edición general
135 meneos
1430 clics
Pink Floyd funde “Shine On You Crazy Diamond” en una sola canción por primera vez, llevando a "Wish You Were Here" a otra dimensión

Pink Floyd funde “Shine On You Crazy Diamond” en una sola canción por primera vez, llevando a "Wish You Were Here" a otra dimensión

Como nuevo adelanto de ‘Wish You Were Here (50th Anniversary)’, rememorando los 50 años de la salida original del seminal trabajo de Pink Floyd, ya podemos escuchar por primera vez la fusión de “Shine On You Crazy Diamond” en una sola canción. Reconocida originalmente como una obra épica en dos partes de su icónico álbum ‘Wish You Were Here’ (1975), y bajo la denominación oficial de “Shine On You Crazy Diamond (pts. 1-9, New Stereo Mix)”, esta nueva versión reúne por primera vez la canción completa en una sola pieza

| etiquetas: pink floyd , shine on your crazy diamond , musica
Por si a alguien nunca se le había ocurrido ponerlas seguidas en una lista de reproducción. Especialmente la versión grabada en Pompeya.
#1 cuando estuve en Pompeya, en el circo donde grabaron el disco note una cierta sensación que nunca he notado en otro lugar, me hubiese quedado un buen rato ahí, curiosamente en ese momento no caí en Pink Floïd
#2 Toda la zona tiene algo así.
#3 si, pero estar dentro del circo... Fue especial.
Y si, un lugar recomendable para visitar
#2 puedes sentír esa misma sensación en un teatro romano de la provincia de Cuenca.
Mucho más accesible
youtu.be/dqVApSMW2nM?si=94TucbTzZcnPE9Ka
#2 creo que confundes Pink Floyd con Floïd Blue xD
#23 no comprendo ?(
#1 xD xD xD
Lo que me encantó de la noticia es la expresión: "rememorando los 50 años de la salida original del seminal trabajo de Pink Floyd"... Seminal? Qué quiere decir con que el noveno álbum de la banda era "seminal"...?
#4 lo he consultá con la AI:
“Seminal” significa que influyó de forma decisiva en lo que vino después.
En música, decir que un álbum es “seminal” implica que marcó un antes y un después: cambió estándares, inspiró a otros artistas y dejó una huella estructural en el género.

Aplicado a Pink Floyd, significa que ese noveno álbum no solo fue importante, sino que moldeó la evolución posterior del rock y de la música en general.
#9 Para mí, "Wish you were here" es su mejor álbum con diferencia, y mira que los demás también son buenos.
#12 yo creo que es el que más he escuchado.
#12 totalmente de acuerdo, fue además el primero que escuché de ellos y flipé.
#12 Pues yo lo pongo por debajo de Dark Side of the Moon, The Wall, Animals y Meddle.

No dejo de pensar que fue donde Dave Gilmour decidió que iba a tocar (de forma sublime, eso si) la guitarra de la misma manera. Y hasta el caviar cansa.

Mas pro&cons y Amused to Death, y menos The Division Bell. AMLOR por lo menos si tenia una canción digna de llevar el nombre de Pink Floyd. Learning to Fly.
#9 En ese caso, bajo mi punto de vista, el disco que marca un antes y un después en Pink Floyd es The Dark Side Of The Moon.
#21 Es el culmen del trabajo en equipo. Empezo con Atom Heart Mother, siguió con Meddle, y ese fue el culmen. Mi disco favorito de ellos y de cualquier otro artista .
#9 pues usando ese significado de seminal, no aplicaría a Wish you where here. Al que si podría aplicar sería a Dark Side of the Moon, que es donde hay un fuerte cambio de tendencia con los anteriores. WYWH explora los caminos que ya habían abierto con el anterior DSOTM.
#9 Nunca te acostarás sin saber algo más 8-D
#25 Es por eso que la gente que se dedica a la prostitucion saben de todo.
#9 Sé lo que significa seminal. Es algo que fue pionero, innovador, que "sembró" el terreno de lo que vino después...
Un ejemplo de álbum seminal es Tubular Bells, de Mike Oldfield. Apareció de la nada y tras él, los siguientes álbumes de Oldfield siguieron ese camino, así como muchos otros artistas...
Decir que WWH es un álbum seminal es como decir que Abbey Road lo es...
#9 #27 Por cierto, le he preguntado a un par de IAs sobre el tema. Han coincidido:
El álbum de Pink Floyd que más claramente recibiría la etiqueta de seminal es The Dark Side of the Moon (1973).
Este disco no solo marcó un punto de inflexión en la carrera de la banda, sino que también redefinió lo que podía ser un álbum de rock. Su cohesión temática, innovaciones en producción (como el uso de cintas loop y sintetizadores analógicos), y su exploración de temas universales como el tiempo, la muerte, la locura y el dinero, lo han convertido en una obra de referencia para múltiples generaciones de músicos y productores
#4 Yo me paré en los cincuenta años y me puse a recordar
#4 Fecundo, fértil, etc. La verdad es que no fue muy acertado poner el término ahí.
#1 ¿La versión en Pompeya? ¿Pink Floyd tocó esas canciones en Pompeya? ¿O te refieres al directo de David Gilmour?
#5 youtu.be/fTel1jeps-A?si=-HO75vDYYeKCfgCe

Pues es Echoes la de dos partes que tocaron ahí, me ha patinado la memoria:

es.wikipedia.org/wiki/Pink_Floyd:_Live_at_Pompeii
#7 Si, lo conozco jejeje, lo tengo derretido de tanto verlo, por eso no me cuadraba. Pero David Gilmour si tocó en Pompeya “Shine On You Crazy Diamond” , pero no todas las partes seguidas.
Este año Pink Floyd sacó, por primera vez, como vinilo oficial, ese directo de Pompeya, por el 50 aniversario. Éste de la foto 8-D  media
#1 Wish You Were Here salió unos 4 años después del concierto en Pompeya de Pink Floyd.
#1 Nunca las he escuchado de otra forma que no fueran seguidas. Facil de en encontrar en Youtube
Está fusión ya se público hace un montón de años, pero no es más que todas las partes juntas y creo que no pertenece a la lista oficial de álbumes de Pink Floyd. La pillé en una feria del disco de Barcelona.
#6 Aparece en un recopilatorio llamado "Echoes. The Best of Pink Floyd". Efectivamente de hace un porrón de años y no, no es disco oficial. Imagino que de ahí el titular de esta noticia.
Como curiosidad decir que la primera versión que escuché de Shine on you crazy fue esta y que luego cuando escuché Wish you were here por primera vez me decepcionó mucho que la canción apareciera en dos partes separadas. Para mí este tema gana mucho juntando las dos partes.
Impagable el slide de gilmour.
#10 Yo tengo el LP de vinilo original del '75, lo compró una tía mía recién salido y me lo regaló. Creo que debe tener ya los surcos gastados…
#10 en el recopilatorio Echoes salen las dos partes juntas, sí, pero la primera está cortada al principio.
En su género, nada ni nadie ha vuelto a rozar siquiera el nivel de Pink Floyd cuando Roger Waters asumió el mando creativo.
En Pink Floyd hay tres estilos distintos de 3 miembros diferentes que aunque todos están bajo la misma banda al final son tres estilos muy diferentes y 3 formas distintas de ver la vida: Syd Barret, Rogert Waters y David Gilmour.
Se ve ahora claramente en la cuestión de Palestina, cuando Waters es un activista contra el genocidio sionista censurado por esto y Gilmour tiene la posición contraria y le acusa de anti-semita. www.loudersound.com/bands-artists/i-am-spartacus-pink-floyd-roger-wate
#15 pues ya me jode porque Gilmour es mi favorito.
Obra 'epica' que fusila descaradamente la versión de 'Loan me a Dime', de Fenton Robinson, incluida en el primer disco de Boz Scaggs, del 69, con Duane Allman, a la guitarra...

Boz, al menos, refería al autor original.
Tengo casi todos sus discos, pero dejé de comprarlos a partir de "The Wall". Me temo que sus álbumes no han resistido bien el paso del tiempo.
#28 Me temo que sus álbumes no han resistido bien el paso del tiempo.
Cuáles?

menéame