Te recomiendo encarecidamente que investigues un poco sobre la figura de Antonio García Trevijano si no lo conoces ya. Sus debates en La Clave son una gozada:
#94 No estoy en desacuerdo contigo. Pero considera esto, en los 80 la sociedad española estaba mucho menos polarizada. Los debates de la tele no tenían nada que ver con los de ahora. Si miras entrevistas a gente por la calle puedes apreciar que la gente aún tenía criterio, razonaba las respuestas, era muy paciente, se cuestionaban a sí mismos. La gente podía hablar y razonar como estamos haciendo tú y yo ahora sin tirarse a la yugular del otro ¡La sociedad española era más moderada aún acabando de salir de una dictadura!
Desde entonces hemos emprendido una decadencia a medida que el cáncer de la constitución ha ido haciendo metástasis en la forma de partidos corruptos, de medios comprados, de población polarizada. Esto tiene un camino y vamos andando en la dirección opuesta a la que tú describes. El poder tiende a parasitar y a ocupar cada vez más estratos. A reducir cada vez más las libertades y los derechos. ¿Consideras que el derecho a una información veraz está más vigente hoy que hace 40 años? ¿Estás viendo lo que hace el gobierno actual con los bulos? Esto no se va a desandar, esto seguirá en la misma dirección.
A no ser que la sociedad fuerce una demolición del régimen y nos demos a nosotros mismos una constitución, un modelo de gobierno y de estado. Una democracia. Todo aquello de lo que nos privaron en la transición.
#91 aunque estuviese de acuerdo contigo. Sin votos, no gobiernan.
Estas moviendo el larguero amigo, con la elección del presidente ya estaríamos hablando de otro melón diferente. Sólo el hecho de meter un papel en la urna no conforma una democracia. Con Franco también se metían papeles en una urna.
Tienen que rendir cuentas antes los órganos pertinentes? Por supuesto.
Antes te di ejemplos de órganos corruptos y controlados por la partitocracia. ¿Me puedes decir tú alguno que funcione? Yo te puedo poner dos ejemplos muy claros de cómo el sistema protege al corrupto. Variaditos además:
¿Se supo quien es El señor X? ¿pagó pena de carcel por terrorismo de estado?
¿Se supo quién es M. Rajoy? ¿pagó pena de carcel? ¿se disolvió el partido por financiación irregular?
mirarnos el ombligo
Estoy de acuerdo que lo de arriba es un poco reflejo de lo de abajo, más que nada porque ellos se encargan a través de ideología, propaganda, populismo, campañas y problemas ficticios de ir conformando un caladero de votontos en el que no les cueste mucho conformar su nicho.
auto conocimiento y autoconsciencia social.
Bueno si. Y abrir un poquito los ojos para darte cuenta que el juego está amañado, que llevamos 50 años en lo mismo y nos manipulan para que siga así.
#81 Veo que no has mirado lo que es la representación.
No son nuestros representantes, son los representantes de Pedro Sanchez, de Feijo, de Abascal etc. ¿Por qué? porque ellos los pusieron en una lista y esa lista preelegida es la que nosotros votamos. Nosotros no escojemos nuestros representantes. Tu lider de cabecera los escoje por ti. La implicación de esto es que los diputados no son independientes, no pueden defender los intereses de sus respectivos distritos, sólo pueden hacer lo que les manda el jefe de cada partido. Y esto queda palmariamente evidenciado en cada votación parlamentaria. Ese teatrillo donde cada lider levanta un dedo dos o tres y todo el mundo vota Si, No o se Abstiene bajo la amenaza de que los discolos serán pasados por el rodillo de la disciplina de partido o el pacto antitransfuguismo. Bien podría votar sólo el lider de cada partido y el resultado sería el mismo, nos ahorrariamos muchos sueldos.
Claro que mi frase es simplista, "si todos hicieran lo mismo"
Es más un deseo idealista, un sueño.
Desgraciadamente, no pasa. En mi caso, encuentro muy frustrante , que se vota y los partidos más votados. No porque "no han salido los mios", sino pq considero que los partidos ganadores en las elecciones, son bastante detrimentales para nuestra democracia y hay opciones que serían mucho mejores.
Como dices, podríamos llegar al caso de que un partido con medidas tan retrógradas como las contrarias al aborto o negacionistas climáticos, pueda llegar al gobierno. Yo no entiendo como eso es posible
#112 prefiero votar aún partido sin corrupción con leyes para los españoles que aún partido incumplidor con corrupción u otro partido repleto de corruptos
si el resto de los españoles hicieran lo mismo, no tendríamos esta basura de "democracía"
#112 Que no ganen no significa que no puedan actuar de bisagra controlando al PSOE, que es una situación mejor que la de un partido como el PSOE sin bridas.
Poco después de la revolución francesa ya se hablaba de haber pasado de un mundo dividido entre nobles y plebeyos, donde ser noble se hereda, a un mundo de ricos y pobres donde casi siempre ser rico se hereda.
Hoy en día hay muchos estudios sobre el efecto de la herencia en la riqueza ( el capital en el s xxi, por ejemplo)
Si atendemos a la función social de la herencia la herencia tiene un lado bueno y uno malo, el bueno es la gente que se esfuerza por dejar algo a sus hijos ( es un incentivo positivo) y el malo es que a partir de un punto el capital heredado no aporta ningún beneficio a la sociedad, solo al heredero que puede vivir sin dar palo al agua.
En mi opinión la sociedad ideal sería una social democracia con un gravamen a la herencia, a partir del punto que permite vivir sin trabajar o casi sin trabajar debería ser enorme.
#38 a ver, que los arboles impiden ver el bosque a veces..
Mientras exista RELIGIÓN CATOLICA en el colegio, con los profesores elegidos por la Iglesia, pero pagados por nuestros impuestos, meternos en si en alguna otra materia hay "ideología" es como preguntar cual es la parte más fría del Artico...
Y si primero eliminamos las asignaturas que son por definición adoctrinamiento,y luego ya miramos si en Historia o Ciencias Naturales se "adoctrina"...
#38 con lo fácil que es usar "manzanas" en ese ejemplo en vez de "niños en entorno de pobreza" o "empresarios que abren fábricas"... No sé, no veo tan imposible la neutralidad...
#139 Supongo que has comprobado que ahora los bancos son bastante exigentes para dar créditos hipotecarios, si te lo han dado es porque cumples las condiciones, la entrada que dices por supuesto y el dato de ingresos para poder pagar las cuotas, y en cualquier caso la cuota siempre será menor que el equivalente al alquiler que tiene unas subidas disparatadas (precisamente se ha disparado la demanda de alquiler porque la compra cada vez es mas dificil).
#43 yo estoy hablando de que no me creo que entre millones de funcionarios solo hay alguna docena que despedir al año simplemente a número gordo me parece completamente imposible porque todos los días veo alguno que no debería tener sueldo público
#36 no estoy de acuerdo, entre los cientos de miles (millones?) de funcionarios hay vagos, gebtuza, y gente que se aprovecha. Y no solo son docenas.
El trabajo público debería ser ejemplar, consume los recursos de todos… un trabajador público debería tener estándares incluso más altos que uno privado (si una empresa privada quiere, con su dinero, mantener a vagos, que lo haga, pero con dinero público es otro tema)
Cada euro que derrocha un funcionario vago, es un euro que no está para otras cosas, y a veces son cosas de vida o muerte
No digamos tonterías.