El ladrillo se ha divorciado de la gente. En un mercado financiarizado, el precio puede subir aunque la demanda física (personas) se mantenga estable o incluso baje, siempre que la demanda de inversión (capital) siga fluyendo. El activo no compite por albergar a una familia, compite por ofrecer rentabilidad en una cartera de inversión global.
|
etiquetas: vivienda , crisis
Es un fenómeno global.
Los fondos de inversión y los grandes rentistas se lo están quedando todo.
Muchas gracias.
Le encuentro un agujero, pequeño: no explica por qué también sube el precio en Zamora, donde no van nómadas digitales, ni fondos, y la población baja cada año. ¿Efecto arrastre del resto del país? Puede ser, pero...
"Europa del Este (Lituania/Letonia): Pese a tener saldos migratorios negativos y pérdida de población sostenida, han encabezado las listas de crecimiento de precios de la vivienda en la UE (doble dígito). La vivienda allí funciona como reserva de valor especulativa, no como respuesta a una necesidad habitacional creciente."
Lo que imagino que debe abundar en Zamora son segundas viviendas de gente que ha emigrado a otras ciudades o herencias.
Me he puesto a leer también el artículo anterior. Muchas gracias.
Es tu vecino que tiene dinero y se compra un piso para complementar su pensión, o al que le toca la lotería y se compra un apartamento para poner en AirBnb...
El dinero de inversión se ha ido a lo seguro y rentable que es la vivienda, y es un fenómeno global.
Por ejemplo: Una familia tiene dos hijos y los dos hijos de quieren independizar: La población es la misma pero ahora hacen falta 3 viviendas y antes solo una.
O una pareja que se divorcia o termina su relación.
O familias que vivían allí antes pero se han mudado a otro sitio por trabajo o cualquier otro motivo. Pero vuelven de vez en cuando al pueblo o a la ciudad a pasar fines de semana o vacaciones, o visitar a amigos, familiares, etc... La población baja, pero la vivienda se mantiene en lugar de liberarse.
observatoriodelalquiler.org/el-934-de-los-propietarios-son-particulare
www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2024/11/29/821640-los-par
¿Y por qué en el resto de Europa la cosa está por el estilo?
#3 todo, todo... como un 10%.
Si esa narrativa fuera cierta y el precio dependiera exclusivamente de la presión poblacional sobre el stock físico, las ciudades o países que pierden población deberían experimentar caídas drásticas de precios. Pero la realidad económica actual contradice esta lógica básica de oferta y demanda."
Confunde correlación con causalidad: que los precios suban donde hay expat no implica que ellos sean la causa por ejemplo, o que ciudades que pierden población aumenten los precios puede deberse también a que cada vez vive menos gente en cada casa o que hay zonas con sobredemanda en el centro frente a la periferia.
Minimiza el papel de la oferta, construir en zonas prime como el centro de Madrid o Barcelona no abaratará los… » ver todo el comentario
Falta tambien analizar tres cosas mas, que habiendo leido en diagonal, igual se mencionan pero creo que no se profundiza.
- Se ha disminuido drasticamente la cantidad de profesionales del sector construccion y reformas.Se han vuelto mas caros.
- Los materiales, tambien se han vuelto mas caros. Desde el cemento a la pintura.
- El suelo urbano, no abunda y tambien cada vez mas caro
- Mas normstiva para obra nueva, como la energetica.
Todo ello limita los margenes de… » ver todo el comentario