edición general
17 meneos
80 clics
La historia no es neutral. Yo tampoco. Por qué eso está bien

La historia no es neutral. Yo tampoco. Por qué eso está bien  

Explico de dónde surge el mito de la objetividad en historia, por qué es imposible sostenerlo, y por qué está bien no ser neutral sin perder la rigurosidad.

| etiquetas: memorias hispánicas , historia , neutralidad
Quizá sea un buen historiador o youtuber, no lo conozco. Pero es otro vídeo por aquí con la misma temática, desmintiendo mitos que sólo existen en su cabeza.

El que la historia no es objetiva es lo primero que se dice al estudiar historia. Es que hasta nos lo insistían en la ESO.
#2 Bueno, la mayor parte de personas no estudia historia como carrera. Y si te dijeron eso en la ESO, tuviste un buen profesor. Yo no lo tuve me temo xD
#2 gran parte de esos libros que estudiabamos en la ESO, beben del siglo XIX.
Y si bien abrieron en aquellos momentos un campo de estudio chachi quedaron muy sesgados (en algunos casos) por su modelo social. Su forma de comprender el mundo.

Así que, a día de hoy, arrastramos cosas de esos tiempos. Como asumir que desde la prehistoria había familia nuclear o las mujeres estaban relegadas a unos papeles si y otros no. Al igual que se desestimaba a los niños y a los ancianos.

Es interesante…   » ver todo el comentario
#2 Me vi ayer el vídeo y habla sobre los sesgos y la historiografía, en absoluto es un vídeo de desmontar mitos.
Y el mundo está lleno de cuñados que creen en una objetividad imaginaria y un "eso no es verdad por que a mí no me lo enseñaron".
Bueno claro, uno puede pensar que la historia es lo que pasó, así que eso es objetivo, pero parece ser que la historia se define como el relato de lo que pasó. Siendo esa la definición, pues está supeditada al relator.
#6 sí, todo esto se habla mucho en historiografía y en filosofía de la historia y es el paradigma actual. La Historia como tal es un relato y no una ciencia. Otra cosa es la arqueología.
La historia es todo lo factual que se puede con los datos que se conocen. Como lo presentas es la parte subjetiva. No mas que ver la diferencia entre "hispanistas" al tratar la guerra civil
Creo que la objetividad no hay que perderla nunca, lo que sí es bueno que exista es la parcialidad.
#1 ¿"parcialidad" o imparcialidad?
La objetividad es algo que honestamente cada uno tenemos que buscar. Lo de "no hay objetividad y está bien" es una mierda. Me parece la decadencia.
Lo que quieren no es objetividad es reescribirla a su voluntad.
#8 lo que quieren no es objetividad es dejarla como está para no tener que remplantearse mínimamente que pueden estar equivocados y si están equivocados con esto con que más?

A nadie le gusta cuestionarse y aún así hay que hacerlo. A esta premisa pocha tuya podemos jugar todos...

menéame