edición general
47 meneos
46 clics

Ember llama a «aprender de la experiencia de España», donde las renovables han provocado uno de los precios de la electricidad más bajos de Europa

Según la consultora británica, «el éxito de España en el crecimiento de las energías renovables y sus retos para integrarlas ofrecen lecciones para el resto de Europa». (...) el crecimiento de la energía eólica y solar en España ha reducido la influencia del gas y el carbón en el precio de la electricidad en un 75 % desde 2019, y hace que nuestro país tengo uno de los precios más bajos de Europa. (...) siendo que en el primer semestre de 2019 España tenía algunos de los precios de la electricidad más caros de Europa.

| etiquetas: ember , españa , renovables , precio , electricidad , gas
Tengo que preguntar mañana en el curro cómo se dice "Sanchismo" en inglés.
#2 Dogism
Serán bajos para los salarios del resto de Europa, pero para los salarios españoles bajos mis...
#1 Da gracias que está el perro si no tendrías la electricidad más cara y los sueldos más bajos, que solo veis lo que queréis
#4 Si gobernara el PP, probablemente, pero si gobernara el PSOE en solitario, también, que solo veis lo que queréis.
#1 ¿ Pero qué tarifa tienes ? ¿ En el mercado libre ? Ahí te timan.
#15 Si no eres "vulnerable" (descuento Pvpc) sale más barata la tarifa libre... hay que negociar y quizás moverse cada año.
#23 Si no eres "vulnerable" (descuento Pvpc) sale más barata la tarifa libre
No que yo sepa.
J. M. Soria podría dar alguna conferencia al respecto.
Es que en este pais se debería escuchar a la derecha para hacer lo contrario. Ya veis como echaban pestes de la UME, o del matrimonio gay, y luego todos a la boda de maroto.
Vaya, el "Timo Ibérico" está creciendo.

Ahora va a ser "La Estafa Piramidal Ibérica".
#3 La respuesta es bien sencilla, mantener alejada del poder a la derecha todo el tiempo que sea posible
#5 Haré lo que pueda.

Pero no está fácil la cosa. Aunque tampoco lo estaban las últimas elecciones.
#3 La excepción ibérica sólo se aplicó en la practica durante 6 meses en 2022, hubo días en noviembre donde el precio del gas no llegaba al topado, en diciembre si y después días aislados hasta el 20 de febrero que fue el último
www.energiaysociedad.es/regulaciones/en-que-consiste-la-excepcion-iber

La medida se prorrogó hasta final de 2023 pero no se usó
#12 Ya... Era una medida concreta para un problema concreto.

Pero fue muy criticada a pesar de los efectos incontestablemente positivos, y ahora lo ponen de ejemplo.

Así que me rio un poco de los que venían por aquí a pasar el argumentario de partido y lo llamaban "timo ibérico". No hay más en el mensaje.
Pues no se nota porque el precio mayorista a subido en ese periodo de 57,29 €/MWh a 63,35 €/MWh en 2025
Y el precio final de la energía de 64,4 €/MWh a 76,30 €/MWh en 2024
www.newtral.es/precio-electricidad-espana-sanchez-50-2018-factcheck/20
#10 La importancia del contexto. Por no hablar de que habría que tener en cuenta la inflación entre 2019 y 2025:  media
#13 No me fío de los datos que ponen no sólo porque han seleccionado sólo 4 países para hacer un Picking cherries, y los datos del otro gráfico no son ciertos, en 2025 el gas sólo cerró precios el 1% de las horas
www.omie.es/es/market-results-history/monthly/daily-market/marginal-pr

#16 Puedes ver la evolución en los últimos años en esa página de Omite, no es el gas sino las renovables la que cada vez más va cerrando el precio de la subasta, y los precios no han bajado de cuando los cerraba el gas, sino que han subido
#17 Se dice cherry-picking. Y no, no lo es, la gráfica representa los 5 principales países de la UE + UK en capacidad instalada de gas.

Del enlace que pones solo has mirado los datos de marzo, que es el que tiene una menor influencia del gas de 2025, cuando el estudio analiza los datos de enero a junio. A ver si el que está haciendo cherry-picking eres tú.

Sobre lo que respondes al otro meneante, precisamente confirmas lo que dice el informe del meneo. Parece que en el fondo sí estás de acuerdo.
#17 yo he leído el informe completo y solo los 4 países nórdicos que tienen exceso de hidro tienen precios notablemente más bajos.
Luego está Francia* y el siguiente es España.

Le pongo un asterisco a Francia por qué sus precios están por debajo de su propio lcoe. A.K.A. Subvencionada.


Respecto al precio, justo ayer escribí un mensaje comentando que la hidráulica es la que fija el precio habitualmente en el mercado. La hidráulica se aprovecha de su bajo coste de producción y de su gran capacidad de gestión para ofertar caro.
#25 Leí tu comentario y te equivocas, tanto las renovables como la hidráulica fijan precio y la hidráulica lo suele hacer en las horas baratas y las renovables en las más caras
www.omie.es/es/market-results-history/monthly/daily-market/marginal-pr

La hidráulicaa dejó de ser la más barata en 2012 cuando le pusieron un impuesto para pagar el déficit de tarifa, ver disposición adicional segunda
www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2012-15649

En Francia no está subvencionada sino todo lo contrario, está obligada a vender 100 TWh a 42 €
gensuite.cl/medio-ambiente/acceso-regulado-a-la-electricidad-nuclear-e

Energías que fijan precio  media
#27 Si las nucleares francesas están obligada a vender a 42€ cuando su LCOE es de 60€+ están vendiendo por debajo del precio real, por lo tanto su precio en el pool es menor del que debería ser si no estuviese manipulado... Y quien se va a comer la diferencia es EDF que es del estado frances al 100%.

Respecto a quien fija el precio en España, voy a ver si encuentro algo más de información, por que siempre he entendido que es justo al revés, hidro oferta caro por que puede almacenar y re oferta barato por que no puede almacenar.
#28 Te equivocas porque el mecanismo ARENH de Francia es un PPA o contrato bilateral y estos no entran en la fijación de precios de la subasta, por lo que no manipula el precio del pool como suponías.

Todo lo contrario, hace que el resto lo tengan que vender más caro.
Lo de que el LCOE en Francia esté a más de 60€ te lo has sacado de la manga, está entre 45 y 50 según central.

Lo de la fijación de precios en España ha variado mucho, la gente sigue pensando que lo fija el gas y hace muchos años que no es así.

Es cierto que la hidráulica cuando puede busca coste de oportunidad, como también lo hace la termosolar y la FV que instala baterías.
Pero la hidráulica por impuestos ya no es tan barata como antes de 2012
#17 Me es igual lo que digas del precio mayorista.
En mi país, España, estamos pagando ahora por la electricidad mucho menos que antes. Y si no sabes eso, me parece muy bien, proque si no eres de España no tendrás ni idea de lo que pasa aquí.
Pero por favor, no vengas a los foros de España a meternos bulos.
Si es tu ocupación, búscate una ocupación honrada que no suponga ir a joder al vecino.
#31 Puse tanto el precio mayorista (pool) como el precio al consumidor, y si tenías dudas podrías haberlo buscado, los datos los tienes en REE y Omiel.

Facua: La luz ha subido un 15% en el último año, en
septiembre 2025 81,49
septiembre 2024 70,62 €
septiembre 2020 66,78
facua.org/noticias/el-recibo-de-la-luz-del-usuario-medio-es-un-15-mas-

Facua, REE, Omiel, todos mienten
También soy español y la luz no ha bajado un 50% como dijo Sánchez maldita.es/malditobulo/20250930/precio-electricidad-50-sanchez/
#10 No tiene que ver. No vengas contando cuentos.
Y por mucho que mienta Trump, este será un hecho irrefutable.

Aquellos que apoyen el discurso de gente como Trump, Vox o similares, sólo estarán jodiendo al ciudadano.
La excepcion iberica.
Ojo, que esto de "aprender de España" suele ser un eufemismo de "vamos a expoliar a España para que sea como los demás países".
Ya llenaremos el país de centros de datos con dudosa generación de empleo (en vez de industria) para que suba el precio de la electricidad.
La izquierda será inútil pero la derecha derecha es destructiva, destroza todo lo que toca.
Edit

menéame