#48 Igual es un buen sistema. Le das una buena hostia al burócrata de turno y ya se encargará el juzgado de todo el papeleo. Y luego siempre podrás decir que la hostia se la diste con tus facultades mermadas. En el fondo, estabas oficialmente muerto.
#41 Por lo que sea, pero sin la ayuda de España difícilmente podrían haber ganado la guerra. Ya entonces hubo quien dijo que aquella ayuda era un error pero, como siempre, prevaleció el cortoplacismo.
#32 En realidad esta decisión debería ser exclusivamente técnica, sin intervención de unos políticos que no tienen ni puñetera idea de lo que están haciendo. Como quedó demostrado hace 11 meses.
#45 El problema de Venecia es que todo el mundo va al mismo sitio a la misma hora y acabas con espacios completamente masificados. Date una vuelta al atardecer por Castello, Giudecca o Dorsoduro y, como tú dices, puedes ver gente local. O incluso no ver absolutamente a nadie.
#33 A mi me suplantaron la identidad en un ayuntamiento. Cuando fui a protestar, el funcionario me miraba indolentemente, hasta que saqué el DNI y le dije que comprobara la firma. A partir de ese momento, se formó una pequeña revolución.
#11 Yo conozco alguno que pasó de ir a las “manifestaciones espontáneas” de la plaza de Oriente y estar horas en la fila para rendir pleitesía al cadáver del dictador a concejal del PSOE.
#28 El concepto de puerto en el Ártico no es exactamente el mismo que en el resto del planeta. Algunos son poco más que puntos en el mapa, con escasas infraestructuras, que además no puedes estar seguro de su que sean accesibles, y muy aislados.
#15 Ese es uno de los problemas de las rutas árticas: la falta de infraestructuras. Ante cualquier imprevisto serio, un barco de grandes dimensiones no tendrá un lugar cercano donde buscar refugio o ayuda. Y en el Ártico, los problemas pueden aparecer en cualquier momento y de la forma más inesperada.
#4 Desde el punto de vista de la exploración ártica europea, estaríamos hablando del paso del noreste, que fue atravesado por primera vez por el Vega, en 1878.
#28 Toda la publicidad institucional debería desaparecer. Una buena página web para informar a los ciudadanos y basta. La publicidad institucional en medios “tradicionales “ es tanto un despilfarro como una forma de comprar voluntades.
#92 Puedes tener mucha información, pero ningún conocimiento. Puedes tener conocimiento, pero no sabiduría. Las buenas obras de literatura, o los buenos ensayos, te ayudan a comprender la complejidad del mundo y a pensar por ti mismo. Tener cien canales de telebasura, no.
#1 Casi todos los imperios caen por sus propios errores. Nosotros somos un buen ejemplo: destruimos parte de nuestra base productiva, nos metimos en conflictos que no nos interesaban, etc. Y sobre la rapidez de los colapsos, mira los años que hay entre el “annus mirabilis” de Felipe IV y la rebelión de Portugal y Cataluña.