#110 No, porque la mayoría de coches modernos van cómodos a 140-160kmh, pero no a 200kmh (solo coches de alta gama y lujo)
Yo, por ejemplo, casi siempre he ido a 140-150kmh y hace años llegué a la velocidad punta del coche, unos 210 reales en una prueba, pero el coche a más de 155-160kmh no va cómodo
#59 De acuerdo, evidentemente se trata de eso, de dejar a parte nuestra visión buenista del mundo y mirar más por nosotros, ser parte de los que se sientan a la mesa y no un plato.
Yo voy al hecho de que hoy por hoy nos guste o no estamos entre dos polos EEUU y China y además con una Rusia imperialista en nuestras fronteras, sin una UE fuerte económica y militarmente siempre vamos a tener que orbitar alrededor de un polo u otro cuando a mí personalmente ni me gusta uno ni me gusta otro. Lo suyo sería que fuésemos un tercer polo que podría servir de contrapeso.
Comercialmente hay que tratar con quien más te interese en su momento, no hay más. Y si eres independiente militarmente te lo puedes permitir sino serás un títere. Económicamente ya somos una potencia.
#43 Hombre, pues depende de qué postura antiabortista.
La gente no suele estar 100% a favor o en contra de la legalización del aborto, la mayoría estamos en un punto intermedio (en algunos casos nos parece bien y en otros no).
Ahora bien, los que son 100% antiabortistas defienden que se niegue atención médica a mujeres y se las deje morir solo por el hecho de estar embarazadas. A ver cómo se sostiene eso desde un punto de vista ético. #23
#115 entiendo lo que dices, pero yo no baso mi criterio sobre alguien por lo que dice, sino por lo que hace. Especialmente en política.
Para ejemplo, cierto personaje público que hizo un chiste sobre cuantos judios meter en el cenicero de un coche en un contexto donde debatía los límites del humor. Esa persona dimitió y me parece mucho más íntegra por sus actos que por su chiste de mal gusto.
También creo que la gente mete la pata, creo en las segundas oportunidades y que alguien se puede reformar.
Yo mismo muchas veces digo auténticas burradas, como asesinaría a sangre fría a los 10.000 primeros de la lista Forbes para solucionar los problemas del mundo y la realidad es que nunca le he puesto, ni le pondré, un dedo a nadie encima.
Así que no, no juzgaré a alguien por lo que diga en un ambiente privado y luego se saque de contexto a traición. Lo juzgaré por lo que realmente hace.
Es más, voy un paso más allá, coincido con este individuo en su afirmación, esta chica me parece un pivón, con ánimo de elogiar su belleza física y sin ánimo de ofenderla o faltarle el respeto. Así que no se porqué habría que juzgar a nadie por decir una verdad como un piano.
#123 Entiendo tu punto, supongo entiendas que no busco ni convencerte ni atacarte, simplmente pienso de otra forma.
Con respecto a lo que dices, directamente no confias en nadie, no? Por que es que todo el mundo, todos, tienen algo que ocultar, compañeros, pareja etc... todo el mundo tenemos algo que no queremos que se sepa o por otro lado, tienes opiniones de la gente que no quieres que se sepan o que guardas para ti.
Hoy puedes estar leyendo una noticia de delincuencia y que tu amigo opine que todos los negros son unos criminales. - Ya tienes al racista de turno y lo mandas a la mierda -
Si estando en un ambiente privado, etc... dices o comentas o dices algo al respecto, es algo privado que no deberia tener consecuencias fuera de ese entorno, es más lo que yo estaba "juzgando" es el echo de que se habla de lo que dice y no de que se filtren conversaciones privadas que vete tu a saber como las han sacado...
Pero si tengo que tener siempre en cuenta, lo que posiblemente o lo que piense la gente de mi, no tendría ni pareja y en el curro no hablaría ni confiaria en nadie.
#108 Pues llamame raro.. pero trabajo con muchos empleados, he leido lo que a veces dicen de compañeros o sobre mi mismo y se separar lo laboral de lo personal...
A mi una persona en un ambito laboral, si esta produciendo correctamente, personalmente que piense lo que le de la real gana... mientras produzca y no afecte a su entorno laboral, me es indiferente.
Pero el tema que voy, es que si empezamos a juzgar lo que la gente piensa, no terminamos nunca.
- Si estoy escuchando que una compañera, le dice a otra en privado (en la calle mismo) que tiene nose, cancer y que le van a dar la baja en 1 mes, si se lo notifico a mi jefe y se le despide por esa razon, que? Eso según tu postura sería correcto ya que afectaría a tu empresa etc etc...
Es decir, que si ahora resulta que se publica una conversación privada de la persona a la que pienso votar en los próximos comicios diciendo que en cuanto gane las elecciones va a robar todo lo que pueda.
Pero estamos ignorando el contexto, lo esta diciendo de verdad? Es en un tema jocoso? Esta de coña con los amigos?... es que eso, al ser una conversacion privada se esta ignorando.
Aun recuerdo el caso ese de los chavales que dijeron por privado en un telegram, que llevaban una bomba o nose que, y al llegar a USA los pararon como si fueran terroristas... llevaban una bomba? No, era una coña entre amigos.
A mi que un tio diga que va a robar todo lo que pueda, pues tengo que tener en cuenta en que situación te esta diciendo eso, en plan "Pues no va a ser que gano ahora tio? Buah a robar a dos manos he?! jajaja" Eso, lo catalogas como algo realista? O una coña entre amigos...
En este caso, puedo decir que se deberia de escuchar la conversación y ver que cojones estan diciendo, aun que siendo otro idioma pillar la jerga va a ser complicado.
#99 pues espero que no te pase a ti y seas víctima de que alguien te arruine la vida socialmente por una conversación privada un poco más salida de tono o porque te hackeen algún dispositivo y aireen tus trapos sucios o porque entren en tu casa y te saquen fotos de los derrapes en la taza del váter.
Porque yo no juzgo lo que hace la gente en su ambito privado, todos tenemos esqueletos en el armario. Pero el que airea los trapos sucios si que es un delincuente. Así que ahí radica la diferencia. Compartirlo es un acto delictivo y soltar cualquier parida por bestia que sea en un ambito privado no lo es.
Ahora dime que no has tenido conversaciones en privado y en confianza sobre temas que si los expusieras socialmente te hundian la vida.
Es una conversación privada, la cual no se le puede juzgar por esa conversacion, ni laboral ni publicamente.
Eso de que "es un cargo publico", que pasa? Los cargos publicos ahora no tienen conversaciones privadas?
Lo que deberiamos tirarnos las manos a la cabeza es por que esa conversacion se este juzgando cuando es privada y se esta pasando por el forro esa privacidad.
#29las dice en calidad de presidente de la federación.
¿Y? Recuerdo uno que luego fue vicepresidente del gobierno que dijo que "la azotaría hasta hacerla sangrar". Y cuando salió el escandalo, los lacayos tuvieron como justificación punta de lanza "que eran chats privados", asunto enterrado y aquí no ha pasado nada.
#29 Estás defendiendo un estado totalitario donde nadie tenga derecho a expresar sus deseos íntimos, sus fantasías o sus gustos, ni si quiera en la intimidad.
Yo no quiero vivir en un mundo así. Aunque creo que ya estoy en él.
#239 Coincido en que los derechos fundamentales son inherentes, irrenunciables e inalienables. Pero discrepo en que el estado tenga obligación de proveerlos todos. Ni en la constitución, ni en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, ni en la Declaración de los Derechos Humanos, puedo encontrar mención a esa obligación. De ahí me pregunta.
Es cierto que la educación es un derecho recogido en la constitución. Por tanto, inherente, irrenunciable e inalienable. Pero aunque toda la educación es un derecho, no toda está garantizada, solo la básica, y lo está por el punto 4 del articulo 27: "La enseñanza básica es obligatoria y gratuita."
Es decir, no todos los derechos, por ser derechos, tienen que estar garantizados. Otros ejemplos sería, el derecho al matrimonio, al trabajo o a fundar una familia.
Por tanto, desde mi punto de vista, el sexo sí es un derecho, o mejor dicho estaría englobado dentro del derecho a la libertad individual y por tanto no puede prohibirse (no quiero decir que pueda imponerse, etc)
Sobre el asunto del meneo, pues me daría para otro ladrillo de comentario
#215 Evidentemente no, para mí los derechos son las libertades inherentes a los individuos que no sobrepasan los derechos de los demás, independientemente de si están recogidos o no en un papel, independientemente de si un Estado los garantiza o no, porque todos esos que sí lo están, no lo estuvieron hasta que se exigieron, porque los derechos no se piden, se toman.
#204 Que exista derecho al acceso a agua no implica que el agua sea gratis, igual que el derecho a la libre circulación no garantiza que haya transporte para un trayecto concreto, que yo tenga derecho a contratar libremente a mis trabajadores no implica que tengan que existir candidatos para mi empresa.
Si soy libre de masturbarme, es porque tengo derecho a ello, me parece lógico que si se considerase así, se garantice que alguien pueda acceder a ello de manera legal, sin que nadie tenga la obligación de realizar esa tarea, pero sin que un pobre minusválido sea perseguido por ello ni que quién realice esa labor esté desamparada de la cotización y los derechos laborales.