edición general
14 meneos
85 clics
Pagar con tarjeta ya no mola: la nueva estrategia de algunos bares que encarece tus cañas

Pagar con tarjeta ya no mola: la nueva estrategia de algunos bares que encarece tus cañas

Según explican algunos usuarios, ya se topan con carteles que anuncian "10 % de descuento si pagas en efectivo" o "precio con tarjeta +0,50 €". La medida divide opiniones, los clientes se debaten entre la comodidad y la conciencia. Algunos celebran poder pagar menos si llevan monedas; otros se sienten estafados por usar su tarjeta. Pero no faltan quienes sospechan que esta tendencia esconde algo más: el deseo de evitar rastros digitales, con alusiones a la B de bar, a esa economía invisible que resiste la fiscalización.

| etiquetas: pagar , tarjeta , estrategia , bares , cañas , hostelería , efectivo , dinero b
Esos carteles son ilegales.
#1 No, el del descuento no es ilegal
#3 no anuncia un descuento, sino un recargo, que no somos tontos
#34 realmente es un descuento sobre la tarifa marcada, no un recargo sobre la tarifa escrita.
#34 Claro, y un descuento del 5% al comprar la segunda unidad es un recargo.

En ambos casos es un descuento sobre el precio de tarifa
#3 Pero el recargo con pago por tarjeta si.
#1 ¿Cuales?, ¿los de sólo efectivo?
#8 si el local acepta pagos con tarjeta no puede hacer diferentes precios si pagas en efectivo o si pagas con tarjeta.
#10 Siempre puedes hacer un descuento por "cliente VIP" si paga en efectivo.
#10 ¿Por que no? El cobro con tarjeta tiene un coste para el local en forma de comisión bancaria bien, por operación, bien como es mi caso fijo trimestral hasta cierta cantidad.

Repercutir este coste en el cliente no es ilegal ni puede serlo, nos guste o no.
#25 pero discriminar por el tipo de pago, si.
Le aplicas la misma "comisión" a los dos tipos de pago y se acabó.
Si vendes un croassant a 1.60€, tanto si pagas con tarjeta o en efectivo, cuesta 1.60€, ahi ya van metidos los impuestos y "comisiones"
#1 No lo son, el cobro con tarjeta tiene un coste asociado en forma de comisión que el local puede o bien asumirlo o bien repercutirlo en el cliente.

Declarar ese cartel ilegal es como declarar ilegal la carta de precios del local.
#6 ya hay soluciones de facturas digitales. Mi carnicero el ticket lo envía por QR.
#18 Entonces... huella de carbono.

:-D
#20 Cada ser humano vivo contamina una barbaridad y algunos muertos, también. :troll:
#22 Hay que dejar de usar humanos. Son malos para el medioambiente.

Por eso en Galicia nos llaman follacabras. Dan y reciben leche

xD
#27 Aquí explican algo: abogadosyabogadas.es/es-legal-que-me-cobren-mas-por-pagar-con-tarjeta/

En tu caso, por ejemplo, podrías repercutir exactamente (esto lo omiten en el artículo) el coste extra que te suponga una tarjeta de crédito extranjera.

Pongamos que tu banco te cobra un 0,3 % por transacción y un 1,3 % si es una tarjeta de crédito emitida fuera de la UE. En ese caso podrías cobrar un 1 % adicional siempre y cuando lo informes antes del pago.
#36 Pues tienes razón, muchas gracias por la información.

Menos mal que no lo hago, que me podría haber metido en un jaleo.
Más bien obedece a pagar menos impuestos. La comisión de los bancos en muchas ocasiones está superada por la necesidad de los mismos de tener cash. Yo he tenido ocasión de ver negociaciones que comenzaban por 10 CMS, y acababan en cero con un volumen de transacciones.
Eso está prohibido en toda la UE. Existen unos casos muy concretos que permiten cobrar un recargo por pagar con tarjeta y pagar unas copas en un bar desde luego no está entre ellos.
#2 ¿Me puedes enseñar la ley que regula lo que afirmas?

Porque hasta donde se, los cobros con tarjeta tienen un coste asociado en forma de comisión bancaria que no sabia que no podía repercutir al cliente.

Lo digo en serio, tengo una empresa de reparto de comida a domicilio y aunque no lo hago, siempre he pensado que era cosa mía y no que estuviera obligado por una ley.
#31 En absolutamente todos. Básicamente porque es obligatorio en Euskadi desde hace ya un tiempo. En el resto, a partir de enero.
#7 Los hosteleros están obligados a entregar ticket, se les solicite o no. Aunque el cliente ni lo mire. Por ahí, poco pueden defraudar ya a partir del próximo enero.
#19 Hay formas de dar tickets sin contabilizar
#28 Con Verifactu, no. A no ser que te la quieras jugar con cada cliente. Porque este puede comprobar fácilmente si está contabilizado o no.
#30 ¿Tu ves Verifactu en los locales que no quieren aceptar tarjetas?
No, es casi igual fácil de evadir. ¿Cuánto crees que puedes "evadir" de impuestos en un bar?
#6 A partir del año que viene, cualquier transacción que se haga con el TPV, se envía directamente a Hacienda.
Así que, sí, pide ticket para garantizar que el pago ha sido correctamente registrado.
Mi barbero en septiembre puso el cartel de que ya no se aceptaban pagos con tarjeta, mi respuesta fue cambiar de barbero. Y con los que hagan estás prácticas igual, se deja de ir y se va a otro sitio, si será por bares en este país...
El pago con tarjeta solo beneficia a los bancos y las entidades intermediarias. Deberían diseñar sistemas alternativos y más baratos.
Es mas fácil evadir dinerito si cobras el metálico.
#4 paga en metálico y pide factura
#5 Nop, la factura viene en papel, tenemos que estar concienciados con el medioambiente.

Eso de que te den un trozo de papel que perderás en el fondo de tu bolsillo? Nah
#5 pero no puedes obligar a que todo el mundo la pida
#4 Solo me logeado para decir, que no tienes ni idea de las comisiones que puede llevarse un banco por el datáfono. Si tú fueras autónomo, serias el primer defraudardor, proyectas en los demás los tú serías capaz de hacer.
#13 Pues que triste que solo te loguees para decir una tontería.

venga, ya puedes desloguear.
#15 Y encima insultos.
#13 Puedes concretar algo para los que no tenemos datáfono?
Hombre, por lo cómodo que les resulta manejar efectivo no creo que sea. No sé nada del negocio, pero o bien quieren ahorrar alguna comisión del banco por usar el datáfono, y/o quieren ahorrar en impuestos.

Es un fenómeno interesante: la extrema izquierda suele defender al que roba para salir adelante, pobre víctima que es.

En cambio, si se trabaja para comer y los números van justos... no veo a nadie de la izquierda justificar que lo hace para salir adelante.

Ambas situaciones están mal,…   » ver todo el comentario
A ver, cualquiera que tenga una empresa sabemos que todo lo que entra en la cuenta tiene que justificarse o te lo van a justificar igual. Ergo, si lo tienes en tu mano, no hay por qué justificar nada. Los datáfonos no es que cobren un abuso por usar tarjeta. Vamos que no hay que ser muy listo vaya. Y yo, no voy a ser quien lo critique.
Eso es mi idea de ir a un bar, en mi terraza con mis colegas  media
Jajajajajaja. De verdad eres el típico que le dice al fontanero que sin IVA. Es triste si, en internet te montas tus películas, engordando tu ego.
Invito a mis amigos a mi terraza en casa, donde disfrutamos de una selección de cervezas artesanales que jamás encontrarás en los bares convencionales de España. Además, salen por menos de una cuarta parte del precio de una caña industrial acompañada de unos cacahuetes y el humo del tráfico. Lo pasamos mucho mejor: ponemos la música que nos gusta en un equipo Hi-Fi que monté yo mismo y disfrutamos al máximo.
Ahora al dinero B (de Barcenas) se le debería llamar A (de Abalos).

menéame