Actualmente, en España hay 4.831.209 personas entre 6 y 15 años que, en la próxima década, alcanzarán la edad legal para incorporarse al mercado laboral. Si se aplica la tasa de actividad del 37,8% registrada en la última Encuesta de Población Activa (EPA) para los menores de 25 años, se puede estimar que solo 1.826.197 de estos jóvenes pasarán a formar parte de la población activa en los próximos diez años. Esta cifra contrasta con las 5.318.600 personas de 55 años o más que abandonarán la actividad laboral en ese mismo periodo
|
etiquetas: 79100 , personas , jubilarán , navarra , próxima , década , 24886 , jóvenes
El cálculo de la esperanza se ha producido desde los años 70 por la reducción drástica de la mortalidad infantil, no por arriba.
Es enternecedor como usan por 32ava vez el mismo truco y todavía hay listos que se lo tragan.
Cuando usaron el de la pirámide por el baby boom,… » ver todo el comentario
La esperanza de vida ha aumentado en más de 11 años debido, principalmente, a mejoras a nivel sanitario (avances médicos, vacunaciones, diagnóstico precoz, etc) y, en
menor medida, a la bajada de la mortalidad infantil. Ya en los 80 era muy baja.
Por otro lado, la pirámide de población tiene en cuenta a todo residente en nuestro territorio (al menos los inmigrantes legales están contemplados) y, aún así, sigue teniendo forma de pica, no de pirámide. Y lo dicho en otro… » ver todo el comentario
En 1975 rondaba los 15 años. Es decir, que si cumplías 65 años, te quedarían, de media, 15 años más de vida. Lo normal sería fallecer a los 80.
Ahora nos estamos acercando a los 22 años. Es decir, que lo normal es fallecer alrededor de los 87 años.
Italia destina actualmente el 16,3% de su PIB en pensiones. Es decir, abaolutamente sostenible.
Estamos ante la enésima comoda de cabeza de bancos y clase alta para que nos traguemos empeorar nuestras vidas aplaudiendo con las orejas.
Es más relevante la cuestión de la pirámide poblacional para la que ya se han hecho ajustes como los que he dicho en otros posts. En el… » ver todo el comentario
Con artículos como este, y la gente comprando el discurso, las pensiones se van a acabar. No por falta de dinero, es por no defenderlas.
Año Cotizantes (media anual en diciembre)
2016 17 849 055
2017 18 460 201
2018 19 024 165
2019 19 408 538
2020 19 066 444
... ....
2024 21 337 962
A lo largo del año 2025, España ha superado los 21,8 millones de afiliados, alcanzando el máximo histórico de 21 861 095 en junio y superándolo ligeramente en julio con una cifra de 21 865 503.
....y eso con el COVID-19 de por medio...
Ah, y yo no digo que haya que bajar pensiones ni quitarlas, pero sí hay que hacer algo de introspección y ver cómo hacerlas sostenibles, ya que cuando se idearon hace más de 70 años como dice @Priorat, la gente se moría a los 68-70 años. Ahora mucha gente vive pasados los 80. Pero, bueno, mejor no cuestionar los números, que es de fachas.
Entonces el problema no es "la piramide"...
Por eso digo que hay que buscar fórmulas para hacerlas sostenibles. Lo ideal sería subir los salarios, pero, teniendo en cuenta que somos un país de servicios low-cost, me da que esa nos es la vía más realista con nuestras condiciones actuales.
Que tal si bajamos el paro al 2% ?
Y la productividad por trabajador comparada a la de los 70-80?
Si un trabajador producía 100 en 1975 hoy produce 300.
Un trabajador hoy es lo mismo que 3 en 1975. Ahora multiplica por 22 millones
De eso mismo hablo en mi comentario 38 www.meneame.net/story/79-100-personas-jubilaran-navarra-proxima-decada
El salario medio en España durante 2024 fue de 2.642 euros al mes. es muy fácil de buscar.
datosmacro.expansion.com/mercado-laboral/salario-medio/espana
La pensión siempre esta por debajo de los últimos salarios del trabajador.
La pensión más frecuente en España el año 2024 estuvo en el tramo de 800 a 850 €. El 60% de los pensionistas cobran menos del SMI
noticiastrabajo.huffingtonpost.es/economia/pensiones/uno-cada-dos-pens
Si fueran privadas y no salieran las cuentas, pues entonces si que nos quedaríamos sin pensiones. Ejemplos:
Miles de abogados, procuradores, arquitectos y otros profesionales en España afrontan pensiones mínimas tras décadas cotizando en mutualidades privadas
www.eldiariodemadrid.es/articulo/actualidad/mutualistas-trabajando-pen
El Parlamento europeo se plantea rescatar de la quiebra con dinero público el fondo de pensiones voluntario de sus diputados
www.investigate-europe.eu/es/posts/luxury-pensions-european-parliament
Pero esos mismos jóvenes son cada vez más pobres, mientras la parte de la riqueza que poseen los más ricos se dispara gracias a ese aumento de productividad.
Por ejemplo: Los beneficios hoteleros se han triplicado en cuatro años sin subir los salarios.
En 2021 el ingreso medio por habitación era de 26,4€ y en 2025 ha aumentado a 82,9€.… » ver todo el comentario
Para que veáis que eso de torear para evitar extinciones no funciona. El capitalismo y la monarquía llevan décadas toreando a los españoles autóctonos, y lo que están consiguiendo con ello es extinguirlos, a base de pobreza y precariedad.
Ahora es cuando el capitalismo y la monarquía demuestran su patriotismo, su amor por la raza española, y su racismo hacia otras razas, y, en vez de explotar a asnos reproductores explotables extranjeros, dejan de parasitar y empobrecer a los españoles autóctonos para que estos, vueltos ahora aporófobos, vuelvan a tener hijos, y la raza española no se extinga.
Recordad, lo que pagáis hoy de cotizaciones a la SS no es para vuestra jubilación, es para los que ya están jubilados, así que luego que no vengan los lloros cuando todo reviente y no haya dinero para los nacidos entre 1975 y 1985. Bueno, seguramente sí que haya tirando de lo PPGG y quitando a otras partidas. Al final seremos el grupo más grande de votantes.
Ya te digo, no creo que dejen de pagarnos la pensión, pero que van a tener que recortar de otras partidas presupuestarias, no te quepa la menor duda.
¿Eso no rompe tu esquema Ponzi?