En el ámbito laboral, hoy más que nunca, usar inteligencia artificial puede marcar una gran diferencia. Lo que antes era un secreto o un tabú entre los empleados ahora es una ventaja clara y algunos trabajadores incluso aprovechan para destacar.
|
etiquetas: ia , empresas , trabajadores
Yo lo veo mas como el empleado trepa que en su ansia de demostrar que su productividad está sobre la media acaba jodiendo a los compañeros consiguiendo que se exija a todos el mismo nivel.
Para mí la IA es una herramienta más, es depende como la uses si es buena o mala.
Negarse a conocer y usar una herramienta tan potente en el ámbito laboral es asumir una desventaja.
Te explico: el codigo que me mandan a review los compañeros que usan IA es cada vez peor. Ahora se está produciendo un efecto espantoso, que es que alguien tira miles de lineas de código mal hecho en unos minutos y luego yo me tiro horas revisando y marcando cambios. Y lo que hace el… » ver todo el comentario
En mi empresa ocurre todo lo contrario, la productividad se ha multiplicado y por lo… » ver todo el comentario
Pero ahora no, ahora es horrible. No es la herramienta que usan, eso da igual. Es la actitud. Es dejar de pensar por ellos mismos y aceptar código sin validar para que luego lo revise yo. Yo ahora mismo estoy haciendo de firewall entre codigo de mierda y el proyecto, si yo dejo pasar eso, el proyecto en pocos meses se cae.
Estoy defendiendo el proyecto del código basura y cada vez me cuesta más. Y no sé como solucionarlo, porque es un tema de actitud trabajando, no un problema de herramientas.
Se les pidio usar Ai y automatizar, pues al cabo de varios meses cuando va rodado. Se han dado cuenta que hay no hay suficiente trabajo para absorver con el tiempo ganado. Tanto trabajadores como mandos intermedios estam haciendo cuento y han dejado cosas por hacer porque los altos mandos andan mirando quien no tiene trabajo para echarlos.
Así que nadie quiere mejorar por miedo a estar en la calle.
Quien automatiza se le premia con mas trabajo o a lo mejor en un año un 5% de subida. Asi que no hay incentivos reales para los de abajo.