#23 Efectivamente, cualquier mentira que afecte a la reputacion de la persona puede ser difamatoria si se hace con el objetivo de hace de ver como otros te consideran como persona. Los que siguen a Candace Owens son gente que te considera inferior si eres trans. Asi que Candace Owens esta diciendo una mentira con el objetivo de que sus seguidores y parte de la opinion publica considere inferior a esa mujer.
Luego esta por ver si el juez considera que hay daño y puede cuantificar ese daño. Pero en la tipologia americana esto entra perfectamente en el delito de difamacion.
#5 No les dice de valer a los fachos que haya parido 3 hijos, los mononeuronales deben pensar que una trans tiene un útero y matriz funcional sin que se haya descubierto precisamente como transferir esa capacidad.
#5 porque para ciertas personas, con la inteligencia de una ameba con problemas de aprendizaje, que tu pareja sea trans automáticamente te descalifica para poder dirigir un pais o de casi cualquier actividad todo sea dicho porque eres mucho menos hombre.
#20 Pero esto plantea otras cuestiones (#16), la categoría de transexual es entonces difamatoria. ¿Es solo difamatoria cuando la afirmación es falsa? En ese caso, cualquier mentira es difamatoria, ¿o es que la categoría de "transexual" es especial?
#16 la noticia pone que la demanda es por difamación, la legislación estadounidense a saber como funciona en estos casos. El motivo real que les lleve a demandar lo sabrán ellos, ni se como de importante es en Francia este tema ni que tipo de rédito pretende sacarle, igual es solo un "hombre enamorado" como nuestro presidente.
Según el abogado, el presidente y Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente Candace Owens
#9#5 Entiendo, ¿cual es el delito en este caso? Si es algo así como atentar contra el honor estamos admitiendo que ser transexual es algo deshonroso, ¿o es que se puede denunciar a alguien solo por decir mentiras contra ti, por ejemplo por decir que te depilas los genitales cuando no es cierto?
#5 porque son ellos los que demandan a alguien que dijo que es un hombre, supongo y les interesará judicialmente. Igualmente habrá que ver que pruebas científicas demuestran que alguien es "mujer", es un tema que daría que hablar según en que entornos.
#5 Tener trisomía en el cromosoma 21 no es ningún insulto, es una condición. Decirle a alguien con 23 pares de cromosomas que tiene la capacidad intelectual de alguien con trisomía en el 21 si lo es.
#65 Como bien dices, lo que es cultura o no lo es, a parte de la definición académica que no nos sirve para nada, es opinable y es una decisión política y arbitraria. Por tanto protestar indicando que "Tortura no es Cultura" o "Tauromaquia no es Cultura" es perfectamente válido para señalar esa decisión política arbitraria que termina subvencionando una actividad con la que se está en contra.
Si ya es complicado conseguir que se les quiten subvenciones, no pretendas pedir la abolición, sea más ético o no.
Quita subvenciones, impide que puedan ir niños a ver torturar un animal y exige condiciones de seguridad y normativas que les hagan cada vez más difícil mantener la tradición tal cual. Que se adapten o desaparezcan.
#64 Sin acritud, pero empiezo a pensar que no lees mis comentarios. En #61 te decía que eso lo respondía en #59. No hay un criterio (que yo sepa, al menos) para aclarar en el idioma vulgar qué es "cultura", será cultura lo que el ministerio arbitariamente diga que es cultura. Eso no se combate a través de argumentos (porque no existe término en el que justificarse), solo depende de quién controle ese ministerio. Pero, si se pretende buscar un término establecido, este es el de la Antropología. Es decir, que este debate solo favorece a la tauromaquia.
#61 Yo lo único que he criticado es esa definición de Cultura que has utilizado. Igual que criticaría a alguien que use la definición de Teoría que se utiliza en ciencia en un contexto no académico.
No puedes evitar la discusión de si la tauromaquia es o no cultura cuando es la base de que la subvencionen y de que hagan leyes a medida para que puedan seguir con su actividad.
#60 Lo que planteas aquí queda respondido en #59 "Intentar discernir porque una cosa sí y otra no sin un criterio estandarizado del término genera mucha discusión y se pierden muchos recursos que se podrían invertir en abolir esa actividad por otras vías."
Tú y yo estamos de acuerdo en que debería abolirse la tauromaquia, y aquí nos tienes, debatiendo sobre si es o no cultura. Imagínate con alguien a favor de los toros.
La legislación aplicable a nivel nacional para los espráis de defensa personal de venta permitida en armerías se recoge en la Orden Ministerial de 3 de octubre de 1994 (BOE de 7 de octubre de 1994) Archivo pdf. Se abrirá en una ventana nueva. . Asimismo, el Reglamento de Armas, aprobado por el Real Decreto 137/1993 Archivo pdf. Se abrirá en una ventana nueva. , establece una regulación específica para determinados espráis de defensa personal, cuya venta en armerías, a mayores de edad, estará condicionada a un proceso previo de aprobación por el Ministerio de Sanidad.
Es, por tanto, el Ministerio de Sanidad el encargado de llevar a cabo la evaluación de la documentación presentada por los solicitantes de aprobación o renovación de los espráis de defensa personal de venta permitida en armerías.
#59 Sí, es importante en cuanto quienes la defienden pretenden que les sigan subvencionando con esa excusa.
Poner una definición de "cultura" que no sirve para diferenciar nada es lo que ensucia el debate. Seguro que encuentras gente que defiende la calidad cultural de los catálogos de Ikea.
#57 Todo eso está muy bien, pero el Ministerio de Cultura no subvenciona imprimir catálogos de Ikea y sí subvenciona imprimir al Quijote.
La reivindicación de que "la Tauromaquia no es Cultura", es precisamente por lo que hacen muchas administraciones subvencionando toros con partidas para Cultura.
Poner la definición académica que engloba a cualquier cosa, no sirve para centrar el debate, puesto que ni siquiera sirve para diferenciar entre un catálogo de Ikea y del Quijote. Y creo que estaremos de acuerdo que a nivel mundano uno de ellos sí merecería subvención "por ser cultura" y el otro no.
La Cultura ("mundana") hay que fomentarla, las "tradiciones" están sometidas a cambios y adaptaciones según los tiempos y, o evolucionan o desaparecen. La tortura actualmente no creo que merezca fomentarse y por tanto no veo por qué hay que subvencionarla.
Luego esta por ver si el juez considera que hay daño y puede cuantificar ese daño. Pero en la tipologia americana esto entra perfectamente en el delito de difamacion.