interno del 20%.
Expertos citados por el medio ruso señalan que las compañías petroleras rusas pueden hacer poco para aliviar la crisis, ya que las reparaciones podrían tardar meses en completarse.
La situación se complica aún más por el impacto de las sanciones internacionales, que limitan el acceso a repuestos y tecnología esenciales para el mantenimiento de las plantas. La mayoría de las paradas están vinculadas a ataques con drones ucranianos, responsables de hasta un 70% de los incidentes. www.descifrandolaguerra.es/ataques-ucranianos-crisis-refinerias-de-rus
Y por supuesto que Ucrania habría colapsado económicamente sin la ayuda exterior, hace tiempo además, solo un mermado niega lo que es evidente por no querer reconocer la realidad.