edición general
39 meneos
71 clics
Dubrovnik, la ciudad que prefiere perder dinero antes que ser "destruida" por el turismo masivo

Dubrovnik, la ciudad que prefiere perder dinero antes que ser "destruida" por el turismo masivo

En los últimos años, el turismo excesivo ha obligado a muchos de los destinos más visitados de Europa a tomar medidas. Esos son los casos de Venecia, que decidió cobrarles una tarifa a los visitantes de un solo día; Barcelona, que ha puesto un límite a las plazas hoteleras, y Ámsterdam, que está restringiendo los alojamientos de Airbnb. Sin embargo, ninguna ciudad ha llegado tan lejos como Dubrovnik, que ahora ha fijado un límite máximo al número de personas que pueden estar dentro de sus murallas al mismo tiempo.

| etiquetas: croacia , dubrovnik , turismo , masivo , medidas , limitación
Quizás lo menos convencional de todo sea que la ciudad está comprando edificios en el casco antiguo para alquilarlos a familias jóvenes y ha establecido una escuela en un antiguo palacio.
Junto con la nueva legislación de alquiler de viviendas, el objetivo es reubicar a los residentes y devolverle la vida a una ciudad vaciada por el turismo, revirtiendo lo que se ha descrito como la "Disneyficación" de Dubrovnik.
"Esto es muy importante a largo plazo", dice Frankovic. “Estratégicamente, ganaremos más y más hogares dentro de las murallas de la ciudad. Esta es la principal forma en que podemos traer a la gente de vuelta a la ciudad vieja".


Un alcalde que mira por sus ciudadanos. :-*
#8 me parece increíble que un alcalde sea capaz de hacer algo así. Debe de ser como mínimo comunista y enemigo de emprendimiento.
#8 cuando estuve en Venecia no me gustó nada, parecía un parque temático. Nada de vida, solo turistas haciendo fotos.

Para mi, viajar así no me aporta nada. No conoces locales, no conoces otra cultura u otra forma de vivir, solo ves monumentos, haces la foto y te vas. Para eso me pongo un documental de viajes.
Evitar morir de éxito.
Por cierto, muchos de los que andan por ahí petándolo todo son los que luego se quejan de que no se pueden comprar una casa... yo desde la pandemia no he salido.
No se pierde dinero, se deja de ganar , no es lo mismo.
#4 Más bien se deja de ganar algo más, que todos los locales de esa ciudad que se fueron fuera para alquilar por Airbnb su casa seguirán igual.
Los límites al turismo masivo en una población hay que ponerlos antes de que sea excesivo y demasiada gente viva de él, ya que reducir un cierto nivel de turismo alcanzado, con muchos negocios dependientes y toda la vida tradicional del lugar trastocada es complicado, por lo que los alcaldes suelen limitarse a estabilizarlo.
#1 ... advertencia de la Unesco de 2016 de que los muros de piedra medievales de la ciudad podrían ser eliminados de la lista de Patrimonio de la Humanidad si la ciudad no gestionaba mejor su turismo.

Y han hecho algo seguramente porque les amenazaron, si no quizá ni éso..
El verbo perder también debería ir entre comillas, y de las gordas
#18 Pues sí, de hecho el artículo acaba así.. Tienen menos cruceros, pero les obligan a atracar un mínimo de 8 horas, con lo que consumen más..

"Estoy tratando de convencer a nuestros ciudadanos de que hago esto por el bien de todos. Al principio, sin duda, estaban perdiendo ingresos. Ahora pueden ver que están obteniendo mucho más beneficio que antes, porque sus restaurantes están llenos, las cafeterías están llenas y la gente se está divirtiendo. Así que más no siempre equivale a más. A veces, más equivale a menos, y menos es más".
Pues ya puede haber cambiado. Cuando fuí hace años, después del boom de juego de tronos, no se podía ni pasear por la muralla
#2 fuiste parte del problema, entonces.
Ir a ciudades como Venecia, Dubrovnik, o las zonas más turísticas de Madrid, Barcelona, las islas y demás y quejase de que está masificado revela dos problemas: la masificación en si, y lo desubicado que hay que estar para ser parte del problema y no darte cuenta.
Si quieres visitar ciudades de este tipo, o pagas bien y caro, o te buscas otra ciudad. Nada que no se haya visto en otros sectores. Si no tienes dinero para unos zapatos caros, te compras otros. Y lo mismo con un coche o unos pantalones. Al final el turismo no es un bien de primera necesidad, pero esa masificación de gente que es que no le importa en absoluto lo lleno que pueda encontrar esas calles porque solo van a por el selfie y visitar cuantos más sitios mejor, pues empobrece todo.…   » ver todo el comentario
Fui en 2005 y ya estaba comida por el turismo.
Yo ya no voy a sitios así, hay multitud de poblaciones con construcciones antiguas increíbles y sin masificar, ahora el truco está en visitarlas antes de que algún influencer la ponga de moda.
Dubrovnik, la ciudad que prefiere perder dinero antes que ser "destruida" por el turismo masivo
Normal.
2016 - Clavazo de casi 40 euros por el parking, 6 pavos por una cerveza y 4 un cafe.

3-4 horas "paseando" en un rio de gente.

Nos pillo de paso y decidimos no quedarse el dia entero y visitar otra cosa.
yo estuve este verano y me di cuenta de que me había equivocado de destino. muy bonito pero un horror de turismo. me daba pena por la gente de allí. yo no viviría en un sitio así ni gratis.

menéame