Aumentar la compr̀a en dólares en un momento en el que el máximo mandatario USA está intentando devaluar su moneda para conseguir superávit comercial es de ser un idiota integral.
#6
1) Claro que sí, hay deudas buenas (las de Milei) y deudas malas (las del resto).
2) La deuda pública argentina no ha parado de crecer con Milei a excepción del inicio de su mandato en el que devaluó su moneda (devaluando así también el total de la deuda efectiva denominada en pesos). www.argentina.gob.ar/economia/finanzas/datos-mensuales-de-la-deuda/inf.
3) El argumento de que no ha aumentado la deuda "porque el Banco Central no se la está gastando" no tiene un pase. Ahora resulta que si pides un préstamo al banco pero no te lo gastas no crece tu deuda... y, por supuesto que sí, se lo irá gastando, pero el marrón de devolver la deuda con sus intereses se lo comerá su sucesor. Porque Milei está haciendo exactamente lo que criticaba de sus antecesores.
#16
1) Las hiperinflaciones no son consecuencia de imprimir muchos billetes sino por razones políticas o económicas muy diferentes. Más bien al contrario, en episodios de hiperinflación se imprime mucha moneda porque ésta está devaluada y la economía se seca.
2) Con el poder político y militar que posee USA con el que puede obligar al resto del mundo a usar su divisa para comprar materias primas, por ejemplo, veo difícil que su moneda se devalúe descontroladamente como en Zimbabue.
3) Sigo pensando que para Trump es una buena noticia que el dólar se devalúe en cierta medida teniendo en cuenta que su objetivo es tener superávit.
#12 Estamos hablando de poder pagar deudas. USA será siempre capaz de pagar su deuda en dólares. Otra cosa es que por el camino el dólar se devalúe más o menos. Pero pagarla, siempre la podrá pagar.
Por otra parte, para conseguir superávit comercial, que absurdamente es lo que pretende Trump, necesita que el dólar se devalúe con respecto a las demás monedas
No soy precisamente un fan de Trump pero que alguien dude de que el único país que puede fabricar dólares tenga riesgo de no pagar su deuda en dólares es una estupidez
#4 "Imprimir billetes" dice... Sabes que Milei ha sido quien más billetes ha "impreso" en los últimos años? Qué te crees que se hace cuando devalúas una moneda el primer día de tu mandato?
#2 O sois muy jóvenes o muy ciegos. Esta "forma de política" no es nueva, viene dándose repetidamente desde los 70. La diferencia es que en esta ocasión la dirige un desequilibrado mental. ¿Qué puede ir mal?
#20 No voy a entrar en bucle pero el titular de la noticia sugiere exactamente que fue la falta de nuclear la que provocó el apagón. La nuclear no estaba en mínimos sino más bien a mitad de su potencia total. La que estaba en mínimos era la hidroeléctrica y el ciclo combinado.
#12 Y dale, me refiero al momento puntual del apagón. De las fuentes de energía que dan inercia, no sólo la nuclear estaba a medio gas, también la de ciclo combinado y la hidroeléctrica estaban en mínimos. Ya sé que la hidroeléctrica no puede estar al 100% siempre, pero estaba al ~15% de su capacidad instalada máxima. La cuestión es que se trata de relacionar el apagón con la falta de nucleares de manera interesada cuando había claramente alternativas a la nuclear en el momento del apagón.
#7 Precisamente ese es el punto. La hidroeléctrica es mucho más flexible que la nuclear. Por qué nos preguntamos por la nuclear (que no es capaz de acomodarse a cambios bruscos de demanda) y no por la hidroeléctrica? Por qué no fue suficiente la hidroeléctrica + ciclo combinado para estabilizar la red?
La hidroeléctrica estaba operando sólo con 3GW de potencia en el momento del apagón, muy por debajo de su capacidad real con los pantanos llenos como están. Por qué nadie se pregunta por ella?