edición general
4 meneos
4 clics

¿NUCLEAR O GAS? La transición energética será nuclear y renovable, o no será

Llega el momento de abandonar la falsa e interesada disyuntiva entre nuclear y renovables. La evidencia científica y tecnológica demuestra que las tecnologías sostenibles no deben competir, sino complementarse. Porque cuando el viento cesa o el sol se oculta, el sistema eléctrico no puede detenerse. Por tanto, la cuestión no es nuclear o renovables, sino renovables con nuclear o renovables con gas. Así lo advierte la Agencia Internacional de la Energía: "Lograr emisiones netas cero a nivel mundial será más difícil sin la energía nuclear".

| etiquetas: nuclear , gas , renovables , residuos , co2
Vamos a usar un poco el método socrático:

¿Cuál es el problema si fallan 100 molinos de viento? ¿Y si lo que falla es una central nuclear?
En caso de guerra ¿Cuál es la repercusión de bombardear una central solar? ¿y una nuclear?
En caso de accidente ¿Qué ocurre si es en una central eólica o solar? ¿y si es una nuclear?
En caso de catástrofe natural ¿Qué ocurre si esta impacta en una central eólica o solar? ¿y si es nuclear?
¿Cuántos ataúdes de hormigón hay en el mundo alrededor de centrales…   » ver todo el comentario
La realidad HOY, es que hay multitud de parques eólicos parados con viento, durante días u horas de baja demanda, porque la prioridad son las nucleares.
#2 No, la prioridad es la estabilidad de la Red, por eso REE sustituye eólica y fotovoltaica por gas.

Solución, que la eolica y fotovoltaica instale baterías, sistemas híbridos síncronos, pasen a realizar regulación dinámica de tensión y no generar sobretesiones. Y así entrará menos gas y REE no las parará.
#4 "por eso REE sustituye eólica y fotovoltaica por gas."

Eso es absurdo, el gas no sustituye nada, solo complementa, no se para ninguna central eólica ni se desconecta ninguna central solar para poner gas.

Aparte de eso, las nucleares no aportan estabilidad de red porque su regulación no es rápida.

Y por supuesto hay mil sistemas para aportar estabilidad en la red que no pasan por la necesidad de tener centrales nucleares.
#5 Creia que sabías en qué consiste el programa de restricciones técnicas que realiza REE después de la subasta para asignar que grupos entran el día siguiente.

Y esa regulación de restricciones técnicas se hace por zonas.

La regulación de tensión si es rápida en una nuclear, se hace absorbiendo o generando reactiva actuando sobre la excitatriz.

Lo que es más lento es la variación de potencia activa.
#7 "programa de restricciones técnicas que realiza REE después de la subasta para asignar que grupos entran el día siguiente"

Claro, programas en los que la nucleares no está afectada, producen y vierten si o si.
#8 No está afectada porque es estable y no genera sobretesiones.

No es tan difícil de entender, que las que generan sobretesiones dejen de hacerlo.
#9 No está afectada porque las centrales no se detienen salvo por avería y por recarga de combustible y mantenimiento.

Eso siempre ha sido una ventaja para el sistema eléctrico y a la vez es un inconveniente para implementar un sistema eléctrico totalmente renovable.
#10 Es que lo que hay que implantar es un sistema eléctrico sin emisiones de CO2, renovables+nuclear.

Y cuánto más se tarde más emisiones se generarán y más cara será la factura.
#11 De momento no parece que los propietarios de las centrales estén dispuestos a pagar el coste de alargar su vida útil.

Cargarlo en la factura en forma de déficit tarifario, o subvenciones directas del estado, son las opciones que se manejan.

Y desde luego ni se plantean nuevos reactores porque son totalmente ruinosos.

Podemos dedicar dinero a esto, o a implementar sistemas de regulación (que los hay de sobra) y de almacenamiento para conseguir un sistema renovable y sin emisiones y a la larga siempre mas barato, eso ya es una decisión política.
#13 Eso te lo acabas de inventar, siempre han sido las propietarias quienes han pagado el coste en cada revisión periódica decenal.

Jamás se ha cargado de ninguna forma en factura ni han recibido subvenciones.

Ya han dicho que ellos corren con todos los gastos
www.meneame.net/m/actualidad/complicado-no-decir-imposible-tiene-gobie
#18 Sobre si se va a producir un rescate público para prolongar la vida de las nucleares lo iremos viendo con el tiempo.
#19 Lo que acabas de decir, además de ser una suposición tuya, ya desmiente tu primera afirmación, que como tal es falsa
Os recuerdo a todos que en Francia hay 51 centrales nucleares y 12 en construcción. Si pensias que los pirineos nos van a salvar en caso de guerra o desastre nuclear, sois ingenuos
La transición energética será renovable + gas, o no será. Alargar las nucleares cuesta una pasta que las propietarias de las centrales no quieren asumir, de nuevas instalaciones nucleares ya ni hablamos.

El objetivo es avanzar en renovables (y almacenamiento) y usar el gas como respaldo (el por si acaso...) tratando de minimizar su uso con el despliegue e implementación masiva de renovables en la próxima década.
La nuclear, ahora mismo, da estabilidad a la red pero expulsa a las renovables en las horas de máxima producción. Además las nucleares instaladas, tal y como están configuradas, no son el complemento ideal como respaldo para las renovables.
#21 Entonces si las empresas deciden alargar la vida asumiendo ellas los costes, retirarás lo que has dicho.

Instalar nuevas en España es como querer instalar una destilería o un secadero de jamón en Arabia Saudi, por la sencilla razón de que el gobierno te la puede cerrar en cualquier momento.
Ya que los informes técnicos favorables del CSN no son vinculantes.

Tenían autorización del CSN para 10 años y el gobierno lo recortó a 7
#30 Soi consciente de sus peligros, los conozco y se los datos, cosa que parece tu nó.
Ya que desconoces el número de muertes por TWh generado en cada tipo de energía.

No es más cara que otras ya que no externaliza los costes de regulación, estabilidad, respaldo y seguridad de suministro que si externalizan las asincronas variables.

Y no vive de subvenciones o ayudas. Ayer el CM aprobó ayudas para desmontaje de eólicas, y en Alemania garantía de 66 € MWh a la eolica
#26 Hablas sin haber leído el artículo y sin saber cómo se gestionan los residuos en un AGP

Ambos informes también señalan que la gestión segura de los residuos radiactivos está tecnológicamente resuelta. Finlandia se ha convertido en el primer país del mundo en completar la construcción de su almacén geológico a quinientos metros de profundidad, en Onkalo, con un amplio consenso social y político. Canadá, Suecia y Francia avanzan por el mismo camino con proyectos en fase de licencia o construcción, lo que demuestra que el ciclo completo del combustible nuclear puede gestionarse de forma segura y definitiva.
#27 Hablas sin haber leído el artículo
Me parece una basura desde la primera línea de la entradilla.
Para mí que es simplemente un bulo.

sin saber cómo se gestionan los residuos en un AGP
No existe ningún AGP y por ley debería llevar décadas construido. Es políticamente imposible construir uno.
#28 En Finlandia ya lo tienen construido.

Mejor sigue en la ignorancia si es lo que prefieres.
Estás como los que decían que el hombre no podía volar o que los trenes matarían al ganado
#29 Hombre, que hables de ignorancia cuando defiendes la nuclear como si no fueras consciente de sus peligros y de que es maś cara...
Lo pones a huevo para cualquiera que quiera ponerte a caldo.
Durante años se dudó de la sostenibilidad de la energía nuclear. Sin embargo, un informe del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea la evaluó con los mismos criterios que a las renovables y concluyó que es tan sostenible como la eólica o la solar. La Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE) la situó entre las fuentes con menor huella de carbono, uso de suelo y materiales, superando a las renovables más limpias. Ambos informes también señalan que la…   » ver todo el comentario
#1 Durante años se dudó de la sostenibilidad de la energía nuclear.
Es insostenible desde el punto de vista que no hay forma de gestionar los residuos.
También es muy cara. Tampoco hay quien construya nucleares si no es con el apoyo del estado.
Supongo que lo que dijo el Centro ese sería otra cosa, no que sea sostenible o no.
#23 Es mejor que busques las cifras por ti mismo y luego saques conclusiones porque si las digo la gente pensará que estoy difundiendo propaganda o bulos. Otra cosa, el cambio climático no se frenará construyendo más y más centros de datos. No solo es necesaria la energía verde, también hay que poner límite al consumo de energía. Si no ponemos límites, los centros de datos y otras formas de consumo seguirán creciendo hasta el infinito.
¿A quién compramos el uranio? ¿cuánto cuesta una central nuclear y su seguridad? ¿cuál es el coste de la gestión de residuos radiactivos?.
#15 En cuanto tengas esas cifras necesitas compararlas con el coste del cambio climático.

Dado que la nuclear es una aliada en la lucha contra el cambio climático.
Falsa dicotomía. Existen alternativas a las nucleares y al gas, como son los diferentes tipos de gases renovables.

Y desde la UE se esta apostando a ellos también, a pesar de la reticencia de grandes actores energéticos como son las dueñas de las centrales nucleares y las gasísticas.

cordis.europa.eu/article/id/448132-innovative-biomethane-for-repowereu
#14 Esos gases energéticos no son para generar electricidad, son para transporte e industria, para las calderas y procesos térmicos.
#16 Pero el hidrógeno se podría usar para sustituir el gas natural y es un gas renovable.

Alternativas tenemos para sustituir al gas sin recurrir a las nucleares.
El almacén de residuos radioactivos ya lo tenemos hecho en el hipogeo del valle de los caídos, en una forma eficiente de resignificarlo.

menéame