edición general
127 meneos
1427 clics
Hubo una vez una versión de los VHS que tenía mejor calidad de imagen que la de los DVDs. Fracasó por lo de siempre

Hubo una vez una versión de los VHS que tenía mejor calidad de imagen que la de los DVDs. Fracasó por lo de siempre

Si en 2002 la norma en el DVD era mostrar una resolución de 480p, el D-VHS ya era capaz de mostrar 1080i (algo que, por otro lado, el W-VHS ya hacía en Japón en 1993, pero de manera analógica y no digital). Nada en el mercado podía igualar su calidad de imagen, pero el público general ya se había dejado llevar por la inercia del nuevo formato y no estaba dispuesto a cambiar para volver a algo que se sentía atrasado y lejano, por muchos cantos de sirena con los que les tratara de embaucar.

| etiquetas: d-vhs , vhs , dvd
Nueva York en una grabación D-VHS a 1080p en 1993
www.microsiervos.com/archivo/tecnologia/grabacion-dvhs-1080-1993.html

Enlace directo al vídeo:
youtu.be/fT4lDU-QLUY?si=PgO9JlavVwai2drx
#5 continua habiendo la misma cantidad de mierda en las calles.
Otra cosa curiosa es la poquisima gente q se ve caminando por el puente de brooklyn, casi vacio. Ahora vaya a la hora q vayas siempre esta lleno de petardas haciendose la foto pa el instagram
#3 pero no ves que eso es una mentira cochina? Como va a funcionar cuando el dvd es de un tamaño menor, no hay que rebobinar, no tiene componentes móviles… por lo de siempre fracasó? Por que el avance era mejor?
#22 Estoy con eso, pero no puedo decir nada del fracaso del laser disc
#2 #9 #22 #23 Efectivamente, el rebobinado de DVDs era mucho mejor.  media
#22 #26 #2 #9
Por si no la habéis visto:
"Rebobine, por favor" (be kind, rewind), película de Michel Gondry.
Está entretenida. La recomiendo
#22 el DVD no tiene componentes móviles? :shit:
#34 No, los tiene el reproductor. Pero el VHS sí tiene piezas móviles, además la cinta se degrada con el uso.
#35 y el DVD se ralla. yo me tuve que comprar un aparato que los pulía de nuevo cuando empezaban a fallar.
#36 se rayan si eres un muñones.

La superficie del disco no tiene contacto con nada, no tiene por qué marcarse
D-VHS (Wikipedia):

Precios:
El mercado disponía de reproductores D-VHS a precios que partían de los 1800 € y el casete DF-480 (480 min de grabación) costaba aproximadamente 25 €.


es.m.wikipedia.org/wiki/D-VHS
#1 Globamatic explica qué fue del D-VHS, el formato en cinta que casi supera a Blu-ray

"El precio caro que tenían que pagar las personas para reproducir videos D-VHS fue una de las razones por las que, con el tiempo, dejó de utilizarse. El formato D-VHS también fue desbancado totalmente por la aparición del formato DVD, que tenía un almacenamiento superior (y no hay que olvidar el precio, que resultaba mucho más asequible)", explica Globamatic.


comunicae.es/notas-de-prensa/globamatic-explica-que-fue-del-d-vhs-el
#8 así que la culpa de que no se extendiera betamax fue tuya!
#13 En mi familia, si xD
Y el Betamax era mucho mejor que el VHS, pero pasó lo de siempre.
#4 Durante los pocos años de fiebre del beta yo recomendaba a mi gente el VHS, si ningún argumento técnico pero mi instinto arácnido me hacía inclinarme a esa elección.
Muchos familiares y amigos me putearon un tiempo, y con razón porque el beta, objetivamente era mejor, no recuerdo ya el motivo pero siempre recomendé VHS porque algo me decía que sería el estándar.
#8 pues como tú el mundo en general y acabamos usando el VHS. Y así con muchas más cosas
#2 #8 Por poner una comparación, WhatsApp arrasó porque era sencillo y lo podía manejar cualquiera. En el momento en que creció metiendo notas de voz y fotos fáciles, ya fue una victoria total.

Un producto que pretende tener un público masivo tiene que ser fácil de manejar. Punto pelota. Los productos de buena calidad pero técnicamente complejos sólo tienen recorrido en un segmento de mercado profesional y limitado.

El VHS ganó al Betamax porque era un estándar abierto. Y como dice #2, un…   » ver todo el comentario
#23 Lo de que una película no cupiese en las cintas Betamax lo dejamos para otro dia...
Eso es lo que marcó el fracaso de Betamax.
#30 No llegué a conocer ese punto, pero es algo matador, totalmente.

Algo que sí sabía es que los primeros CDs tenían 74 minutos de capacidad porque se exigió que entrase la Novena de Beethoven sin cortes.

Hay cosas que el público demanda sí o sí, como no tener cortes, un manejo fácil, y otras. Si el público ve una incomodidad, puede descartar al momento el producto, sin importar otras cosas que tenga.
#23 "un rebobinado digital se merienda al rebobinado analógico"

El disco de vinilo discrepa. ;)

Lo de "fácil de manejar" debe ser extrapolable a la transparencia de su código. Whatsapp no es transparente.

Y ojo con los productos, muchas veces el "todo fácil" tiene consecuencias y ya estamos viendo lo que ocurre con nuestros jóvenes y su dependencia a las tecnologías, por no hablar de la brutalidad de cláusulas o políticas de la empresa. La única cláusula en los VHS o cualquier otro soporte de grabación era el tema de copias ilegales, si mal no recuerdo.
#40 Da igual el formato, si digital o analógico. Difícilmente se puede rebobinar algo que no tiene una bobina. Los discos no se rebobinan.
#44 Lo decía en el sentido figurado, como hay discos DVD digitales de vídeo y audio hay discos de vinilo (sólo de audio), y el LaserDisc se supone que era analógico lo cual también discreparía (lástima que nunca llegara a ver uno en funcionamiento). Y en cuanto a combinación de complejidad de tecnología y acceso aleatorio el vinilo es imbatible.
#46 El LaserDisc era un disco óptico muy similar al CD y, por tanto, un soporte digital.
#47 Eso creí yo también hace un tiempo pero descubrí que tenía un formato analógico: www.xatakahome.com/curiosidades/que-fue-laserdisc-primer-sistema-almac

Según dicen se adaptó posteriormente al formato digital (modo mixto, como el sistema Hi-Fi de VHS).

es.wikipedia.org/wiki/Laserdisc
#49 Tienes razón, pero fue precisamente la Wikipedia en español a la que acudí para confirmar mi creencia y me engañó totalmente:

El Laserdisc es un formato Digital, pero con diferencias al CD o del DVD modernos que son formatos digitales de nueva generación.


Está correcto en la versión en inglés, pero esa frase en la de español no se sostiene.
#4 No sé si es cierto pero leí que tuvo que ver con el porno.
#11 El amigo chatgpt al rescate:

La relación entre el porno y los formatos de video como Betamax y VHS es una historia bastante interesante que combina tecnología, decisiones comerciales y el impacto de la industria del entretenimiento para adultos en la historia del video doméstico.

Resumen de la historia:

En los años 70 y principios de los 80, dos formatos de videocassette competían por dominar el mercado:

Betamax, creado por Sony (1975)

VHS, creado por JVC (1976)


Betamax tenía una…   » ver todo el comentario
#33 ChatGPT mintiendo :-)

Sí hubo porno en Beta. La razón del fracaso fue la licencia de frabricación, por un lado, y la longitud de la cinta, por otro.

www.meneame.net/story/viva-imaginacion-13-ideas-sony-diseno-alocado-tr
#39 Ahora es cuando te digo que me mandes alguna fuente confiable, no un comentario de Menéame. Así salimos más de dudas.
#45 te puedo mandar un artículo de El Español, que es el primer resultado en Google: www.elespanol.com/social/20190607/betamax-juicios-porno-duro-guerra-mu
#33 chatgpt sintetiza una información incompleta: " Resumen de la historia:

En los años 70 y principios de los 80, dos formatos de videocassette competían por dominar el mercado:

Betamax, creado por Sony (1975)

VHS, creado por JVC (1976)
".

La realidad que no conoce/cuenta chatgpt:

Durante la década de 1970, Philips, en Holanda, y su socio alemán Grundig continuaron desarrollando el formato VCR, aumentando tanto el tiempo de grabación/reproducción como la calidad de las

…   » ver todo el comentario
#33 Si quiero una respuesta de ChatGPT le puedo preguntar yo a ChatGPT.
#54 Espero que no te hayas ofendido xD
#4 Los profesionales usaban Betacam
#12 U-Matic, Betacam SP, Betacam SX y HDCam. El mundo broadcaster...
#12 Usaban la versión profesional de beta, no la de los consumidores, aparte de que los profesionales tienen capacidades y necesidades diferentes que el publico general, por ejemplo a un profesional no le importa pasar por varios pasos para grabar o reproducir, a una persona normal mas de 5 botones y mas de 2 pasos lo agobia.
#4 Tienes analisis que al final no era tan bueno respecto al Vhs, ya que tuvieron que dar mas tiempo por cinta a costa de menor calidad.
#4 Si una cosa es tecnológicamente superior pero mucho más cara, no se va a vender, eso es así de toda la vida. Es como decir ¿por qué vamos en Opel corsa si los Ferrari son mejores ?
Lo de no poder tener dos pistas de audio (VO y VOSE) ya lo mataba como elección para cualquier cinéfilo.
Tuve la enorme suerte de ver, en el SIMO de 1996, un televisor japonés Sony Trinitron 1080i, reproduciendo un vídeo de arrecifes de coral en un reproductor D-VHS.
La gente que pasaba por el stand se quedaba boquiabierta y había una especie de silencio reverencial.
La experiencia fué realmente impactante. Sobre todo para un chaval de 13 años, enamorado de los MSX y de Japón. :-P :-)
#29 Yo también!!!. Aunque no fue en el Simo. Sony hizo demostraciones en sus tiendas Sony-Gallery. Y to igualmente vengo del MSX y Konami.
#42 Choca esos cinco!! 8-D
#29 Que viejales que somos y menudas presentaciones hacia Sony en el SIMO cada año, recuerdo la de su cámara digital, "el diskette es el futuro carrete de fotos"
Supongo que lo de que las televisiones de la época fueran analógicas (y las de "alta definición" salieran a más de 10k€) apenas tendría influencia.
Tenía un par de desventajas.
El VHS había que rebobinarlo y no podias ir directamente a la parte que quisieras.
Y la cinta magnética pierde calidad con el uso mucho más rápido que un rayón en DVD bien cuidado.
#9 Sin olvidar en los reproductores la mayor cantidad de elementos mecánicos como rodillos, cabezales, correas, que además eran mucho más proclives al desgaste que los que pudiera tener un reproductor DVD o Bluray.
#9 #10 Y que ocupaban más, encareciendo la logística.
#9 y que en el metracilato de los CDs y DVDs se pueden pintar rayas mucho mejor que en el plastico ese gordo de las VHS
Lo de rebobinar una cinta no gustaba a la gente.
En Europa el Dvd tiene mayor resolucion, Pal 576p, aunque 25fps respecto a los 30 de Ntsc.
Fracasó porque nadie se enteró de su existencia.
Ha salido repetido ¿?
Creo que el coste de fabricación, la durabilidad y el espacio ocupado igual influyeron un poco.
incómodos cartuchos ?

No sé en qué año nació el escritor de artículo , pero un cartucho siempre ha sido mejor soporte que un disco en cuanto a comodidad.
A principios de los 80 junto con el video Beta y VHS estaba tambien el video 2000 que podia usar la cinta a doble cara cosa que no podia hacer los otros dos
Y luego vino el streaming y mató a los videoclubes... O fue los torrents?
Bueno, la interné
comentarios cerrados

menéame